Cuando volvamos a encontrarnos
Vivir en las ciudades más afectadas por el coronavirus

Esperanza Balaguer y Javier Abella residen en dos de las ciudades más golpeadas por la pandemia. Desde Nueva York y San Pablo, comparten su experiencia como emigrantes en medio de la crisis del covid-19.

Estados Unidos y Brasil son los dos países más castigados por el coronavirus. Las imágenes de las fosas comunes conmocionaron al mundo entero y a día de hoy, en medio de la desescalada, quienes viven allí siguen sumidos entre la incertidumbre, la necesidad económica de amplias capas de la población, un aumento inusitado del desempleo, y el miedo a nuevos contagios y muertes. Esperanza Balaguer es una periodista de Vila-real, Castellón, que lleva tres años y medio residiendo en Nueva York, la ciudad norteamericana en la que mayor cantidad de muertes y contagios se han producido, con 400.000 personas afectadas y más de 30.000 fallecimientos. Cuenta que si bien la ciudad lleva dos semanas de desescalada, el aumento de casos en otras regiones ha puesto el freno.

“En este momento el positivismo está un poco atajado por el aumento de casos en los estados del sur como Texas, Florida o California. De hecho, desde esta semana cualquier persona que venga de esos estados tiene que cumplir 14 días de cuarentena que las autoridades están controlando a través de los móviles bajo una posible multa de mil dólares. Las cosas están muy cautas”, afirma.

Sobre la experiencia. Sigue asombrada de haber visto Manhattan “vacía”, con los residentes dejándolo todo y huyendo de la ciudad. “Hubo mucha gente que se fue, paseas por Manhattan y los edificios de apartamentos están vacíos. Aquí cuando se muda dejan los muebles en la calle para que otros lo recojan, y estos últimos meses ha sido un fenómeno ver las calles llenas de muebles”, ilustra Balaguer, que en un principio pensó en volver a España, pero el cierre de fronteras y la imposibilidad de regresar al lugar donde reside y trabaja, la llevó a no dar ese paso.

Javier Abella, pasa por una realidad similar en Sao Paulo, Brasil, donde se han superado los 15.000 fallecimientos y los contagios han pasado la barrera de las 300.000 personas. Llegó desde Ponferrada hace 15 meses y aún no ha podido regularizar su situación. “Estoy ilegal”, confiesa, una circunstancia a la que —como sucede en el Estado español a miles de personas migrantes— se ve obligado por estar “toda la administración paralizada”.

“Se decía que nada de esto iba a trascender más que de unos pocos muertos. ¡Joder! Cómo se banaliza el tema de la muerte y qué poca importancia tiene que en un pueblo que es extremadamente pobre, con una división de clases sociales muy marcada, no se lleven a cabo unas medidas más a favor de la sociedad”, lamenta. Esperanza y Javier tiene la sensación de que esto “recién empieza” y desconfían en unas desescaladas que valoran como “apresuradas”, después de los momentos de incertidumbre y angustia que se han vivido en todo el mundo y viendo los rebrotes que se van produciendo “en todas partes”.

“Esto solo acaba de empezar. Nueva York está mejor de cifras, lo que muestra que el confinamiento funciona, pero vamos a seguir así por mucho tiempo. Aquí no se habla de una segunda ola, seguimos en la primera y ya no solo es una meseta, sino que va para arriba. Desde aquí lo que está pasando en España se ve un poco como una realidad que no es real”, afirma Balaguer.

“A mí me llama mucho la atención es frase de la “nueva normalidad” ¡me encanta! Parece sacado de un stand comedy”, agrega Abella, quien cuestiona las salidas a aplaudir a los sanitarios “y a la primera de cambio, sentados en la terracita de un bar nos olvidamos de todo. He perdido la fe en el ser humano, viviendo aquí en Sao Paulo”, confiesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?