Laboral
Lecturas recomendadas sobre sindicalismo de base

Aprovechamos el comienzo de las vacaciones de verano para recomendar varios libros sobre luchas laborales y sindicalismo de base.


Miembro del colectivo Cuadernos de Trabajo y activista del sindicato Trabajadores en Red La Paz - Área Norte
17 jul 2023 07:00

El verano es tiempo de llevarse libros a la playa, el monte, o a tu pueblo para disfrutarlos durante las vacaciones. Por esa razón todos los veranos por estas fechas los periódicos publican los típicos artículos en los que nos recomiendan lecturas. Aquí van algunas sugerencias algo más combativas.


La trinchera doméstica

Cristina Barrial Berbén. Editorial Levanta Fuego, 2023.

Nuestra compañera Cristina Barrial recoge las historias de cinco mujeres cuidadoras y limpiadoras, las trayectorias vitales que las llevaron a ser trabajadoras de los cuidados. Explica también cómo, frente a la opresión laboral e institucional, ellas han resistido individual y colectivamente.


Lucha de clases, franquismo y democracia

Xavier Domènech Sampere. Editorial Akal, 2022.

Empezando en los años más duros de represión franquista en la inmediata posguerra y llegando a 1979, Xavier Domènech cuenta cómo el movimiento obrero consiguió sobrevivir inicialmente, para acabar influyendo poderosamente en el desarrollo de la Transición española. Planteando las primeras huelgas tras la Guerra Civil al calor de la derrota del nazismo, como la huelga general de Manresa de 1946, pasando por la huelga del silencio de la cuenca minera asturiana en 1962 y la “galerna de huelgas” entre diciembre de 1975 y marzo de 1976, que explican el papel determinante que tuvieron las luchas laborales en la definición del marco legal y social del estado posterior al franquismo.


No eran trabajadoras, sólo mujeres

Onintza Irureta Azkune. Fundación Manu Robles-Arangiz, 2020.

Las trabajadoras de las residencias de ancianos de Vizcaya, organizadas en el sindicato ELA, firmaron en mayo de 2023 su sexto convenio tras dos años de lucha y 68 días de huelga. Han conquistado un salario base de 1800€, la semana de 35 horas y un 85% de proporción de contratos fijos en las plantillas. En 2020 publicaron este libro explicando cómo se habían organizado, desde la formación inicial de una base de afiliadas y delegadas sindicales a la conquista de su primer convenio en 2003 y las luchas para seguir avanzando en los convenios sucesivos.


Rebelión Teamster

Farrell Dobbs. Pathfinder Press, 2004.

Comenzando en 1934 con un reducido grupo de militantes del sindicato norteamericano del transporte Teamsters, que entonces se encontraba burocratizado y desmovilizado, fue ganando fuerza en la ciudad de Minneapolis un movimiento renovador y combativo mediante huelgas concienzudamente organizadas. Lograron imponerse a la represión y la violencia de los empresarios y la policía, antes de que se promulgaran las leyes de Roosevelt como la Ley Wagner de 1935 que protegían la actividad sindical. Esta es la historia de cómo lo hicieron.


La huelga de la Canadiense

Ferrán Aisa. Editorial Entreambos, 2020.

La huelga de la Canadiense fue un movimiento dirigido por la CNT, que comenzó como reacción al despido de ocho trabajadores de una compañía eléctrica, apodada La Canadiense por el país en el que fue fundada, y que se extendió a lo largo de 44 días paralizando la ciudad de Barcelona y el 70% de la industria catalana. Esta huelga no fue una explosión aislada, sino el resultado de décadas de propaganda y agitación constantes por parte del movimiento libertario desde la llegada en 1870 de la Primera Internacional a España, que en 1910 dio lugar al nacimiento de la CNT.


Entre el deber y el motín

Marcus Rediker. Editorial Antipersona, 2019.

Los marineros pasaban meses embarcados en condiciones duras y peligrosas, maltratados por oficiales y capitanes. Este libro cuenta las estrategias de resistencia que desarrollaron. Desde las recogidas de firmas en formato “Round Robin”, que impedía identificar quién había firmado en primer lugar, pasando por deserciones y sabotajes hasta llegar a huelgas (la palabra inglesa strike tiene su origen en el acto de arriar las velas, inmovilizando así un barco), motines o la piratería, en la que el capitán era elegido por votación y las decisiones importantes se tomaban colectivamente.


Secretos de un organizador exitoso

Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter. Labor Notes, 2016.

Traducción al castellano del manual práctico de sindicalismo de base publicado por Labor Notes, una organización dedicada a promover el sindicalismo de base, combativo y democrático. Escrito de una forma muy amena y directa, aporta ejemplos concretos que ayudan a entender esta forma de sindicalismo, y sobre todo a poder reproducirla en nuestro entorno. Esta forma de enfocar las luchas se está aplicando con gran éxito en luchas laborales como la de Amazon o Starbucks en Estados Unidos, las huelgas hospitalarias de Alemania y también en luchas sociales como la del Sindicato de Inquilinos de Madrid y en luchas políticas como la campaña de Bernie Sanders en las primarias demócratas o las de Alexandria Ocasio-Cortez, que afronta su tercer mandato como congresista representando el distrito del Bronx de Nueva York. Desde el colectivo Cuadernos de Trabajo, con permiso de Labor Notes, estamos publicando este libro por entregas. También se puede comprar online. 


Charlas en la prisión

Marcelino Camacho. Editorial Laia, 1976.

Militante comunista y uno de los fundadores de Comisiones Obreras, Marcelino Camacho pasó encarcelado la mayor parte del período 1967-1976. En esas fechas impartió varias charlas a sus compañeros presos explicando su concepción del movimiento obrero y los fundamentos de las Comisiones Obreras. En esos años, las Comisiones Obreras eran un movimiento sindical asambleario y radicalmente democrático. Su origen, del que recibe su nombre, fueron las luchas obreras antifranquistas en las que las asambleas de trabajadores de un centro de trabajo nombraban una comisión compuesta por los compañeros más luchadores y prestigiosos para que les representasen negociando con la empresa. Un librito interesantísimo para conocer cuáles fueron los principios que guiaron a una buena parte del movimiento obrero antifranquista, que consiguió arrancar grandes conquistas a la dictadura y a la incipiente democracia, aunque con el paso de las décadas se haya convertido en algo muy distinto.


Democracia y sindicalismo de Estado

Fernando Ventura Calderón. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, 2004.

Estudio antropológico muy interesante de las elecciones sindicales de 1998 en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, escrito por un trabajador sanitario, sindicalista y antropólogo. En la primera parte explica el marco de análisis que ha utilizado y el sistema sindical español, su estructura, desarrollo y funcionamiento. La segunda parte es un estudio etnográfico del proceso electoral sindical, bastante sarcástico y divertido. La tercera parte recoge testimonios de varios sindicalistas con diversos puntos de vista: convencidos, resignados, desengañados…

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo de base Escuela de Organizing de Labor Notes en Madrid
Labor Notes llega a Madrid con su primera Escuela de Organizing, un espacio para aprender a organizar, construir poder popular y transformar los lugares de trabajo.
Sindicalismo social
Sindicalismo No hay atajos: organizar el poder sindical
Verso ha publicado en castellano el ensayo “No hay atajos: organizar el poder sindical” de la sindicalista e investigadora neoyorquina Jane Mcalevey
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista