redes apoyo coronavirus Granada 6
Ana, del grupo de apoyo centro, le hace una entrega a Norma Marta González

Coronavirus
Nos ha tocado parar y cuidarnos pero ¿quién cuida de los más vulnerables?

¿Cómo estás?, ¿necesitas algo? Estas son frases que durante el confinamiento provocado por la crisis del COVID-19 han recuperado su significado. Muchas más personas de las que nos creemos necesitan que alguien les pregunte esto casi a diario: con perfiles de riesgo, con enfermedades graves, recién operados, con problemas de movilidad, mayores, afectadas por el COVID-19 y también por la soledad. 

@susanasarrion.bsky.social

(Fotografía)
10 abr 2020 10:00

En Granada, desde el principio de la crisis se han organizado grupos de ayuda mutua y cuidados en cada barrio para dar respuesta a las necesidades de las personas que se encuentran en una situación vulnerable. La asociación “Por un Realejo habitable” fue la primera en ofrecer ayuda a través de un n.º de teléfono. “Queremos que estas personas —sobre todo las mayores— sepan que no están solas”, explica Marga, coordinadora del grupo de Realejo. La evidencia de los estragos que puede provocar la soledad la mostró el caso de una exprofesora de la UGR que falleció en Granada después de que los bomberos la rescataran de su vivienda donde había pasado unos días sola en cama porque su cuidador, afectado por COVID-19, no pudo ir a atenderla.

redes apoyo coronavirus Granada 7
Voluntarios del grupo de apoyo de El Realejo Marta González

Con Ajuntamientos Albaicín como referencia organizativa, se articuló la actual Red de Cuidados de Granada con 10 grupos de voluntarios y voluntarias dispuestos a hacer la compra, ir a la farmacia a por medicamentos, tirar la basura o pasear la mascota por sus vecinos y vecinas. Ajuntamientos es una plataforma ciudadana con más de cinco años de trayectoria en la articulación de reivindicaciones barriales. Muchos de los casos que atiende la red son a demanda de familiares que viven en la Granada metropolitana —o incluso en otras provincias— y contactan para que asistan a sus seres queridos. “Tengo a mi madre ya mayor viviendo sola en el Albaicín; me gustaría que alguien le pudiera llevar la compra”. Este caso se está dando a menudo, según explica Marina de Ajuntamientos Albaicín. “Otros son específicos del barrio, como tirar la basura de una mujer mayor en el Sacromonte porque su contenedor está dos calles por encima de la suya y, con las cuestas típicas de la zona y el empedrado, le resulta imposible”. 

redes apoyo coronavirus Granada 11
Cartel en el Paseo de los Tristes anunciando el grupo de apoyo de el Albaicín. Marta González

¿Cómo llegar a quien lo necesita?

La mayoría de grupos mantiene contacto y colaboración con Servicios Sociales, centros de salud, ONG y entidades sociales, algo que consideran esencial. “Nos están llamando de ONG y Servicios Sociales donde se encuentran desbordados y nos derivan algunos casos. Sentimos que, al estar respaldados por entidades conocidas que inspiran más confianza a los usuarios, se sienten más seguros y todo funciona mejor”, nos comenta Laura, de Centro-Sagrario. 

Se enfrentan a dos grandes retos: el miedo generado por la desconfianza, como explica Carlos de Camino de Ronda: “En esta zona hay muchas personas mayores que tienen recelo de engaños y estafas, y que desgraciadamente son susceptibles de ser estafados, necesitan saber que nosotros estamos organizados y no lo vamos a hacer”; y la necesidad de difusión, “hemos puesto carteles en nuestros edificios, farmacias y  comercios, también en redes sociales, pero necesitamos que los medios de comunicación compartan esta iniciativa más a menudo, sobre todo radio y televisión”.

redes apoyo coronavirus Granada 10
En tiempos de coronavirus, el cuidado colectivo de las personas vulnerables es imprescindible. Marta González

Zona norte, Albaicín y Zaidín son los grupos que, en ese orden, cuentan con una red de cuidados más completa porque está reforzada por un trabajo previo de colaboración con la administración y el tejido asociativo y social de los barrios. En zona norte el grupo de ayuda ha sido organizado por estudiantes que residen en el distrito con la inquietud y el ánimo de colaborar e implicarse en un barrio del que se sentían desconectados. Cuenta con casi 60 personas, y muchas de ellas participaban ya en otras iniciativas vecinales como “No más cortes de luz”.

Coronavirus
Confinamiento a oscuras en la Zona Norte de Granada
Miles de personas se ven afectadas por los repetidos cortes de luz en los barrios durante la cuarentena.

En Albaicín, Ajuntamientos acompañó en su momento la defensa y la estabilización de la plantilla de profesionales del centro de salud del barrio, que los ha consolidado en un entorno de confianza y cercanía con la vecindad, logrando conexión y soporte para el desempeño del apoyo y los cuidados. Para dar a conocer las iniciativas de ayuda mutua que se han desarrollado en el barrio han puesto en marcha una emisora de radio: “La Albaicinera”.

