Cuidados
El Consejo de Ministros aprueba 190 millones de euros para que las comunidades creen una bolsa de personal de cuidados

El Plan Corresponsables diseñado por el Ministerio de Igualdad pretende aliviar las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 14 años.
Niños jugando en el espacio Los Pollitos
Niños jugando en el espacio Los Pollitos.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la transferencia de crédito de 190 millones de euros para la conciliación de las familias, lo que pone en marcha el Plan Corresponsables diseñado por el Ministerio de Igualdad e incluido en los Presupuestos Generales del Estado. Se trata de fondos finalistas que deben ir asociados a una de las tres líneas del plan: creación de una bolsa de cuidado y creación de empleo de calidad (a lo que se debe asignar el 84%) o acreditación de experiencia informal de cuidado.Igualdad concibe el plan como un modo de implicar el Estado en el cuidado de niños y niñas menores de 14 años, una “política semilla” que pone el foco en los pequeños pero que pretende ser el comienzo de un plan más ambicioso. Serán las Comunidades Autónomas las encargadas de poner el plan de marcha.

El Ministerio de Igualdad pone entre los objetivos de este plan el facilitar la creación de empleo “de calidad” en el sector de los cuidados, además de “dignificar y certificar la experiencia profesional del cuidado no formal”.

En la práctica, se trata de crear una bolsa de personal de cuidados. Si en el diseño original del plan Igualdad lo concebía un servicio que se prestaría en el domicilio por un número determinado de horas semanales, tras la puesta en común con comunidades autónomas se contempla también que este personal pueda prestarse en dependencias públicas convenientemente habilitadas al efecto. De este modo, explican fuentes de Igualdad, se podría dar cobertura a más familias.

Empleo de calidad sin líneas rojas

Uno de los objetivos declarados del Ministerio de Igualdad es la  creación de empleo de calidad. Se pretende fomentar el empleo en las bolsas de cuidado de las personas jóvenes con perfiles profesionales correspondientes relacionados con los cuidados y la educación o mujeres mayores de 45 años, y para ello se precé establecer convenios con el SEPE o los organismos de empleo de carácter autonómicos.

El Ministerio ha explicado que supervisará la puesta en marcha del plan en un grupo de trabajo, aunque queda en manos de las comunidades autónomas el garantizar la calidad de este empleo. El Ministerio tampoco ha puesto “líneas rojas”, ha explicado, y confía en que las propias comunidades sean coherentes con unas líneas “que han sido acordadas entre todas”. “Desde el Ministerio de Igualdad haremos todo lo posible para garantizar las condiciones laborales de las personas que entraran en la bolsa de trabajo, no se va a convertir en lo contrario porque vamos a vigilarlo”.

El plan prevé crear mecanismos públicos de reconocimiento de la experiencia de cuidado no profesional que habiliten el acceso a las bolsas de cuidado profesional, con especial atención a la situación de mujeres mayores de 45 años.

Cuidados
Claves para cerrar la brecha de los cuidados con políticas públicas

El Gobierno ha anunciado varias medidas para abordar una crisis de los cuidados que la pandemia no ha hecho más que ensanchar, y la mayoría de ellas inciden en la población trabajadora. Preguntamos a varias expertas por las claves de unas políticas que acaben con la desigualdad en los tiempos que unas y otros dedican a cuidar, más allá del ámbito laboral.

La distribución de los fondos por comunidades se plantea mediante una serie de variables, como son el porcentaje de población menor de 14 años, superficie, dispersión de la población, grandes urbes, insularidad y ciudad fronteriza. El Plan Corresponsables se engloba dentro de las competencias en materia de asistencia y servicios sociales transferidas al País Vasco y a Navarra, consideradas, por tanto, como cargas asumidas en su totalidad por estas comunidades autónomas, de acuerdo con los criterios fijados a través de la Ley del Convenio Económico y la Ley del Concierto Económico.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
#84683
11/3/2021 10:42

¿Para cuando el reconocimiento a las madres que deciden cuidar de sus hijos? Seguimos pensando en términos capitalistas y no de cuidados... una pena. Ojalá llegue el día que se proteja la figura principal de apego (sea madre o padre) que durante los tres primeros años es vital para la psique de los bebés. Las m(p)adres (mas que sea las que tenemos formación) ¿tendremos que apuntarnos a la bolsa de trabajo con la esperanza de que nos toquen nuestros propios hijos? LOL. ¿El plan es que escolaricemos a nuestros bebés para cuidar los de otros?

1
0
#84649
10/3/2021 19:31

Por primera vez el Plan Corresponsables implica al Estado en los cuidados de menores de 14 años y cuenta con financiación. Es el principio del desarrollo de la economía de los cuidados. Un buen trabajo de Noelia Vera y el Ministerio de Igualdad.

El Feminismo mejora la vida de la gente y es el instrumento de transformación social de los más importantes actualmente.

1
0
#84782
12/3/2021 23:07

Pues yo no lo veo tan claro. Me pongo a pensar en los cuidados a las personas mayores y la verdad, da miedito. Eso no es economia de cuidados es capitalismo salvaje

0
0
#84611
10/3/2021 8:52

Una muy buena iniciativa

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.