Corrupción
PP y PSOE se enzarzan por el ‘caso Koldo’ en un acoso y derribo mutuo que paraliza la política

Todos los temas, incluida la indefinida ley de amnistía, han sido soslayados esta semana por la nueva trama de presunta corrupción del exasesor de Ábalos. Génova se ufanaba de tener una estrategia de ataque pero la aparición de Tellado en el sumario y el factor Ayuso pueden hacer cambiar los planes. Un reto difícil de gestionar para Sánchez. La preocupación de los aliados.
Raquel Sánchez recibe la cartera de Transporte y Agenda Urbana de su predecesor José Luis Ábalos.
José Luis Ábalos, en el momento de su cese del cargo de ministro, junto a su sucesora, Raquel Sánchez.

“Lo que hacen no es una pregunta sino un bumerán”, le dijo en el pleno de control el ministro de Transporte, Óscar Puente, a una diputa del Partido Popular. No tenía la bola de cristal ni es adivino pero podría parecerlo. Horas después el nombre del portavoz Miguel Tellado, elegido por aLBERTO Núñez Feijóo, aparecía en el sumario del ‘caso Koldo’.

La trama tiene todos los condimentos para ser el potaje explosivo de fin de invierno: las dos grandes fuerzas del bipartidismo involucradas (al menos por nombres de dirigentes), la cercanía del protagonista a la cima del poder, un exministro todopoderoso caído en desgracia que acompañó al líder en coche por España para recuperar la gloria perdida, y hasta un nombre euskaldun muy peculiar que significa “guerrero victorioso”.

El motivo que la impulsa es la presunta corrupción y las comisiones irregulares pero con trasfondo, además, que retrotrae a los espectadores/ciudadanos a un momento traumático y cruel: el confinamiento, la pandemia y la urgencia por mascarillas y varios otros suministros. Imposible que no atrape la atención y los enemigos del bloque de investidura lo saben.

“A fuego lento”

El pleno de control del miércoles fue el primer gran escenario de batalla y el PP salió en tromba contra el presidente del Gobierno y la presidenta del Congreso. “Es el caso Sánchez”, repetían por los pasillos cargos relevantes del partido y operadores de prensa. “Esto involucra al padre del sanchismo (por Abalos)”, afirmaban sin temor a la grandilocuencia. La estrategia era de avanzar en acoso y derribo contra el PSOE sin importar las pruebas o los tiempos (cabe recordar que José Luis Abalos no está imputado).

Ese mismo día Génova había decidido comunicar que pediría la comparecencia de seis ministros y de Armengol en el Senado, en donde tiene una robusta mayoría absoluta por la que ni siquiera necesita a Vox para imponer su agenda. A un alto cargo ‘popular’ en el organigrama del partido se lo escuchó decir a los periodistas: “Santos Cerdán recuperó a Koldo de un prostíbulo navarro y se lo presentó a Ábalos”. Cuando se le pidieron pruebas, respondió: “Es de conocimiento público, lo saben todos”. Así, sin más, oposición salvaje.

Génova ha dado instrucciones de centrar todo el fuego en el caso de Koldo García Izaguirre y hacer un cortafuegos con otros episodios de presunta corrupción

Cuando El Salto preguntó a la misma fuente sobre la táctica de los días venideros y qué otras iniciativas se tenían previstas, el alto cargo respondió: “Por ahora informamos esto. Hay temas de olla exprés y otros de fuego lento. Este es de fuego lento”. Acto seguido, recordó que en este asunto tendrán a Esquerra Republicana de Catalunya y Junts como aliados coyunturales: “¿Cómo no van a querer preguntarle a Salvador Illa, un rival electoral?”.

Pero las contradicciones no han tardado en llegar. Al cierre de la edición de este artículo, el PP todavía no había rechazado de manera formal la propuesta socialista de crear una comisión de investigación de todas las mascarillas durante la emergencia de la covid-19 en todas las administraciones, aunque la ha desestimado. El partido conservador ahonda así en la estrategia de deslegitimación del Congreso de los Diputados y en bunkerizarse en el Senado.

