Cuando volvamos a encontrarnos
Vivir en las ciudades más afectadas por el coronavirus

Esperanza Balaguer y Javier Abella residen en dos de las ciudades más golpeadas por la pandemia. Desde Nueva York y San Pablo, comparten su experiencia como emigrantes en medio de la crisis del covid-19.

Estados Unidos y Brasil son los dos países más castigados por el coronavirus. Las imágenes de las fosas comunes conmocionaron al mundo entero y a día de hoy, en medio de la desescalada, quienes viven allí siguen sumidos entre la incertidumbre, la necesidad económica de amplias capas de la población, un aumento inusitado del desempleo, y el miedo a nuevos contagios y muertes. Esperanza Balaguer es una periodista de Vila-real, Castellón, que lleva tres años y medio residiendo en Nueva York, la ciudad norteamericana en la que mayor cantidad de muertes y contagios se han producido, con 400.000 personas afectadas y más de 30.000 fallecimientos. Cuenta que si bien la ciudad lleva dos semanas de desescalada, el aumento de casos en otras regiones ha puesto el freno.

“En este momento el positivismo está un poco atajado por el aumento de casos en los estados del sur como Texas, Florida o California. De hecho, desde esta semana cualquier persona que venga de esos estados tiene que cumplir 14 días de cuarentena que las autoridades están controlando a través de los móviles bajo una posible multa de mil dólares. Las cosas están muy cautas”, afirma.

Sobre la experiencia. Sigue asombrada de haber visto Manhattan “vacía”, con los residentes dejándolo todo y huyendo de la ciudad. “Hubo mucha gente que se fue, paseas por Manhattan y los edificios de apartamentos están vacíos. Aquí cuando se muda dejan los muebles en la calle para que otros lo recojan, y estos últimos meses ha sido un fenómeno ver las calles llenas de muebles”, ilustra Balaguer, que en un principio pensó en volver a España, pero el cierre de fronteras y la imposibilidad de regresar al lugar donde reside y trabaja, la llevó a no dar ese paso.

Javier Abella, pasa por una realidad similar en Sao Paulo, Brasil, donde se han superado los 15.000 fallecimientos y los contagios han pasado la barrera de las 300.000 personas. Llegó desde Ponferrada hace 15 meses y aún no ha podido regularizar su situación. “Estoy ilegal”, confiesa, una circunstancia a la que —como sucede en el Estado español a miles de personas migrantes— se ve obligado por estar “toda la administración paralizada”.

“Se decía que nada de esto iba a trascender más que de unos pocos muertos. ¡Joder! Cómo se banaliza el tema de la muerte y qué poca importancia tiene que en un pueblo que es extremadamente pobre, con una división de clases sociales muy marcada, no se lleven a cabo unas medidas más a favor de la sociedad”, lamenta. Esperanza y Javier tiene la sensación de que esto “recién empieza” y desconfían en unas desescaladas que valoran como “apresuradas”, después de los momentos de incertidumbre y angustia que se han vivido en todo el mundo y viendo los rebrotes que se van produciendo “en todas partes”.

“Esto solo acaba de empezar. Nueva York está mejor de cifras, lo que muestra que el confinamiento funciona, pero vamos a seguir así por mucho tiempo. Aquí no se habla de una segunda ola, seguimos en la primera y ya no solo es una meseta, sino que va para arriba. Desde aquí lo que está pasando en España se ve un poco como una realidad que no es real”, afirma Balaguer.

“A mí me llama mucho la atención es frase de la “nueva normalidad” ¡me encanta! Parece sacado de un stand comedy”, agrega Abella, quien cuestiona las salidas a aplaudir a los sanitarios “y a la primera de cambio, sentados en la terracita de un bar nos olvidamos de todo. He perdido la fe en el ser humano, viviendo aquí en Sao Paulo”, confiesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.