Coronavirus
Xi Jinping emerge como líder mundial frente al coronavirus en pleno declive occidental

China ayudará a luchar contra el covid19 a casi un centenar de países. Se erige así como actor fundamental en la lucha contra la pandemia después de haber ocultado datos y silenciado a médicos en el inicio de la crisis. 


Xi Jinping
Xi Jinping. Foto de POR.
Tokio
30 mar 2020 06:00

“La solidaridad europea no existe… es puro cuento. Los únicos que nos ayudan son nuestros amigos de la República China”. Así de contundente se expresó a mediados de marzo el presidente serbio, Aleksandar Vučić, después de solicitar ayuda médica a la Unión Europea sin éxito.

Más diplomático fue Sergio Matarella, presidente italiano y nada sospechoso de ser euroescéptico a diferencia de Vučić, después de comprobar que tras la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil para el abastecimiento de material médico, ni un solo país respondió a su solicitud de ayuda: “Cabe esperar, por tanto, con buena razón y, por lo menos, en el común interés, iniciativas de solidaridad y no movimientos que puedan obstaculizar la acción”.

Matarella dio un toque de atención del sentimiento de soledad y falta de solidaridad de sus socios comunitarios. Al igual que en las crisis del euro o la de los refugiados, así como en los terremotos en L’Áqüila e Italia central, el país transalpino se siente nuevamente abandonado por Europa. Quien sí respondió fue China.

En cuestión de días, el presidente chino, Xi Jinping, ha pasado de esconderse de los medios de comunicación mientras empezaba a tambalear el régimen a liderar la respuesta global contra el covid19, intentando hacer olvidar al mundo que ocultaron durante semanas la aparición de la enfermedad, silenciaron a los médicos que alertaron del brote y no impidieron que se extendiera durante gran parte del mes de enero, algo que podría haber salvado centenares de vidas.

El presidente chino, Xi Jinping, ha pasado de esconderse de los medios de comunicación mientras empezaba a tambalear el régimen a liderar la respuesta global contra el covid19

A pesar de ello, el país se ha autoerigido como líder mundial en la lucha contra el coronavirus aprovechando la falta de respuesta de la Unión Europea y, en especial, del aislamiento e inacción de los Estados Unidos. Para ello, desde hace semanas China ha iniciado una intensa campaña de comunicación —ayudada por sus medios estatales— en la cual asegura ayudar a casi un centenar de países a combatir el virus.

Sea una honesta preocupación por evitar que sus mayores clientes se desplomen o sea por una estrategia política bien estudiada, lo cierto es que China está saliendo reforzada de la crisis más importante desde la Revolución. Y no solo a nivel de su imagen pública sino que, sobretodo, está empezando a tejer una amplia red de alianzas formales e informales con países fuera de su órbita tradicional.

Es evidente que las motivaciones de las autoridades chinas no son inocentes: no solamente desean hacer olvidar que el origen y posterior expansión del virus fue a causa de su muy tardía respuesta y gestión local, haciéndose perdonar gracias a sus donaciones a países que actualmente están sufriendo el azote del ovid-19, sino que desean proteger la imagen de China, tanto en el interior del país como, especialmente, en el exterior.

Los últimos tres meses, especialmente a principios del pasado mes de febrero, China se encontraba en medio de su mayor crisis de las últimas décadas: un virus propagándose con una enorme celeridad en el centro del país, un líder desaparecido y miles de ciudadanos preguntándose a través de las redes sociales qué les iba a suceder.

China se encontraba en medio de su mayor crisis de las últimas décadas: un virus propagándose rápidamente en el centro del país, un líder desaparecido, y una población preguntándose qué les iba a suceder

En estos meses la situación ha dado un vuelco para que nadie culpe a China de la propagación de la epidemia y, sobretodo, para demostrar que el país que la sufrió en primer lugar ha gestionado mucho mejor la enfermedad que el resto de países del mundo.

Y esto no solamente es una campaña de comunicación; es, sobretodo, una herramienta que tiene como objetivo principal apuntalar la autoridad de Xi Jinping en el país que rivaliza para devenir la primera potencia económica mundial. Es por ello que Trump insiste, una y otra vez, en calificar el covid19 como “virus chino”, asociación que China rápidamente ha tachado de “abiertamente racista”.

A lo largo de estos casi tres largos meses, China también vio como su guerra comercial con los Estados Unidos no cesaba; es más, se recrudecía. Y se reabrían otros frentes, como el político-informativo: a lo largo del mes de marzo, tanto las autoridades norteamericanas como las chinas han vetado o, incluso, expulsado a periodistas de ambos países en una escalada que pasó desapercibida para gran parte de los medios europeos.

