Laboral
Lecturas recomendadas sobre sindicalismo de base

Aprovechamos el comienzo de las vacaciones de verano para recomendar varios libros sobre luchas laborales y sindicalismo de base.


Miembro del colectivo Cuadernos de Trabajo y activista del sindicato Trabajadores en Red La Paz - Área Norte
17 jul 2023 07:00

El verano es tiempo de llevarse libros a la playa, el monte, o a tu pueblo para disfrutarlos durante las vacaciones. Por esa razón todos los veranos por estas fechas los periódicos publican los típicos artículos en los que nos recomiendan lecturas. Aquí van algunas sugerencias algo más combativas.


La trinchera doméstica

Cristina Barrial Berbén. Editorial Levanta Fuego, 2023.

Nuestra compañera Cristina Barrial recoge las historias de cinco mujeres cuidadoras y limpiadoras, las trayectorias vitales que las llevaron a ser trabajadoras de los cuidados. Explica también cómo, frente a la opresión laboral e institucional, ellas han resistido individual y colectivamente.


Lucha de clases, franquismo y democracia

Xavier Domènech Sampere. Editorial Akal, 2022.

Empezando en los años más duros de represión franquista en la inmediata posguerra y llegando a 1979, Xavier Domènech cuenta cómo el movimiento obrero consiguió sobrevivir inicialmente, para acabar influyendo poderosamente en el desarrollo de la Transición española. Planteando las primeras huelgas tras la Guerra Civil al calor de la derrota del nazismo, como la huelga general de Manresa de 1946, pasando por la huelga del silencio de la cuenca minera asturiana en 1962 y la “galerna de huelgas” entre diciembre de 1975 y marzo de 1976, que explican el papel determinante que tuvieron las luchas laborales en la definición del marco legal y social del estado posterior al franquismo.


No eran trabajadoras, sólo mujeres

Onintza Irureta Azkune. Fundación Manu Robles-Arangiz, 2020.

Las trabajadoras de las residencias de ancianos de Vizcaya, organizadas en el sindicato ELA, firmaron en mayo de 2023 su sexto convenio tras dos años de lucha y 68 días de huelga. Han conquistado un salario base de 1800€, la semana de 35 horas y un 85% de proporción de contratos fijos en las plantillas. En 2020 publicaron este libro explicando cómo se habían organizado, desde la formación inicial de una base de afiliadas y delegadas sindicales a la conquista de su primer convenio en 2003 y las luchas para seguir avanzando en los convenios sucesivos.


Rebelión Teamster

Farrell Dobbs. Pathfinder Press, 2004.

Comenzando en 1934 con un reducido grupo de militantes del sindicato norteamericano del transporte Teamsters, que entonces se encontraba burocratizado y desmovilizado, fue ganando fuerza en la ciudad de Minneapolis un movimiento renovador y combativo mediante huelgas concienzudamente organizadas. Lograron imponerse a la represión y la violencia de los empresarios y la policía, antes de que se promulgaran las leyes de Roosevelt como la Ley Wagner de 1935 que protegían la actividad sindical. Esta es la historia de cómo lo hicieron.


La huelga de la Canadiense

Ferrán Aisa. Editorial Entreambos, 2020.

La huelga de la Canadiense fue un movimiento dirigido por la CNT, que comenzó como reacción al despido de ocho trabajadores de una compañía eléctrica, apodada La Canadiense por el país en el que fue fundada, y que se extendió a lo largo de 44 días paralizando la ciudad de Barcelona y el 70% de la industria catalana. Esta huelga no fue una explosión aislada, sino el resultado de décadas de propaganda y agitación constantes por parte del movimiento libertario desde la llegada en 1870 de la Primera Internacional a España, que en 1910 dio lugar al nacimiento de la CNT.


Entre el deber y el motín

Marcus Rediker. Editorial Antipersona, 2019.

Los marineros pasaban meses embarcados en condiciones duras y peligrosas, maltratados por oficiales y capitanes. Este libro cuenta las estrategias de resistencia que desarrollaron. Desde las recogidas de firmas en formato “Round Robin”, que impedía identificar quién había firmado en primer lugar, pasando por deserciones y sabotajes hasta llegar a huelgas (la palabra inglesa strike tiene su origen en el acto de arriar las velas, inmovilizando así un barco), motines o la piratería, en la que el capitán era elegido por votación y las decisiones importantes se tomaban colectivamente.


Secretos de un organizador exitoso

Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter. Labor Notes, 2016.

Traducción al castellano del manual práctico de sindicalismo de base publicado por Labor Notes, una organización dedicada a promover el sindicalismo de base, combativo y democrático. Escrito de una forma muy amena y directa, aporta ejemplos concretos que ayudan a entender esta forma de sindicalismo, y sobre todo a poder reproducirla en nuestro entorno. Esta forma de enfocar las luchas se está aplicando con gran éxito en luchas laborales como la de Amazon o Starbucks en Estados Unidos, las huelgas hospitalarias de Alemania y también en luchas sociales como la del Sindicato de Inquilinos de Madrid y en luchas políticas como la campaña de Bernie Sanders en las primarias demócratas o las de Alexandria Ocasio-Cortez, que afronta su tercer mandato como congresista representando el distrito del Bronx de Nueva York. Desde el colectivo Cuadernos de Trabajo, con permiso de Labor Notes, estamos publicando este libro por entregas. También se puede comprar online. 


Charlas en la prisión

Marcelino Camacho. Editorial Laia, 1976.

Militante comunista y uno de los fundadores de Comisiones Obreras, Marcelino Camacho pasó encarcelado la mayor parte del período 1967-1976. En esas fechas impartió varias charlas a sus compañeros presos explicando su concepción del movimiento obrero y los fundamentos de las Comisiones Obreras. En esos años, las Comisiones Obreras eran un movimiento sindical asambleario y radicalmente democrático. Su origen, del que recibe su nombre, fueron las luchas obreras antifranquistas en las que las asambleas de trabajadores de un centro de trabajo nombraban una comisión compuesta por los compañeros más luchadores y prestigiosos para que les representasen negociando con la empresa. Un librito interesantísimo para conocer cuáles fueron los principios que guiaron a una buena parte del movimiento obrero antifranquista, que consiguió arrancar grandes conquistas a la dictadura y a la incipiente democracia, aunque con el paso de las décadas se haya convertido en algo muy distinto.


Democracia y sindicalismo de Estado

Fernando Ventura Calderón. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, 2004.

Estudio antropológico muy interesante de las elecciones sindicales de 1998 en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, escrito por un trabajador sanitario, sindicalista y antropólogo. En la primera parte explica el marco de análisis que ha utilizado y el sistema sindical español, su estructura, desarrollo y funcionamiento. La segunda parte es un estudio etnográfico del proceso electoral sindical, bastante sarcástico y divertido. La tercera parte recoge testimonios de varios sindicalistas con diversos puntos de vista: convencidos, resignados, desengañados…

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.