Coronavirus
La obra “Reflexiones desconfinadas para la era posCOVID-19” se presenta este jueves 18 de junio

El libro, coordinado por los profesores de la Universidad de Extremadura Alfonso Vázquez y Santiago Cambero, reúne quince ensayos que abordan el mundo tras la pandemia desde diferentes ámbitos de las Ciencias Sociales. 

coronavirus y mascarilla

Durante el periodo de confinamiento tras decretarse el estado de alarma en España y similares en otros países el pasado a mediados de marzo, un grupo de personas comprometidas con la realidad social desde distintas áreas de conocimiento (Antropología, Sociología, Pedagogía, Economía, Psicología, Historia,…), iniciaron un proceso de comunicación y diálogo online, internacional e interdisciplinar sobre los acontecimientos provocados por la crisis sanitaria del COVID-19. Unas circunstancias extraordinarias e inéditas hasta la fecha a escala global tras declararse la pandemia de este nuevo coronavirus por la OMS.

A raíz de estas conversaciones desde la distancia, ciudadanos y ciudadanas de Argentina, Colombia, México, Venezuela, Salvador, Marruecos y España acordaron escribir conjuntamente un libro de ensayo con artículos que analizara desde distintas perspectivas científicas y nacionales, esta coyuntura de crisis como elemento para el debate global. Para tal finalidad literaria, reunieron 15 artículos y se editaron en castellano a través de anthropiQa 2.0 que dirige el pacense Alfonso Vázquez Atochero, profesor de Didáctica en la Universidad de Extremadura. El libro ya se puede descargar gratuitamente. anthropiQa 2.0 lleva editados una veintena de títulos de diverso contenido que convergen en el pensamiento social sobre el futuro de las democracias, el reto migratorio, la sociedad de la información o la educación para la ciudadanía entre otras temáticas desde el año 2013 que lanzara su primer título. anthropiQa 2.0 edita bajo licencia no lucrativa de Creativa Commons, permitiendo así la copia, distribución y comunicación pública de cada obra literaria.

REFLEXIONES DESCONFINADAS PARA LA ERA POSCOVID-19

El título del libro invita a leer cada artículo dado el interés suscitado por los distintos análisis de cada autor/a, quienes en su mayoría desempeñan labores académicas como profesorado e investigadores en distintas universidades (Universidad Anáhuac de México, Universidad de El Salvador, Universidad de Mohamed I, Universidad de Murcia, Universidad de Cádiz y Universidad de Extremadura) y de otros niveles educativos, fuera y dentro de Extremadura. Se trata de personas comprometidas, que no se conocían la mayoría entre ellas antes de la pandemia, ni se conocen físicamente ahora, dado que sus múltiples encuentros fueron telemáticos durante el confinamiento, aunque cada más país tiene su propio plan de desescalada. Cada autor/a aporta luz sobre el acontecer de este tiempo extraño y convulso vivido desde el desconfinamiento.
Libro Uex coronavirus

Los coordinadores del libro son dos profesores de la Universidad de Extremadura, el mismo editor de anthropiQa 2.0, Alfonso Vázquez Atochero, y Santiago Cambero Rivero, profesor de Sociología en la Universidad de Extremadura. Ambos se conocían como profesores y residentes en Badajoz, donde han colaborado con anterioridad en proyectos de investigación social y publicaciones sobre temática de actualidad.

Se trata de una obra de calidad literaria por su valor científico-social para su divulgación y utilización en cualquier ámbito de la sociedad, preferentemente educativo y mediático

Se trata de una obra de calidad literaria por su valor científico-social para su divulgación y utilización en cualquier ámbito de la sociedad, preferentemente educativo y mediático, pues aporta conocimiento ante tanto estado general de incertidumbre por el devenir de este momento crítico en nuestros pueblos, ciudades, países, continentes y planeta. La Tierra se transforma cuando el ser humano cambia en sus hábitos y conductas sociales, y quizás estén siendo una oportunidad para repensar que hábitat queremos crear para la vida actual y de las futuras generaciones.

El propio título del libro vaticina una sociedad diferente a la anterior, pues que se cuestiona si se trata de un cambio de época o una época de cambio, en el contexto socio-histórico de una nueva era, denominada posCOVID-19. El COVID-19 genera cambios en ámbitos de la sociedad (político, económico, cultural,...), y por ende, en las diferentes facetas de la cotidianidad (familiar, laboral, académico,...). De ahí, que este momento resulte estratégico para reflexionar sobre las transformaciones emergentes, desde múltiples perspectivas del conocimiento científico, en un proceso de transición iniciado hace tres meses a escala global tras la aparición de este nuevo coronavirus.

Los coordinadores esperan que los lectores disfruten de cada artículo, pudiendo encontrar señales de comprensión sobre como la política o la educación están siendo condicionadas por los efectos pandémicos, o las familias y las personas migrantes están viviendo esta crisis sanitaria. Sin duda, el conjunto de autores ofrecen pruebas, cada cual más ingeniosa e ilustrativa, pero también cuestiones por responder durante la próxima realidad tras superar al COVID-19. Hay esperanzas, muchas ilusiones, pues no necesitamos ni agoreros ni catastrofistas en la era emergente.

En esta línea se han publicado recientemente otros libros online gratuitos como Sopa de Wuhan, una recopilación de textos que muestra algunas realidades a lo largo del mundo, así como las perspectivas críticas sobre la globalidad capitalista y el impacto de la emergencia sanitaria y social. La compilación de textos son de carácter filosófico, ensayístico, periodístico o literario. También Fiebre, que recoge recoge textos principalmente de autores y autoras latinoamericanas. Aborda pensamientos desde América Latina, recogiendo sus experiencias históricas y sociales, bien distintas a las del pensamiento del Norte global.

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA

Dada las circunstancias, se presentará Reflexiones desconfinadas para la era posCOVID-19 en un formato novedoso abierta al púbico en general a través de vía telemática, el próximo día 18 de junio, donde participarán varios autores que comentaron algunos aspectos relevantes desde cada óptica sobre la sociedad posCOVID-19.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.