Coronavirus
El nuevo hospital de Ayuso no quiere a pacientes que necesiten UCI

Según un documento interno enviado a los hospitales del SERMAS, la consejería de Sanidad recomienda no derivar pacientes que requieran de ingresos en cuidados intensivos. Tan sólo piden enviar a pacientes candidatos a recibir cuidados paliativos y a aquellos de bajo riesgo.

Ni pacientes con criterios de valoración de ingreso inmediato en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ni pacientes candidatos a ingresar si presentan mala evolución. La Consejería de Sanidad, en un documento interno enviado a las gerencias hospitalarias de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) el pasado 2 de diciembre al que ha tenido acceso El Salto, proponen un protocolo de derivación para el nuevo Enfermera Isabel Zendal en el que se excluyen a este tipo de pacientes. 

La nueva apuesta hospitalaria de Ayuso prometía 1.000 camas y 48 de UCI, pero ha empezado a caminar con 48 y 4 de cuidados intensivos. Así, estas cuatro camas de UCI abiertas a día de hoy quedarían inutilizadas, en unas instalaciones hospitalarias que se han inaugurado tras 100 días de construcción y que solo han podido abrirse con un pabellón activo, con una inversión de 100 millones de euros. 

Documento Isabel Zendal
Parte del documento en que se indican los niveles de ingresos en el Isabel Zendal. El 3 y el 4 serían los recomendados.

Tal y como se indica en el anexo 1 del documento “de cara a adaptar los recursos a las necesidades del paciente” se propone que sólo sean derivados pacientes del nivel 3 “que son aquellos no candidatos a ingresar en UCI, que presenten altos requerimiento de oxigenoterapia, así como factores analíticos y radiográficos de mal pronóstico”. “En caso de complicaciones o de mala evolución, sería candidato a desintensificación terapéutica garantizando la atención paliativa (control sintomático y emocional de la persona y de su entorno)”, añaden.

También se añadirían los pacientes que incluyen en el nivel 4, que serían aquellos “con bajo riesgo de ingreso en UCI por estabilidad clínica”. Excepcionalmente recomiendan el ingreso de pacientes de nivel 5, que son aquellos sin criterios de ingreso hospitalario, si “el criterio de alta a domicilio no es suficientemente seguro”.

Las camas de UCI no serían utilizadas en un hospital que solo ha podido abrirse con un pabellón activo, tras una inversión de 100 millones de euros

Derivados desde Urgencias

Las pautas indicadas en este documento coinciden en esencia con las esbozadas por los representantes de la consejería de Sanidad en las mesas sectoriales de negociación con los sindicatos, previa apertura del Zendal. Ya entonces avisaban de que los pacientes derivados hasta el Isabel Zendal serían los que presentaran mejor pronóstico. 

En base a esto, una guía de actuación de contingencia enviada a la sección de Urgencias que transcendía recientemente, y a la que también ha tenido acceso El Salto, clasificaba a los pacientes afectados por covid-19 en cuatro niveles, siendo el nivel cuatro el único recomendado para ser trasladados hasta las dependencias del Isabel Zendal. Estos serían pacientes “con bajo riesgo para ingreso en la UCI por estabilidad clínica, al margen de las alteraciones analíticas y/o radiológicas”.

Coronavirus
¿Pueden negarse los sanitarios a ser trasladados hasta el hospital Isabel Zendal?
Los traslados hasta ese hospital, que nace sin plantilla propia, están amparados en el Plan de Ordenación de los Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid y en el Estatuto Marco de los trabajadores.

El pasado sábado, el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, aseguraba que los enfermos “irán desde los servicios de Urgencias directamente“, mediante un protocolo en base a ”perfiles clínicos y de forma voluntaria". “Lo mejor que nos podría pasar es que no hubiese pacientes en el Zendal, eso significaría que no habría pacientes en urgencias infectados de covid”, señalaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#77130
15/12/2020 12:05

Otra inutilidad de la IDA

0
0
#77139
15/12/2020 12:56

Machista

0
0
#77236
16/12/2020 13:29

voxeneta

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.