Crisis económica
Políticos, construid humanidad

Se debate hoy si primero debe ser la salud y, luego, la producción económica para que la vida siga, o al revés. Pero, ¿qué clase de vida, en todo caso?

Periodista y escritor

13 may 2020 06:00

Las calles están vacías, pero se oye el ruido del pensamiento confinado, se hacen predicciones sobre el futuro, y no faltan las plegarias. El deseo más piadoso que he escuchado estos días es el de Carmen Calvo, vicepresidenta del gobierno, quejándose de que “falta humanidad”. Por ahí se empieza: tener conciencia de lo humano y que el mundo no es todo lo humano que debiera y pudiera ser. Aplaudámosla. Lo común es que el hombre sea un lobo para el hombre. No hay especie más destructora, incluso para sus congéneres. Desde su evolución del homo erectus al sapiens sapiens, tomado en grupo puede ser peor que una jauría o una manada de lobos hambrientos. No hay más que darle un repaso a la historia y recordar, en el 75 aniversario de su derrota, al homo demoniacus nazis enajenado de lo humano que consideraba a los judíos como seres sub-humanos. Y poco más atrás, para los blancos esclavistas el negro no tenía alma y era utilizado como bestia. ¿O cómo definir hoy a los millones de seres que viven en condiciones infrahumanas en los cuatro rincones del mundo? Y, sin embargo, lo humano es lo mejor del hombre: el animal superado. Nuestra cultura lo magnifica en la dualidad del Ecce Homo: el hombre divinizado. Lo humano es el ideal que anida en el hombre, en su conciencia, la aspiración que le eleva sobre su naturaleza animal: su humanidad. La Humanidad es una idea grandiosa que se basa en la solidaridad, la ausencia de egoísmo, el amor, en beneficio de todos y para todos. Si el hombre es “esa cosa oscura y difusa” que decía Kant, si está siempre por hacerse, hagámoslo humano en un mundo humano.

La cuestión es pertinente ahora que, por la pandemia, nos hemos dado cuenta de la fragilidad de nuestras estructuras sociales y económicas y la interrelación de la naturaleza común. Entonces, ¿cómo avanzar en humanidad? Se debate hoy si primero debe ser la salud y, luego, la producción económica para que la vida siga, o al revés. Pero, ¿qué clase de vida, en todo caso? Es un difícil momento este y también único para un cambio de rumbo. En EEUU, la nación más poderosa del mundo, en un mes han pasado del pleno empleo a 26 millones en paro y han muerto más ciudadanos que en los diez años de la guerra de Vietnam. En todo el mundo la gente se levanta. Piden pan y un planeta habitable. Piden una vida digna. A ver cómo se reconcilian estas demandas. Nosotros andamos por los 7 millones de desempleados y hemos vuelto a ver y gozar de los cielos azules. En la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica recién creada por el Gobierno, el presidente Patxi López llamó a superar las rencillas partidarias; pidió alturas de miras y sentido de Estado; impulsar a las empresas para recuperar el empleo con políticas con mayúscula, etc. Muy bien. Pues que tomen nota.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.