Corrupción
El Supremo confirma la sentencia a Griñán y a Chaves por el caso ERE

El Tribunal Supremo reconoce la pena de seis años de prisión para Griñán y nueve de inhabilitación para Chaves por delito de malversación y prevaricación.
chaves y griñan acto psoe andalucia
Foto: PSOE Andalucía

El Tribunal Supremo ha confirmado esta mañana la condena de seis años y dos días de prisión por delitos de malversación para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, por el caso de los ERE. El TS también confirma la pena impuesta por delitos de prevaricación a su antecesor Manuel Chaves de nueve años de inhabilitación. Se ratifica así la sentencia 490/2019 de la Audiencia Provincial de Sevilla publicada el 19 de noviembre de 2019.

Estas condenan son el punto y final de once años de procesos judiciales que han supuesto un hecho crucial para el declive del PSOE en Andalucía, que hasta entonces era un acérrimo feudo socialista. Los ERE han supuesto el mayor caso de corrupción política en el seno de la Junta que no solo ha implicado al PSOE, sino también a los sindicatos CC OO y UGT. Según la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, los delitos de malversación cometidos entre el año 2000 y el año 2009 ascienden a 680 millones de euros.

Elecciones autonómicas
Susana Díaz ha abierto las puertas de Andalucía a la extrema derecha

Aún con la resaca electoral, en Andalucía, bastión inexpugnable del socialismo, muchas personas se preguntan por qué ha sucumbido a la derecha. Pero no a cualquier derecha.


El origen del macrocaso de corrupción se encontró al identificar irregularidades en un ERE realizado en  Mercasevilla, a raíz de una grabación de dos directivos de la empresa a comienzos de 2009. Este indicio derivó en destapar una red clientelar que implicó a miembros del gobierno andaluz, sindicalistas y empresarios a través de concesiones fraudulentas.

El mecanismo de fraude actuaba a través de prejubilaciones pagadas a personas que no eran trabajadoras de dichas empresas, subvenciones de un fondo de recuperación a empresas inexistentes y pago de comisiones a intermediarios (sindicalistas, consultoras y abogados).

La sentencia de la Audiencia Provincial también pone el foco en el uso ilícito de estas subvenciones por parte de miembros de la Junta de Andalucía para el pago de fiestas y drogas. En 2012, el ex chofer del ex director de Trabajo de la Junta de Andalucía, confirmó haber recibido dos subvenciones de 900.000 euros de parte de su jefe, Javier Guerrero. “La mayor parte del dinero la utilicé para comprar cocaína y otros gastos como fiestas y copas”, reconoce el chófer.

Corrupción
Griñán condenado a seis años de cárcel y nueve de inhabilitación para Chaves

La audiencia de Sevilla condena por malversación a José Antonio Griñán y a Manuel Chaves por prevaricación a causa de las prejubilaciones en Andalucía, conocidas como “caso de los ERE”.


Mercedes Alaya fue la jueza encargada de llevar a cabo el inicio del procedimiento. La magistrada fue cuestionada hasta ser sustituida por la jueza María Núñez Bolaño, quien también ha estado expuesta a las críticas y a las presiones políticas. El caso de los ERE ha sido un procedimiento largo e histórico que ha supuesto un punto de inflexión en la política partidista en Andalucía. A pesar de la popularidad y el carisma de Susana Díaz, sus años de gobierno en plena eclosión de las investigaciones no pudieron hacer sobrevivir a un PSOE andaluz herido de muerte con este caso. Esto fue una de las causas de la victoria abrumadora del PP en las dos últimas elecciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Chineosky
26/7/2022 19:21

No se pueden quejar en un país con democracia plena, una judicatura independiente y una justicia garantista, aunque lo de independiente y garantista tenga una larguísima explicación. En uanto a democracia plena, Vds. mismos

0
0
pilisms@hotmail.com
26/7/2022 13:24

«Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
ya que no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
ya que no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
ya que no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar».

Pues eso.
Hace cuatro dias el PSOE guardó silencio ante las cloacas hediondas de Ferreras, Villarejo etc contra Podemos.
Hoy la Jueza Lamela (que debería estar en la caŕcel por mantener durante dos años en prision sin pruebas a Sandro Rosell) ha comenzado a devolver el favor que le hicieron sus "cuates" de llevarla en volandas hasta el Supremo sin tener cualificacion suficiente para ello. Aquí está el pago de favores.

Y el PSOE cobarde, que se creía inmune por su silencio, ya está pagando su inacción para limpiar los excrementos fascistas que se acumulan en la judicatura, por entregar la RTVE al PP, por llevar tres años sin atreverse a pegar un puñetazo en la mesa y tirar a la calle a los impresentables del CGPJ.
Y ahora van a por ellos.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/7/2022 11:49

La verdad es que esta mañana he oído algo en TVE al respective de este asunto, que me parece que ya existía (el Caso Eres de Andalucía) en los años de Mª Castaña (siglo XIV o así). Quiero decir que no perdí mucho tiempo escuchando ni oyendo a leguleyos, burócratas, pseudoperiodistas y demás animalario.

Si llegan a ser unos manifestantes ya hubieran sido ajusticiados en alguna Plaza Mayor, con cajas destempladas, su correspondiente plebe enardecida por el Régimen, etc., etc., etc.

Hace unos días se cumplieron los 50 años de la muerte de MAX AUB, quien en el año 1969 (tras estar exiliado de Españistán desde el año 1939, ya sabéis porqué) pudo volver a Españistán de visita un par de meses (de agosto a noviembre de 1969); luego con sus impresiones, entrevistas, viajes, etc. pudo publicar en 1971 un libro titulado "LA GALLINA CIEGA". Os recomiendo la lectura de este libro.

Dicho libro explica toda la corrupción sistémica -(la corrupción consiste en corruptos y corruptores)-; dicha corrupción sistémica fue y sigue siendo UN FACTOR INEVITABLE DE GOBIERNO DE ESPAÑISTÁN. Es decir, que sin dicha corrupción no se podría gobernar Españistán ni 24 horas.

Cualquiera puede ver que el Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Etc.-Etc.-ETc. necesita estar todo el tiempo intentando cuadrar el círculo de dicha CORRUPCIÓN SISTÉMICA COMO FACTOR INEVITABLE DE GOBIERNO DE ESPAÑISTÁN. De toda una auténtica mafia, de toda una auténtica, grosera, zafia, chabacana mafia u organización criminal dedicada al expolio, a la prevaricación, a la alevosía, al corporativismo, etc., resulta que "condenan" a un tipo a que rece un padrenuestro. En fin, es peor que esperpéntico.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.