Y es que ante las elecciones del próximo mes de noviembre y sabiendo que ningún presidente ha sido reelegido en tiempos de recesión económica, Trump centra sus actuaciones en contentar a su ala más conservadora.

Durante este tiempo, los Estados Unidos ha utilizado un tono con Europa que dista mucho del que se debería dispensar a unos socios fiables, especialmente con los países del Este, y cerró inmediatamente fronteras con la Unión Europea en un gesto que sorprendió a propios y extraños y, por supuesto, dejó a Bruselas desnuda.

Pero Bruselas tampoco puede dar lección alguna de gestión de crisis. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió a la petición de ayuda de Aleksandar Vučić diciendo que el material estaba destinado a ser compartido por los países de la UE, aunque Alemania y Francia pusieron todo tipo de reparos en compartirlos con el socio con más contagiados y muertos, como es Italia.

Con unos Estados Unidos erráticos y a punto de devenir el foco central de la pandemia, y una Unión Europa con su cohesión interna en entredicho, su estabilidad económica en riesgo y su papel geopolítico totalmente desprestigiado, China emerge con fuerza para devenir la primera potencia del planeta; y no solo a nivel económico.

Cabe recordar que Trump no solo se ha desmarcado unilateralmente de amplios consensos como el pacto nuclear con Irán sino también de uno de los más importantes para la humanidad: los Acuerdos de París contra el cambio climático.

Por su parte, la Unión Europea ha desaparecido, y no solo a nivel diplomático sino que ha renunciado a cualquier tipo de papel en favor de los Estados miembro. China, en cambio, no solo se ha erigido como un actor fiable, sino que ha mantenido su compromiso con estos y otros acuerdos de ámbito multilateral, de un modo aparentemente tan estético como real.

La Unión Europea ha desaparecido, y no solo a nivel diplomático sino que ha renunciado a cualquier tipo de papel en favor de los Estados miembro

Esta crisis del coronavirus que estamos viviendo es el último capítulo de una serie que podemos ver en todas las plataformas: la de la primacía mundial. El conflicto económico entre las dos primeras potencias económicas mundiales a lo largo de más de una década —acentuado por la imprevisibilidad de la administración Trump que ha dinamitado gran parte de los cimientos de sus relaciones con Europa y el resto de aliados— debe enfrentarse a un elemento imprevisto.

China ha vislumbrado una ventana de oportunidad para dar otro paso más y prepararse a dar el gran salto hacia el liderazgo global. Trump sigue camino del aislacionismo, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Luiggi di Maio, continua asegurando que “no hay riesgos geopolíticos” y que “solo son relaciones de amistad” con China, pero el gigante asiático se prepara para despertar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
China
Pulsos bajo el cielo Xiaowang, un conjuro para repartir el poder
Xiaowang, entre el hardcore y el kawaii, nos invitan desde Beijing a realizar un conjuro con su último album, Kachacha. Con ellas hablamos sobre la cultura del esfuerzo y ser feministas en la escena DIY de la capital
#54247
30/3/2020 23:15

Programa de la RAI del año 2015 que cuenta la creación de un virus en China con ayuda americana. https://youtu.be/YHD5bflghNU

0
0
#54361
31/3/2020 10:57

El video ha sido retirado

0
0
#54165
30/3/2020 18:40

Han mentido con el número de muertes por Coronavirus, han ocultado la realidad de la pandemia en China, están haciendo negocio de nuestra tragedia, sus industrias son contaminantes, y ahora hay que ser IDIOTA para idolatrar a este personaje que es un dictador comunista. Comunismo español es miseria para el pueblo y piscinas para sus dirigentes.

2
7
#54217
30/3/2020 21:12

Comunismo dice..... Me parto.....
Tenga cuidado no se trague la bilis y tenga un disgusto...

3
0
#54082
30/3/2020 13:31

Encima hay que darles las gracias. Lo que no entiendo es cómo se las arreglan los gobiernos para importar material de China pudiendo intervenir industria de aquí. Hasta en mi pueblo están haciendo mascarillas a mano. De verdad, que alguien me explique cómo no se producen aquí una buena parte de esos materiales.

2
4
#54036
30/3/2020 10:15

Es muy notoria la perdida de control mundial por parte de la otrora superpotencia Yankee, sobretodo en el plano político y económico. Eso sí, todavía poseen un ejército enorme y ultrafinanciado, así como un poder mediático que juntos son capaces de seguir imponiendo gobiernos de turno en muchas partes del globo.
Para mi, ni el estatalismo chino ni el ultraliberalisml Yankee pueden devenir en mejoras sustanciales para las clases populares del planeta, sino más bien en experiencias locales transformadoras

7
2
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.