Cuidados
El Consejo de Ministros aprueba 190 millones de euros para que las comunidades creen una bolsa de personal de cuidados

El Plan Corresponsables diseñado por el Ministerio de Igualdad pretende aliviar las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 14 años.
Niños jugando en el espacio Los Pollitos
Niños jugando en el espacio Los Pollitos.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la transferencia de crédito de 190 millones de euros para la conciliación de las familias, lo que pone en marcha el Plan Corresponsables diseñado por el Ministerio de Igualdad e incluido en los Presupuestos Generales del Estado. Se trata de fondos finalistas que deben ir asociados a una de las tres líneas del plan: creación de una bolsa de cuidado y creación de empleo de calidad (a lo que se debe asignar el 84%) o acreditación de experiencia informal de cuidado.Igualdad concibe el plan como un modo de implicar el Estado en el cuidado de niños y niñas menores de 14 años, una “política semilla” que pone el foco en los pequeños pero que pretende ser el comienzo de un plan más ambicioso. Serán las Comunidades Autónomas las encargadas de poner el plan de marcha.

El Ministerio de Igualdad pone entre los objetivos de este plan el facilitar la creación de empleo “de calidad” en el sector de los cuidados, además de “dignificar y certificar la experiencia profesional del cuidado no formal”.

En la práctica, se trata de crear una bolsa de personal de cuidados. Si en el diseño original del plan Igualdad lo concebía un servicio que se prestaría en el domicilio por un número determinado de horas semanales, tras la puesta en común con comunidades autónomas se contempla también que este personal pueda prestarse en dependencias públicas convenientemente habilitadas al efecto. De este modo, explican fuentes de Igualdad, se podría dar cobertura a más familias.

Empleo de calidad sin líneas rojas

Uno de los objetivos declarados del Ministerio de Igualdad es la  creación de empleo de calidad. Se pretende fomentar el empleo en las bolsas de cuidado de las personas jóvenes con perfiles profesionales correspondientes relacionados con los cuidados y la educación o mujeres mayores de 45 años, y para ello se precé establecer convenios con el SEPE o los organismos de empleo de carácter autonómicos.

El Ministerio ha explicado que supervisará la puesta en marcha del plan en un grupo de trabajo, aunque queda en manos de las comunidades autónomas el garantizar la calidad de este empleo. El Ministerio tampoco ha puesto “líneas rojas”, ha explicado, y confía en que las propias comunidades sean coherentes con unas líneas “que han sido acordadas entre todas”. “Desde el Ministerio de Igualdad haremos todo lo posible para garantizar las condiciones laborales de las personas que entraran en la bolsa de trabajo, no se va a convertir en lo contrario porque vamos a vigilarlo”.

El plan prevé crear mecanismos públicos de reconocimiento de la experiencia de cuidado no profesional que habiliten el acceso a las bolsas de cuidado profesional, con especial atención a la situación de mujeres mayores de 45 años.

Cuidados
Claves para cerrar la brecha de los cuidados con políticas públicas

El Gobierno ha anunciado varias medidas para abordar una crisis de los cuidados que la pandemia no ha hecho más que ensanchar, y la mayoría de ellas inciden en la población trabajadora. Preguntamos a varias expertas por las claves de unas políticas que acaben con la desigualdad en los tiempos que unas y otros dedican a cuidar, más allá del ámbito laboral.

La distribución de los fondos por comunidades se plantea mediante una serie de variables, como son el porcentaje de población menor de 14 años, superficie, dispersión de la población, grandes urbes, insularidad y ciudad fronteriza. El Plan Corresponsables se engloba dentro de las competencias en materia de asistencia y servicios sociales transferidas al País Vasco y a Navarra, consideradas, por tanto, como cargas asumidas en su totalidad por estas comunidades autónomas, de acuerdo con los criterios fijados a través de la Ley del Convenio Económico y la Ley del Concierto Económico.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#84683
11/3/2021 10:42

¿Para cuando el reconocimiento a las madres que deciden cuidar de sus hijos? Seguimos pensando en términos capitalistas y no de cuidados... una pena. Ojalá llegue el día que se proteja la figura principal de apego (sea madre o padre) que durante los tres primeros años es vital para la psique de los bebés. Las m(p)adres (mas que sea las que tenemos formación) ¿tendremos que apuntarnos a la bolsa de trabajo con la esperanza de que nos toquen nuestros propios hijos? LOL. ¿El plan es que escolaricemos a nuestros bebés para cuidar los de otros?

1
0
#84649
10/3/2021 19:31

Por primera vez el Plan Corresponsables implica al Estado en los cuidados de menores de 14 años y cuenta con financiación. Es el principio del desarrollo de la economía de los cuidados. Un buen trabajo de Noelia Vera y el Ministerio de Igualdad.

El Feminismo mejora la vida de la gente y es el instrumento de transformación social de los más importantes actualmente.

1
0
#84782
12/3/2021 23:07

Pues yo no lo veo tan claro. Me pongo a pensar en los cuidados a las personas mayores y la verdad, da miedito. Eso no es economia de cuidados es capitalismo salvaje

0
0
#84611
10/3/2021 8:52

Una muy buena iniciativa

1
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.