La excusa es que cualquier iniciativa parlamentaria que esté bajo el paraguas de Francina Armengol es susceptible de sospecha porque según ellos también está salpicada por la adjudicación de contratos a la empresa fantasma investigada por la Guardia Civil. La realidad es otra: Génova ha dado instrucciones de centrar todo el fuego en el caso de Koldo García Izaguirre y hacer un cortafuegos con otros episodios de presunta corrupción en las adquisiciones de mascarillas. Léase: no quieren a Isabel Díaz Ayuso siendo convocada en sede parlamentaria.

Pero el bumerán que anticipaba Puente llegó el día después y el lenguaraz Tellado, elegido por Feijóo para un tono agresivo y de bar que en Cuca Gamarra no encaja, fue salpicado por el sumario. Más motivos para que el PSOE insista en su convocatoria a la futura comisión que espera poder crear.

La número 2 del PSOE y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, fue clara: “El PP tiene que dar explicaciones. ¿Se produjo la reunión? Si Tellado no fue, ¿quién fue en su lugar? ¿Quién es el 'Alberto' que figura? Muchas preguntas en el aire”, dejó caer. El “Alberto” que aparece en el sumario es la versión 2024 del “M.Rajoy”. Parece un guion de película de bajo presupuesto pero es real.

“El presidente Sánchez ha dejado claro que la tolerancia con la corrupción es el límite. Actuó de manera clarísima e intentó que Ábalos dejara el acta de diputado”, ha recalcado Yolanda Díaz

La semana acabó con el PP pidiendo a coro la dimisión de Armengol y el PSOE llamando a Tellado a que declare en la eventual comisión, convirtiendo el debate público en un diálogo en el que nadie parece escucharse y donde impera el “y tú más”. Los grandes asuntos de las cosas del comer y la negociación sobre el proyecto de amnistía pasaron a un segundo plano absoluto. El bipartidismo cruje pero en estos momentos no parece haber fuerzas a los lados que puedan aprovecharlo.

La vicepresidenta Yolanda Díaz estuvo en una gira por Estados Unidos justo en la semana en la que le hubiera convenido estar en Madrid. En una entrevista a La Sexta anunció “una batería de propuestas para prevenir la corrupción”, entre ellas la creación de un organismo independiente de “prevención de la corrupción”, en línea con lo que establece el Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO), órgano del Consejo de Europa.

“El presidente Sánchez ha dejado claro que la tolerancia con la corrupción es el límite. Actuó de manera clarísima e intentó que Ábalos dejara el acta de diputado”, ha recalcado. No parecería le mejor estrategia para capitalizar a votantes desencantados del PSOE.

Un diputado de Sumar señalaba a El Salto la preocupación por las consecuencias del caso: “Esto es un gran escándalo. Van más de cien días de legislatura y entre la amnistía y esto se han comido todas las iniciativas, no se habla de la utilidad del gobierno de coalición y es preocupante”. Un legislador de un grupo soberanista aliado a Moncloa también expresaba por lo bajo su alarma: “No sé si el PSOE aguanta otro caso así. Ellos tienen la mayoría pero ven que a pesar de estar en el Gobierno no controlan el poder. Los medios, los empresarios y sectores de la Guardia Civil, como se vio en este caso, que juegan en contra”.

Un espina más en la rosa

Ábalos no es cualquier socialista. Cuando el PP sobreactúa diciendo que es el “padre del sanchismo” lo hace porque en el fondo hay un asidero de realidad: el dirigente oriundo de València fue clave en los comienzos de Sánchez y ocupó la estratégica Secretaría de Organización del partido.

Conocedores de las idas y vueltas de las filas socialistas relatan que el líder se quitó de encima a Ábalos no por cuestiones políticas sino personales, en una gestión en la que intermedió Óscar López, expresidente de Paradores y una de las personas de máxima confianza de Sánchez.

Entre los motivos no estaba la corrupción y como prueba algunos recuerdan que en el último libro que publicó el presidente allí menciona con cariño y gratitud al valenciano. ¿Lo habría hecho, con el riesgo que conlleva, si hubiera sabido de los presuntos actos corruptos, como señala el PP? Improbable.

“Esto puede traerle problemas a Sánchez con la militancia, porque Ábalos no es cualquiera, es querido entre los militantes y cuando estaba de secretario de Organización dejó mucha gente de su confianza en decenas de cargos”, comentan las mismas fuentes.

