Coronavirus
Los movimientos sociales que anulan a la ultraderecha en la crisis del coronavirus

La ultraderecha ha escondido la cabeza ante la emergencia social que ha traído el covid19, incapaz de dar respuestas a las necesidades de esa comunidad a la que suele apelar. El tejido asociativo creado durante años en los barrios populares ha dejado en evidencia, una vez más, las miserias del neoliberalismo y las mentiras de la extrema derecha.
Coronavirus comercio catalán
Frutería en el barrio de Benimaclet, València. Foto: Julia Reoyo - Caixa Fosca
18 mar 2020 11:21

La crisis del covid19 está sirviendo para visibilizar los ríos subterráneos que corren bajo tierra firme, allá donde no llega el Estado ni las administraciones públicas pero donde siempre hubo agua. En estos pocos días que llevamos confinados en nuestras casas pegados a la televisión y a las redes sociales hemos podido ver numerosas muestras de solidaridad, gestos entrañables de vecinos, aplausos coordinados en los balcones y ocurrencias con grandes dosis de humor para sortear el aburrimiento. Pero, sobre todo, mucha preocupación por lo que pueda venir después, especialmente a nivel económico y social.

Para muchas personas, la precariedad que viene y la inseguridad que viven no es nada nuevo. Viven inmersas en la incertidumbre constante, en la ansiedad eterna que les provoca no encontrar trabajo o saber cuánto les va a durar el que tienen. En la tensión de afrontar un desahucio, el corte de la luz o la nevera vacía el día que no les llegue para el pago correspondiente. O de ser parados por la policía yendo a trabajar sin contrato y par acabar en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) o directamente deportados a sus países de origen. A veces incluso cuando su vida corre peligro allí o cuando no tienen nada ni nadie que les haga sentir que vuelven a su casa.
Estos días, toda esa maquinaria curtida también a base de palos, ninguneos de la administración o criminalizaciones en la prensa está dando una lección

Esta crisis que se está incubando no augura nada bueno para los más vulnerables a pesar de las medidas que ha anunciado el Gobierno. La precariedad ya existía antes que el virus y casi nadie se preocupó por ellos. Casi nadie. Desde luego, las instituciones no han sido capaces, por mucha voluntad que manifestaran a menudo de atenderla. Ni siquiera de amortiguarla. Siempre había un culpable externo que se lo impedía, según su relato. O simplemente eran las reglas del juego. Del neoliberalismo. La dichosa manita invisible que todo lo regula tan bien pero que hoy, ante esta emergencia, se ha demostrado inútil y ha acabado al servicio de lo común. Y todos lo han aplaudido.

Digo casi nadie porque como dije al principio, existen ríos que corren bajo el asfalto, y estos días están siendo imprescindibles para muchísima gente. Incluso para quien pensó que se salvaría sola comprando hace una semana dos toneladas de papel higiénico y veinte kilos de carne. Estos ríos son los movimientos sociales. Han estado siempre y han realizado una enorme labor en los barrios, por lo que saben perfectamente lo que es la precariedad, la soledad, la necesidad. En la mayoría de ciudades hace años que desde los colectivos de barrio se paran desahucios, se organizan campeonatos deportivos en barrios obreros o se ofrecen clases particulares y actividades gratuitas para los más jóvenes que no pueden pagarse la academia de inglés o apuntarse a tenis.

Esta crisis que se está incubando no augura nada bueno para los más vulnerables a pesar de las medidas que ha anunciado el Gobierno. La precariedad ya existía antes que el virus y casi nadie se preocupó por ellos
Estos días, toda esa maquinaria curtida también a base de palos, ninguneos de la administración o criminalizaciones en la prensa está dando una lección. Desde el primer día, sus grupos de Telegram empezaron a ofrecer todo tipo de apoyo ante la presente crisis: asesoramiento laboral contra los abusos empresariales, compras a las personas mayores que no deben salir de casa, e incluso una red de voluntarios de apoyo mutuo para organizar la solidaridad ante la avalancha de voluntarios.

Pero yo quería hablar de la extrema derecha. De aquellos patriotas que se envuelven en la bandera o que muestran una enorme preocupación por la precariedad en Venezuela. Aquellos a los que convencieron de que la unidad de España era lo más importante y que las feministas, los inmigrantes y el colectivo LGTBI eran su principal problema. Esta extrema derecha global que invoca a la comunidad y a la unidad, pero cuando realmente toca defenderla, nunca está. Esta que, desde que se empezó a ver la magnitud del problema del coronavirus, se dedicó a tratar de buscar rédito político por la más que evidente mala gestión del Gobierno en materia de prevención y reacción. Esta extrema derecha que primero negó la magnitud del problema, como la mayoría, y que acabaría infectada precisamente por estas mismas imprudencias que achacan a los responsables políticos.
Esta extrema derecha global que invoca a la comunidad y a la unidad, pero cuando realmente toca defenderla, nunca está

Si algo caracteriza a la extrema derecha desde siempre ha sido su apelación a la comunidad. A lo que ellos entienden como tal, claro. Jerarquizada, vertical, autoritaria. La que ante esta situación y las necesidades que se manifiestan se demuestra que es un fraude. Porque lo común no pasa por sus intereses más allá del marco nacionalista y excluyente que plantean. Porque son egoístas. Porque la solidaridad les molesta, sobretodo cuando es de clase y destapa las miserias del modelo que defiende la ultraderecha.

