Corrupción
La exalcaldesa de Alpedrete, del PP, condenada a siete años de inhabilitación por prevaricación administrativa

Con esta resolución judicial, María Casado Nieto, del Partido Popular, se verá obligada a abandonar todos los cargos públicos que ostenta y queda en suspenso si decidirá poner fin a su extensa carrera política.

Alpedrete
El festival IlustrAlpedrete, celebrado a finales de septiembre. Foto: Ayuntamiento de Alpedrete.

Quien fuera alcaldesa de Alpedrete por el Partido Popular (PP) durante 12 años y actual concejal por la oposición y asesora de la Viceconsejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, María Casado Nieto, ha sido condenada por la Audiencia Provincial de Madrid “a siete años de inhabilitación para el ejercicio de empleo o cargo público” por considerarla autora de un delito de “prevaricación administrativa”.

Con esta sentencia en firme queda revocada la absolución que el 15 de diciembre de 2017 había dictado el Juzgado de lo Penal número 3 de Madrid, y como “no cabe interposición de recurso”, la concejal popular se verá obligada a dejar las funciones que ocupa en la actualidad.

“Condenamos a la acusada, María Casado Nieto, como autora de un delito de prevaricación administrativa, del artículo 404 del Código Penal, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de responsabilidad criminal, a la pena de siete años de inhabilitación para el ejercicio de empleo o cargo público, con expresa imposición de las costas causadas, excepto las que haya podido devengar la acción popular”, dice la sentencia de la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid en su resolución fechada el 30 de octubre.

La sentencia remite a una demanda presentada hace ocho años, en 2010, en respuesta a la contratación laboral de dos personas por un trabajo de seis meses como peones en el Departamento de Obras de la localidad, según cuenta a El Salto la secretaria general de la Sección Sindical de Comisiones Obreras (CC OO) en el Ayuntamiento de Alpedrete, Montserrat Gomis.

“Entonces contrataron a dos personas, como se suele decir, a dedo, sin dar la oportunidad a otras que también necesitaran ese trabajo a tener la posibilidad de acceder a ese empleo público en condiciones de mérito y capacidad”, recuerda Gomis, cuyo sindicato fue el responsable de la interposición de la querella.

Uno de los contratados, además, era familiar de la ahora condenada. “Era un primo de la alcaldesa, e incluso ambas personas en algún momento ya habían trabajado en el Ayuntamiento. Pero, aunque hubieran trabajado, siempre tiene que hacerse ese proceso selectivo para dar seguridad de que todo el mundo puede acceder al empleo público. No puedes contratar a quien quieras y cuando quieras, por eso lo denunciamos, no por el vínculo. Era una contratación de seis meses, pero da igual que fuera para seis meses o para toda la vida, que contraten a dos o a cien personas, el hecho es hacer algo a sabiendas de que está mal”, afirma la representante de CC OO.

El agravante, en este caso, es que un informe de Secretaría del Ayuntamiento advertía de que estaba llevándose a cabo una contratación fuera del procedimiento reglamentario. Pese a ello, María Casado Nieto decidió seguir adelante.

“Había un informe negativo, ella firmó conforme de que lo había recibido, de que era consciente de ello, y aun así contrató a estas dos personas, por eso la prevaricación, porque era consciente de que estaba dictando una resolución a sabiendas de ir contra del ordenamiento jurídico laboral”, enfatiza Gomis.

En esa ocasión la entonces alcaldesa habría argumentado que se trataba de sustituciones con carácter de urgencia e inaplazables. “En realidad era por la jubilación y las vacaciones de unos compañeros. Desde hacía tiempo se sabía que en verano hay que sustituir por vacaciones y cuando un compañero se jubila, se sabe con antelación. No es algo sobrevenido, se sabe con tiempo”, desmintió la representante sindical.