Un diputado y miembro de la Ejecutiva matiza el conflicto. En respuesta a El Salto y pidiendo reserva, admite que el exministro de Fomento “tiene un cariño de la militancia, es afable y sí, es querido en el partido”. Sin embargo, rechaza que pueda abrirse una brecha por él entre las bases y Sánchez.

“Hay entre muchos un sentimiento de dolor porque una persona que fue tan importante en el partido pueda haber estado amparando a alguien que hizo algo tan asqueroso como lo que se le imputa (a Koldo García). Es verdad que esto ha causado confusión pero hay que ser leal al PSOE y eso lo entiende el 95 por ciento de los dirigentes. Las siglas tienen que estar por encima de cualquier personalismo”, subraya.

También es inocultable el intento de Ábalos de ensuciar al actual secretario de Organización, Santos Cerdán, al recordar que fue el dirigente navarro quien le pidió contratar a García Izaguirre. La argumentación puede servir mediáticamente, quizás hasta como advertencia, pero carece de ética y de un mínimo de responsabilidad: nadie coloca como mano derecha propia a un cualquiera. La negligencia no es buena defensa y da alas a teorías más rocambolescas: un rumor entre legisladores estos días era que el exministro estaba haciendo tiempo manteniendo el escaño porque le faltan tan solo nueve meses para jubilarse.

Desde la cúpula del PSOE aseguran que más allá de la “decepción” con Ábalos, se mantendrá la estrategia de asumir responsabilidades y “echar para adelante”. “Asumir todo con honestidad y seguir. El gobierno sigue y se vienen los presupuestos”. De elecciones anticipadas ni hablar. Quizás fue la primera semana en muchas en que los socialistas echaron de menos el debate por la amnistía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
HERRIBERO
4/3/2024 11:40

Dios mio usan a la Yolanda Díaz como "ventrílocua", para certificar, que ¡Sánchez le dijo a Ábalos que dejase el acta!
Más servilismo inútil imposible, de alta política y honradez ¡Una gilipollez!
El régimen "bipartidista" del 78 tienen firmado cantidad de pactos, que los UNEN en las mismas entrañas de las "cloacas nacionales", que NO se ven pero están. Se mudan de piel como las serpientes, y mandan a los "colocados" a dedo. . . ¡Para frenar la crítica, venga de donde viene!
Los chorizos al "trullo", airear con ventilación crítica usando un vendaval de realidades públicas. . . ¡Para que se lleve tanta morralla de "trileros", de cualquier sigla!

5
0
RamonA
3/3/2024 11:05

Una crónica del bipartidismo corrupto que nos retrotrae a tiempos anteriores al 15M y que éste lo retrató con rotundidad: PSOE, PP, LA MISMA MIERDA ES. Afortunadamente aún hay voces honestas y valientes, que el articulista no recoge, denunciando el régimen corrupto del 78. Además, es premeditado que la mayoría de los medios de comunicación tanto conservadores como progresistas no centren sus crónicas en los perjuicios económicos que causa a la gente trabajadora y a las mayorías sociales, sino en las acusaciones mutuas de corrupción para ver quién arranca un puñado de votos al otro. La corrupción, tanto PXXE como el Ppodrido, la dan por hecha, es sistémica, es la forma de gobernar del bipartidismo corrupto. Otra vez más, hay que gritar que NO NOS REPRESENTAN.

6
0
derROTista
3/3/2024 20:18

Pues bien que en Julio del año pasado nos disteis la tabarra para votar la PSOE (o su muleta izquierda SUMAR) porque si no venía el lobo del fascismo

4
2
HERRIBERO
5/3/2024 18:07

Amigo, Sumar es el artificio del "neoliberalismo" que puede "acabar" hasta con el P$0E. De prometer a Compromís su abstención en la ampliación del puerto de Valencia. . . ¡Votan a favor todos los que tienen ministerio! Hay que decir que NO tienen palabra y la que dicen tener es de claros traicioneros. . .¡Sumar, P$0E+PP la misma mierda es!

0
0
RamonA
4/3/2024 9:57

(¡¡¡¿¿¿)

0
0
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.