Cuidados
Contra el cansancio

Tenernos exhaustos de trabajos precarios, cuidados insostenibles, carreras burocráticas para acceder a migajas, es una forma de tenernos doblegados sin tiempo para articular respuestas, al abrigo de las rutinas, pertrechadas en nuestros munditos mientras el gran mundo escapa de nuestro control.

Aglomeraciones en el Metro de Madrid
Las aglomeraciones en el Metro de Madrid han llegado en verano a un nivel "insoportable", según denuncia Solidaridad Obrera.
Sarah Babiker
22 nov 2020 09:16

“Si es que no se cansan nunca”, dice orgullosa y desesperada la madre del pequeño que está esparciendo entusiasta la arena del parque infantil, salpicando a un corro de niñas y niños recién salidos de 8 horas de colegio. La mujer sonríe a su enérgico retoño, una sonrisa cansada, o al menos eso se intuye tras la mascarilla. Más visibles son los ojos, aunque ellos también han de combatir con un cerco de agotamiento que los acorrala, como si el desgaste que los niños y las niñas no manifiestan se reflejara duplicado en algunas miradas.

Las madres sentadas cada una en un banco, dejando la distancia de seguridad, apenas comentan ya las noticias. El mundo es chiquitito, son los niños jugando entre ellos, enterrando la idea de grupo burbuja en la arena del parque, sin que nadie pretenda encarrilarles. Es vamos que hay que hacer la compra. Es que luego tocará volver a casa, deberes y cena, baño y mañana lo mismo: la rutina abriéndose paso entre los días. Las rutinas avanzando tenaces entre cifras de contagios, medidas que ya nadie entiende, restricciones variantes a las que es difícil seguir la pista, debates políticos que son un eco lejano. Si el mundo chiquito cansa, el grande ya no hay quien lo sostenga.

La ciudad está llena de ojos, te los encuentras por todas partes, no es que antes no los hubiera, pero no habían alcanzado tal protagonismo. Los ojos como búnker de la expresividad, también como reflejo de la distancia. Llevamos muchos meses sin ver la mayoría de las caras que recorren la ciudad. Y a ratos los ojos aparecen también como enmascarillados, como si la distancia social estuviera superando a la física.

Recordar estos meses, cansa. Intentar encontrar un hilo narrativo, un sentido normativo, intentar entender qué pasa, cansa. Intentar pensar en lo de después, para eso ya no quedan fuerzas

Recordar estos meses, cansa. Intentar encontrar un hilo narrativo, un sentido normativo, intentar entender qué pasa, cansa. Intentar pensar en lo de después, para eso ya no quedan fuerzas. La gente va aguantando como buenamente puede, tú preguntas ¿cómo vas?, por las calles, tras una mascarilla textil o higiénica, una mascarilla cansada de tanto uso, te contestan, aquí estamos. Como si a estar fuera a todo lo que nos diera el cuerpo. Estar y no desvanecerse entre el limbo de la incertidumbre y el huracán del tiempo acelerado.

Cansadas hasta para decir, no queremos esto, para aplaudir a quienes siguen ahí peleando por todas y plantarle cara a quienes continúan el descarado saqueo, cansadas hasta para tomar partido, cansadas para ver un meme más de la Ayuso, cansados para escuchar proclamas, elaborar discursos o señalar lo inaceptable.

Youtube está repleto de vídeos de bienestar y mindfullness. Recarga fuerza en cinco minutos, te prometen. Meditación exprés para empezar el día con energía. Voces de mujeres sugerentes con distintos acentos nos recuerdan cómo va eso de respirar. Parece que ya antes de la pandemia no lo teníamos tan claro. Quizás con las mascarillas la cosa se haya complicado aún más.