El grupo del Zaidín ha sido impulsado desde el Colectivo la Ribera y apoyado por la asociación Granada Acoge y el Centro Sociocultural de Adultos. Es muy numeroso: casi 200 personas que comparten dos chats en whatsapp, uno para tratar específicamente los casos de ayuda y otro donde compartir información, inquietudes y promover el debate. “Esta crisis ha evidenciado la necesidad de reconstruir el tejido social y vecinal; ahora tenemos que hacerlo deprisa y corriendo”, afirma José Juan, del Colectivo La Ribera.

redes apoyo coronavirus Granada 9
Grupo de voluntarios de El Zaidín en una jornada de entrega de mascarillas Marta González

Mantener y dotar de recursos a los centros de salud y los Servicios Sociales

Isabel, enfermera en el centro de salud de Cartuja, nos cuenta que articuló con el grupo de ayuda de norte la organización de una especie de “Teléfono de la Esperanza”: “Desde los centros de salud hacemos un seguimiento del estado de los mayores de 65 años, controlamos la evolución de los que presentan patologías, los más frágiles. Sin embargo, hay muchas personas mayores que no están enfermas, ni física ni psicológicamente, pero están muy solas, y es de mucha ayuda que haya alguien que pueda llamar de forma regular: ¿Estás bien?, ¿Necesitas algo?”. La atención primaria de salud desempeña unas funciones que no se pueden suplir desde ningún otro espacio: atención telefónica de los pacientes, atención presencial, visitas domiciliarias y coordinación sociosanitaria en colaboración con Servicios Sociales, entidades sociales y ahora también con los grupos de ayuda y cuidados. 

Por su parte, la ejemplar plataforma de entidades sociales de norte trabaja a su vez con Servicios Sociales, centros de salud y Junta de Andalucía. Ahora, con esta crisis y aprovechando esta ayuda “extra”, han incorporado en su red de actuación al grupo de ayuda. La labor de la plataforma es la de la puesta en común de los recursos activos y organizarse para que la gente conozca lo que tiene a su disposición. Les parece un error cerrar los centros de Servicios Sociales y los centros de salud, que son los que deberían centralizar todas las actuaciones “Si las entidades bancarias trabajan y el sistema sanitario también, ¿por qué no pueden hacerlo los servicios sociales?, son tan esenciales como los servicios de salud. Si se da una situación extraordinaria, se deben dotar de recursos extraordinarios y organizarse de forma extraordinaria”, nos explica Sonia. ¿Qué piden? Que las instituciones faciliten recursos a través de los SS.SS. a las familias para cubrir sus necesidades básicas; que doten de equipamientos a los centros de salud, los SS.SS. y las personas que trabajan con familias vulnerables; que se habiliten números de teléfono gratuitos para la atención social (“hay personas que ya no tienen ni saldo en el teléfono para llamar”); y que se atiendan y se solucionen los cortes de luz, “un factor agravante que le confiere un sentido violento al hecho de quedarse en casa sin suministro, eliminando la posibilidad incluso de almacenar alimentos frescos”. 

Precisamente en este sentido, y en representación de 62 organizaciones, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Asociación Gitana Anaquerando presentaron ante las Consejerías de Salud y de Igualdad de la Junta de Andalucía y el Parlamento andaluz una instancia pidiendo que durante la crisis se mantengan abiertos los centros de salud de la comunidad autónoma y que los Servicios Sociales comunitarios se refuercen, especialmente en barrios de necesidad de transformación social y en zonas rurales.

redes apoyo coronavirus Granada 8
Entrega de comida en el Hogar del Corazón de María Marta González

Pobreza sobrevenida, las chapuzas se han terminado

Con la crisis del COVID-19, familias muy vulnerables, gente que sobrevivía en un estado de subsistencia se encuentra de un día para otro en un estado de pobreza sobrevenida; “personas que vivían de la prostitución, de la recogida de chatarra, la venta ambulante, de hacer chapuzas, manteros... que de un día para otro no pueden conseguir los 5, 10 eurillos que les permitían subsistir”, nos dice Sonia, de la plataforma de entidades sociales de zona norte. Los grupos de ayuda y cuidados se sienten impotentes en estos casos, insisten en la necesidad de articularse con profesionales: “Nosotros podemos hacer distintas tareas, también la de acompañamiento telefónico, pero no podemos atender problemas estructurales”, dice Isidro, del grupo de ayuda en la Chana. 

C, trabajadora del Área de Derechos Sociales de Granada, explica que los profesionales de los Servicios Sociales teletrabajan desde casa “a destajo” sin apenas recursos. “Ahora mismo se están tramitando rentas mínimas de urgencia. Lo que más se demanda son alimentos, los niños tienen asistencia alimentaria básica con el plan PRIA de Salud y Garantía Alimentaria, y los adultos deberían recibir una renta mínima directa; porque no sólo se necesita comida: también artículos de aseo, higiene y limpieza. Así evitaríamos la manipulación de dinero y comida por varias personas en los bancos de alimentos. Los trámites deben ser más ágiles y efectivos, y el visto bueno de los políticos también. Tenemos que cubrir las necesidades básicas de todas las familias. Si hay carencia de lo necesario, vamos a tener todavía más problemas”. 

redes apoyo coronavirus Granada 12
Cartel de atención y ayuda a personas mayores en un buzón. Marta González

En otras crisis se rescataron bancos, ahora debemos proteger la vida y rescatar personas

Todos estos agentes de los servicios de atención social coinciden en la necesidad de reclamar el lugar que los cuidados merecen en nuestra sociedad. Esperan que el mensaje de la pandemia —esta bofetada en plena cara— nos haga pensar y reaccionar. El mundo ha parado, ¿cómo queremos reconstruirlo cuando se ponga en marcha? Estas redes, estas estrategias de ayuda mutua y cuidados se deben conservar y consolidar para que armen un entramado más fuerte y más amplio. Cuando todo esto acabe, necesitamos un debate colectivo donde poner en común las experiencias y retos, todo lo aprendido, saberes con los que seguir creciendo y hacer frente a lo que vendrá después, que queremos sea bueno y lo queremos construir juntos.

Contacto

Guía de recursos sociales en Granada: lista con centros sanitarios, centros de Servicios Sociales, entidades sociales y grupos de ayuda de Granada.

Red de cuidados de Granada: plataforma online de cuidados entre vecinos y vecinas de los barrios de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?