Criptomonedas
Europa tumba la propuesta de regular el consumo energético del minado de criptomonedas

El reglamento pretendía regular el tipo de minado que más energía necesita, el usado por Bitcoin y Ethereum. El Partido Popular ha votado en contra.
14 mar 2022 18:34

Tras meses de negociación y presiones, hoy se ha votado la propuesta Markets in Crypto-assets (MiCA) en la Comisión de Economía del Parlamento Europeo, una norma amplia dirigida a establecer controles y definiciones en el amplio sector de las criptomonedas. En dicha votación se decidía, entre otras cosas relacionadas con el mercado cripto, requisitos ambientales y regular el mercado para que las transacciones fueran sostenibles, señalando al tipo de minería que necesita un alto consumo energético: minería Proof-of-Work (PoW).

El reglamento intentaba que se añadieran medidas de sostenibilidad medioambiental a este tipo de transacciones o se prohibieran si no se conseguía que fueran sostenibles, algo que parece improbable, por lo que la comunidad cripto había recibido la proposición como una prohibición a las criptomonedas que la usan, entre las que están las dos más grandes y que más energía consumen: Bitcoin y Ethereum.

Existen dos tipos de minería de criptomonedas. La proof-of-work (PoW), aquella donde se necesita un gran consumo de energía, era la que estaba en el punto de vista en la firma de la resolución votada hoy y la Proof-of-Stake (PoS), más usada por nuevas monedas y que tiene un consumo energético ínfimamente menor al del Bitcoin.

El Partido Popular ha votado en contra, mientras que Verdes, Socialista y la Izquierda Europea votaron a favor

Con 30 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones, MiCA ha sido denegada. Dentro de los partidos europeos que han votado en contra se encuentran los votos de los dos europarlamentarios del Partido Popular que forman parte de esta comisión, Isabel Benjuema y José Manuel García-Margallo.

A favor de la regulación han votado los Socialistas Europeos, donde se encuentra Jonas Fernández, la Izquierda Europea, como Unidas Podemos, Izquierda Unida y Anticapitalistas, pero sin representación en esta comisión, y los Verdes Europeos, donde se halla Ernest Urtasun.

El partido liberal Renew se ha dividido en el voto entre abstenciones y en contra. El diputado europeo de Ciudadanos, Luís Garicano, se ha abstenido. El grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, donde se encuentra Vox, también ha votado a favor junto al Partido Popular.

“Con la crisis energética que vive la UE y las perspectivas negativas de futuro, no podemos hacer la vista gorda ante el consumo masivo de energía y la ineficiencia de ciertos mecanismos de consenso. Bitcoin es responsable de unas 65 megatoneladas de dióxido de carbono al año, comparable a las emisiones contaminantes de toda Grecia”, ha declarado Urtasun tras la votación

El eurodiputado, además, ha denunciado la gran campaña contra la votación que ha realizado el lobby de las criptomonedas en los últimos meses, creando una una “campaña de desinformación efectiva” al plantear esta votación como una prohibición de facto a las criptomonedas, en vez de una incorporación de medidas de sostenibilidad. “Nuestra propuesta nunca había incluido una prohibición directa de ningún mecanismo de consenso, sino una evaluación de los elementos insostenibles y un plan para eliminarlos gradualmente. Tenemos ejemplos de que esto es tecnológicamente posible”. El eurodiputado también ha lamentado que el Partido Popular “solo se ha dedicado a defender los intereses de una parte de la industria de las criptomonedas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
El Salto Twitch
Directos El Salto El escándalo Binance y otras caídas de la industria crypto
En este último programa de Economía Cabreada, Yago Álvarez charla con el periodista de El Confidencial Mario Escribano sobre el nuevo escándalo y sanción a la plataforma cripto Binance.
Ciberseguridad
Ciberseguridad Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.