Corrupción
Griñán condenado a seis años de cárcel y nueve de inhabilitación para Chaves

La audiencia de Sevilla condena por malversación a José Antonio Griñán y a Manuel Chaves por prevaricación a causa de las prejubilaciones en Andalucía, conocidas como “caso de los ERE”.

 Chaves y Griñán
Chaves, Griñán y Zapatero durante el Congreso extraordinario del PSOE de Andalucía, celebrado los días 12 y 13 de marzo en Sevilla. Foto:PSOE
19 nov 2019 13:09

La pieza política de los ERE se ha resuelto hoy judicialmente. En ella han sido condenados los expresidentes de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán a seis años de cárcel por malversación —más 15 años de inhabilitación absoluta— y a Manuel Chaves a nueve de inhabilitación por prevaricación. Por su parte, el exconsejero de empleo Antonio Fernández se enfrentará a 7 años y 11 meses de prisión y una inhabilitación absoluta por 19 años y 6 meses. El otro consejero, José Antonio Viera también ha sido condenado a siete años de cárcel. Han sido absueltos el que era interventor general, Manuel Gómez y el exjefe del gabinete jurídico, Francisco del Río.

El tribunal estima que todos los condenados “participaron en la elaboración de unos presupuestos ficticios”. El caso de los ERE surge a raíz de una década en la que desde la Junta de Andalucía, presidida por el PSOE, se otorgaban ayudas públicas a empresas en crisis a través de la fundación IDEAS, vinculada directamente al Partido Socialista.

El tribunal aduce que la finalidad de estas transferencias no era pagar subvenciones, sino favorecer el descontrol y la prevaricación

El resumen de la sentencia dice que “la finalidad de estas transferencias no era pagar subvenciones, sino favorecer el descontrol”, en referencia a un comportamiento prevaricador. Se estima que se malversaron unos 680 millones de euros, pero aun no se ha dado una cifra real desde la sede judicial.

Las valoraciones que se han hecho hasta la fecha califican la sentencia como “dura”. Teresa Rodríguez, presidenta del grupo parlamentario Adelante Andalucía, ha dicho que “la ciudadanía ha perdido la confianza, no tenemos mecanismos ni recursos para que no vuelvan a ocurrir cosas así en las instituciones” y ha lamentado que “no exista una oficina anticorrupción que sea independiente del gobierno”, ya que la que hay actualmente “está presidida por Ciudadanos y no es independiente”. Para finalizar, ha pedido “que se devuelva lo robado”.

El coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, define este fallo judicial como “una enmienda a la totalidad a una forma de gestión poco transparente y torticera de gobiernos socialistas con mayoría absoluta que han hecho y deshecho a su antojo, en este caso con un tema sensible, como las empresas en crisis”.

Desde Adelante Andalucía añaden además que esta sentencia “da fin a una época de latrocinio y desindustrialización de Andalucía”. Por su parte, el tribunal afirma que las ayudas otorgadas lo eran para las empresas y no llegaban directamente a los trabajadores. También expresa su dureza con el director general de trabajo, Francisco Javier Guerrero, de quien dice que “comprometió fondos públicos por encima del dinero que había en caja” y al que condena con siete años de inhabilitación y once meses de cárcel. De Griñán asegura que “era consciente de que con esas transferencias de financiación eran materialmente imposibles al carecer de crédito presupuestario”.

Pablo Iglesias ha afirmado que “el bipartidismo trajo corrupción y arrogancia”, para luego asegurar que “España ha cambiado y no volverá a tolerar la corrupción”. Albert Rivera, ya retirado de la política, también ha valorado la sentencia para preguntar a Pedro Sánchez si va a dimitir o no.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#43472
21/11/2019 16:02

EL EXPOLIO ENERGÉTICO OCULTO
A ver cuando juzgan y condenan a Rajoy y su ministro, Soria, por los miles de millones que está pagando el estado español -osea, todos nosotros los contribuyentes- como indemnizaciones a los empresarios e inversores que vieron anulados sus contratos para implementar energías renovables y posterior Impuesto al Sol.

Habría que seguir la pista a las gratificaciones multimillonarias que estarán recibiendo Rajoy y Soria, por parte de petroliferas y UNESA a las que concedieron subidas de la energía que todavía pagamos.

2
0
#43390
19/11/2019 23:26

Alos de podemos siempre que venían elecciones una semana antes ya estaban bombardeando con Venezuela y fabricando falsedades y para pp y PSE que casualidad que salen comando pasan las elecciones

0
0
#43389
19/11/2019 23:21

Que casualidad que sale 10 días después de las elecciones y lo de la presidenta de madrid nos enteramos después de las elecciones tambien

0
0
#43388
19/11/2019 23:17

Que debuelban el dinero que ya estabien

3
0
#43381
19/11/2019 21:49

Y Podemos ni muuuu

1
0
#43364
19/11/2019 17:10

PSOE es igual a corrupción y caciqueo

5
0
#43358
19/11/2019 15:20

Me parece poca condena y a pocos condenados, desearía que estas condenas se generalizasen aa todos lod partidos, incluso amigos de los jueces y que en "este Pais" (varios amigos han dejado de serlo por llamar de esta forma a "este pais) pudiesemos vivir todos con educación, sanidad, empleo etc.gratuitos.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.