El contagio de los dos principales lideres de Vox, primero Ortega Smith y después Santiago Abascal, ha alterado su frenética y habitual sobreexposición en las redes sociales, su terreno más sembrado. A Smith le recordaron sus discursos xenófobos de hace un año, cuando acusaba a los migrantes de traer enfermedades el mismo día que se conoció su infección. Días después publicó un vídeo en sus redes haciendo deporte en su casa tildando de 'virus chino' al covid19 y reivindicando sus 'anticuerpos españoles'. A pesar de hacerse viral, sobre todo por sus detractores (que es lo que pretendía), el tuit fue borrado tras publicarse una advertencia de la embajada china en España acusándolo de racista. La ultraderechita cobarde.

A pesar de hacerse viral el tuit de Ortega Smith, sobre todo por sus detractores (que es lo que pretendía), el tuit fue borrado tras publicarse una advertencia de la embajada china en España acusándolo de racista. La ultraderechita cobarde

Abascal, por su parte, felicitó al Gobierno de Pedro Sánchez cuando este propuso finalmente el cierre de fronteras, atribuyéndose el mérito. La ultraderecha ha basado siempre gran parte de su discurso en el Estado-fortaleza, blindado ante la amenaza del sur, de pobres con tez oscura. Hasta calificaron de hermosas las imágenes de la policía griega gaseando y golpeando a los refugiados en Grecia semanas atrás.

Aunque el Estado español no pueda presumir de nada respetuoso en derechos humanos en esta materia, este cierre de fronteras no fue por los motivos que abanderaba siempre la ultraderecha, cerrando el paso a miles de personas que entran también de manera regular y autorizada en España, sino por la emergencia sanitaria evidente.

No quería hablar de partidos ni de instituciones sino de movimientos sociales. Publiqué un tuit en el que advertía de la ausencia de la extrema derecha en las redes de apoyo comunitario que estamos viendo estos días y de las que hablaba al principio. Y es que aquí es donde ellos nunca han estado, y donde la izquierda siempre ha sido fuerte. Por una razón muy sencilla: la extrema derecha es el doberman del neoliberalismo. El poli malo del sistema. El perrito faldero de las élites y de los señoritos de toda la vida. Son darwinistas sociales. Piensan que quien tiene una situación precaria es porque no se lo ha trabajado suficiente. Porque el sistema funciona y el Estado es un lastre, sobretodo los servicios públicos. Así lo manifestaba el diputado de Vox Ignacio Garriga en una entrevista a la revista Reacción Médica: “La sanidad universal y gratuita es una lacra”.

La extrema derecha es el doberman del neoliberalismo. El poli malo del sistema. El perrito faldero de las élites y de los señoritos de toda la vida

Las respuestas al tuit por parte de los ultraderechistas que lo vieron hablaban de “la extrema izquierda” para referirse al Gobierno y reprochando sus errores en la gestión de la crisis. Si hablamos de extrema izquierda o de izquierda radical, yo la situaría a la izquierda del Gobierno. No le regalo esa etiqueta a Nadia Calviño ni a Grande Marlaska. Creo que nadie de izquierdas de verdad lo cree así. La izquierda radical (que no suele tener problemas con autodefinirse así, no como la derecha, que siempre busca eufemismos) sería la que no ha dejado de criticar, constructivamente o no, la gestión del gobierno en esta crisis y en muchos otros asuntos desde el principio.

No hay bandera ni proclama patriótica que domestique a esta izquierda, incluso a la que también vota a los que hoy gobiernan. Siempre ha sido crítica y no se esperaría otra cosa de ella, aunque gobiernen los menos malos. Mientras la mayoría de la ciudadanía pedía el aplauso diario al personal sanitario y contra los recortes, la ultraderecha fracasaba en su convocatoria de sacar banderas y poner el himno de España en los balcones. Quizás por esto, tardaron al menos dos días en exhibir mensajes de apoyo a los profesionales que trabajaban frenéticamente estos días por la salud de todos y todas. También en los servicios públicos que ellos detestan y que eliminarían si gobernaran.

Mientras la mayoría de la ciudadanía pedía el aplauso diario al personal sanitario y contra los recortes, la ultraderecha fracasaba en su convocatoria de sacar banderas y poner el himno de España en los balcones

Esta izquierda que no gobierna, que critica al gobierno y que saca las vergüenzas constantemente a la extrema derecha y al neoliberalismo es precisamente la que está estos días dando ejemplo de sentido comunitario, de solidaridad y de empatía. Son los ríos subterráneos que siempre estuvieron y que hoy brollan y se visibilizan como nunca. Son ese tejido social alternativo, ajeno a las instituciones, crítico con estas siempre, el que hoy también ha demostrado estar combatiendo en primera línea las carencias del Estado y las administraciones y la ley del más fuerte del neoliberalismo.

Es la que pide más recursos para la sanidad pública, más medidas para evitar la explotación y los abusos a los trabajadores en estos tiempos revueltos; la que para desahucios y la que denuncia las políticas de extranjería que vulnerabilizan aún más las personas migrantes.

Mientras, la extrema derecha sigue en su búnker. Casualmente, a las seis horas de publicar mi tuit remarcando la ausencia de la extrema derecha en esta crisis, la cuenta oficial de una delegación de Vox publicaba el anuncio de un servicio de “atención telefónica” para gente que esté sola y quiera hablar con ellos. O para hacer la compra. Varios días después de que esto lo lleve haciendo esa “extrema izquierda” que amenaza a España.

Y es que la ultraderecha no tiene movimientos sociales capaces de realizar la labor de la que hablamos. Porque su misión es perpetuar las desigualdades. De género, de raza, de clase. Esto es el neoliberalismo. Y ellos sus guardianes. Por mucho que ahora, bajo esa pátina de caridad pretendan hacernos creer que se preocupan por el pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#54899
2/4/2020 16:17

Vaya basura y vaya mentiras.

3
5
#50122
18/3/2020 22:47

Espectacular artículo. No es que esté de acuerdo o no es que es la realidad

14
6
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.