Si hasta respirar nos cuesta imagínate mantener proyectos, procesos, caminos. El cansancio colectivo es una pandemia que nos hace más vulnerables a todos

Si hasta respirar nos cuesta imagínate mantener proyectos, procesos, caminos. El cansancio colectivo es una pandemia que nos hace más vulnerables a todos. Incluso quienes tienen tiempo, al amparo de un Erte que no saben cuándo terminará, quienes reparten sus horas entre series y redes sociales, ellos también están cansados. Pues el cansancio ya no parece un mal personal, un agujero que uno se cava o el resultado de un exceso de carga sobre nuestros individuales hombros. Se ha convertido en latido común y atmósfera, en trasfondo de esas miradas que asoman de las mascarillas.

Tenernos tan cansadas desde el ruido de afuera y los mandatos de adentro, sobrecargarnos de medidas locas, debates sin aterrizaje en la vida, vacuas peroratas sobre la responsabilidad mientras nos hurtan los medios para salir de esta, declaraciones delirantes de políticos exaltados. Tenernos exhaustos de trabajos precarios, cuidados insostenibles, carreras burocráticas para acceder a migajas para pobres, es una forma de tenernos doblegados sin tiempo para articular respuestas, al abrigo de las rutinas, pertrechadas en nuestros munditos mientras el gran mundo escapa de nuestro control.

La mujer se levanta del banco del parque, nos levantamos todas, intentando convencer a los peques de que nos sigan hacia casa donde más tareas esperan. El tiempo se escabulle y solo deja cansancio. Quizás habría que pensar en parar, no como un pulso ante el patrón, o como una estrategia obrera para reclamarle algo más de oxígeno al capital. Parar y descansar como una huelga a este régimen del demasiado. Callar la televisión por unos días, apostar por la insumisión a las rutinas, detener esta carrera idiota. Parar. Plantarnos. Revolucionar el hormiguero con un ralentizamiento militante. Desafiar a la hegemonía del cansancio que nos va replegando a nuestros munditos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#75120
25/11/2020 15:53

El artículo es una distracción.

0
0
#75040
24/11/2020 16:04

Cuando nos enteremos que la raiz del problema está en la vivienda entonces y solo entonces entenderemos que todo lo demás es consecuencia de ello. Pero el elefante en la habitación sigue invisible porque nadie quiere señalarlo.

0
0
#75030
24/11/2020 13:13

Como brindis al sol no tiene precio, con los pies en el suelo, incluso sin ser el típico idiota, esto tiene poco recorrido y se parece más a un artículo de autoayuda que a otra cosa. Como consejo, lo de apagar la tele me parece esencial.

1
1
#75007
24/11/2020 4:07

Bravo, me ha encantado

1
1
#74972
23/11/2020 18:38

Os recordamos que no está permitida ninguna protesta seria mientras dure la legislatura de la coalición más de izquierdas de la historia. Podéis jugar a la rebelión imaginaria como la de "Parar y descansar como una huelga a este régimen del demasiado." eso si.

5
0
#74960
23/11/2020 17:30

Buena reflexión, pero no se olvide de los padres que estamos igual. Al final son las familias enteras las que pagan el pato y por ende la sociedad.

1
3
#74952
23/11/2020 17:08

Los hombres también estamos cansados, no sólo las mujeres. La división es el éxito del neoliberalismo (a río revuelto, ganancia de pescadores), todos estamos unidos en contra de que nos exploten. El neoliberalismo ha hecho guay la división entre los pobretones que madrugamos para llegar justos a final de mes, ya nadie quiere considerarse obrero porque lo guay es lucir en Insta; estamos jodidos.

4
1
#74950
23/11/2020 16:55

Parar es un privilegio.

1
0
#74938
23/11/2020 11:01

Cansancio sordomudo, decía Lorca, quizá también se está volviendo ciego a pesar de que los ojos es lo único que nos vemos. Gracias por decirlo en alto.

0
0
#74863
22/11/2020 10:53

La clave está en el tiempo. Ahí reside la soberanía personal... Tiempo para aburrirse, ¡viva el aburrimiento!, o para compartir (precioso uso que le dan algunos hablantes latinoamericanos para hablar de relacionarse/interactuar).
Interesantes reflexiones en un buen artículo, gracias.

18
3
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.