Ocho años de espera

La causa, iniciada hace ocho años, ha llegado a su fin con sentencia condenatoria firme contra la que no cabe interposición de recurso. “Lo denunciamos y ha tenido todo el recorrido de estos ocho años desde la instrucción. Luego pasó a lo penal, y aunque en un principio se estimó que no había delito, apelamos y ahora la Audiencia Provincial en base a la documentación que siempre hemos presentado, muy decisivas y con mucha carga probatoria de que esto se hizo así, pues al final ha fallado una condena de siete años de inhabilitación para todo cargo público, por prevaricación administrativa”, afirma Gomis, destacando la importancia de una resolución condenatoria de este tipo, por la dificultad que implican.

“Es un éxito porque es muy difícil que los Juzgados vean la prevaricación administrativa, parece incluso que para la sociedad y para todo el mundo es algo menor. Pero estamos hablando de que el derecho que tenemos todos al empleo público no se puede coartar y no puede hacerse de forma caprichosa. Hay mucho paro, hay mucha gente que quiere trabajar en la administración, que se preparan para ello y ven cómo no pueden acceder porque entra gente a dedo, y eso hay que pararlo”, sentencia la representante de Comisiones Obreras.

Dos décadas en cargos públicos y defendida por Cifuentes

María Casado Nieto, conocida como “Marisol” entre las vecinas y vecinos del pueblo, es una histórica referente del Partido Popular en esta localidad de la sierra norte de Madrid. Según describe su biografía en la Web del Ayuntamiento de Alpedrete, ha sido empresaria desde 1992 y desde el año 1995 ocupa cargos en el Ayuntamiento. “En 1995 me incorporé al Ayuntamiento de Alpedrete como concejal del equipo de gobierno del Partido Popular, y desde entonces compaginé mi vida política con la laboral. Durante los siguientes cuatro años (1999 a 2003) fui concejal de la oposición y portavoz del Grupo Municipal Partido Popular. Desde junio de 2003 a junio de 2015 he sido alcaldesa de Alpedrete con dedicación exclusiva, siendo actualmente la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular (cargo que he vuelto a compaginar con mi trabajo)”, detalla.

En la actualidad, Marisol Casado Nieto compagina sus funciones de concejala con la de asesora en la Viceconsejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, cargo por el que, según el portal de transparencia de la Comunidad, percibe un sueldo anual de 53.640,16 euros y que se verá obligada a dejar a partir de esta sentencia judicial que no admite recurso.

El 20 de septiembre de 2017 la diputada del Grupo Parlamentario de Podemos por la Comunidad de Madrid, María Espinosa de la Llave, preguntó a la entonces presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, si se planteaba cesar a María Casado, tras la apertura de juicio oral contra ella. La respuesta, según consigna el portal El Boletin fue escueta y contundente. “No se plantea el cese”, contestó.

Con esta resolución judicial, María Casado Nieto se verá obligada a abandonar todos los cargos públicos que ostenta y queda en suspenso si decidirá poner fin a su extensa carrera política. “Esta sentencia en ese sentido es un éxito y creo que es una lección para todos los cargos públicos”, finaliza la representante del sindicato CC OO, Montserrat Gomis, no sin antes recordar aquella frase que en enero de 2013 en la apertura de la Vigésima Intermunicipal Popular pronunció María Dolores de Cospedal: “En el PP quien las hace las paga”.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#25378
1/11/2018 15:42

Hola gracias por vuestra fuerza en cambiar el mundo pero os pido favor que habláis un poco sober el racismo que esta en España que esta demasiado y sobre la generación la que viene no quiero que sufren los mismos que nosotros racismo discriminación y diferencias entre color y raíces os pido por favor habláis de esto porque esta demasiado grande otra gente también trabaja aquí cotiza aquí se levanta diariamente a levantar este país para sufrir esto..... Gracias

3
1
#25372
1/11/2018 13:18

Tampoco me parece como para portada

0
2
#25356
1/11/2018 2:38

La noticia está muy bien, y es de celebrar, pero ¿por qué ponéis banners de El Salto si "en esta web no verás publicidad de bancos que #ni de empresas que violan los derechos humanos, sociales, laborales o ambientales#"?

3
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.