Coronavirus
El movimiento feminista vasco crea una mesa técnica para hacer frente a la crisis de cuidados

Instan a sindicatos y partidos políticos, así como al Gobierno vasco y navarro, a sumarse a la mesa técnica en un plazo de 48 horas. “Por mucho que lo llamen pandemia, es una crisis de cuidados, y la incapacidad de los estados y gobiernos para ver su dimensión estructural es alarmante”, advierte el movimiento feminista de Euskal Herria.

“Por mucho que la llamen pandemia, esta es una crisis de cuidados”. El movimiento feminista de Euskal Herria se ha posicionado políticamente en un comunicado categórico y pegado a la realidad sobre esta crisis sociosanitaria y estructural que ha generado el Covid-19. Para gestionarla, han creado una mesa técnica híbrida: con militantes feministas y expertas con perspectiva feminista, a la que instan a sumarse a sindicatos y partidos políticos en un plazo de 48 horas, así como al Gobierno vasco y navarro. 

El movimiento feminista tiene la clara intención de no delegar la gestión de los cuidados a gobiernos y estados, administraciones que históricamente han ninguneado o tratado de modo escueto los cuidados. El sindicato mayoritario en la educación vasca, Steilas, ha sido el primero en sumarse a la mesa y se espera que, en breve, se incorporen los sindicatos ELA y LAB,  así como el partido político Podemos Euskadi. EH Bildu confirmó el martes 17 su adhesión. 

Los sindicatos CNT, CGT y ESK, también en clara sintonía con el movimiento feminista, podrían mostrar su adhesión. 

“Nuestra sociedad ha vivido centrada en los mercados y las lógicas neoliberales y ahora comprobamos que no estamos preparadas para proteger la vida de las personas”

El movimiento feminista recuerda que “nuestra sociedad ha vivido centrada en los mercados y las lógicas neoliberales y ahora comprobamos que no estamos preparadas para proteger la vida de las personas”. En esta situación de alarma, el Estado ha apelado a la responsabilidad individual, como miembros de una sociedad, para hacer frente a una crisis estructural que evidencia la carestía del sistema sanitario público, de la atención pública a personas dependientes y de un mercado laboral que ya está expulsando a las trabajadoras más precarias mediante Ertes o, simplemente, sin derecho alguno en el caso de la economía sumergida. Y sumergida vuelve a ser sinónimo de mujer. 

Sanidad
España perdió una de cada diez camas desde la crisis económica

De las 297 camas hospitalarias en funcionamiento por 100.000 habitantes de las que se dispone, 240 son de titularidad pública y 58, de titularidad privada. La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000, un objetivo que solo cumple Alemania.

La crisis económica se cebó en la población más vulnerable, con recortes en la sanidad y en los servicios públicos, así como desoyendo las necesidades de vivienda de la población. “Ahora es la sociedad empobrecida quien debe enfrentar un colapso social para el que no estamos preparadas para hacer frente a esta crisis bio-eco-política”, sostiene el movimiento feminista, quien ve en esta crisis la necesidad de que los poderes públicos “acepten la interlocución con los agentes que realmente estamos detrás de los cuidados, del mantenimiento de la sociedad y de la vida, y que además tenemos la capacidad de movilizar y organizar desde abajo a la sociedad”.

Tanto en Euskal Herria como en el resto de territorios del Estado, ya se están organizando redes comunitarias para sobrellevar esta crisis de forma colectiva. 

Por ello, el movimiento feminista vasco quiere manifestar “nuestra preocupación por algunas de las medidas que se están tomando, ya que creemos que pueden agravar la crisis”. Los casos más duros son la prohibición de los nuevos ingresos en residencias, sin explicar cómo cuidar a las personas dependientes que ahora han quedado confinadas en sus hogares solas; las migrantes sin derecho a la salud; las trabajadoras internas que siguen trabajando a riesgo de ser contagiadas, y las víctimas de violencia machista, que quedan aisladas junto con sus agresores. 

“En esta crisis es necesario que los poderes públicos acepten la interlocución con los agentes que realmente estamos detrás de los cuidados”

El Estado de Alarma ha solicitado que las personas trabajadoras sigan trabajando en la medida de lo posible, pero al mismo tiempo se ha ordenado a las familias que confinen a sus hijas e hijos durante al menos 15 días en casa. Esta medida afecta a nueve millones de menores en todo el Estado. Otros cerca de dos millones de personas son mayores de 65 años que viven solas, y son población de riesgo del Covid-19.

“El movimiento feminista no quiere ceder la agenda política, somos nosotras las que sabemos sobre cuidaos y esta crisis, por mucho que la llamen pandemia, es una crisis de cuidados. La incapacidad de los estados y gobiernos para ver la dimensión estructural de cuidados es alarmante”, alerta el movimiento feminista. 

Concluye que el confinamiento no es excusa para no organizarse colectiva y telemáticamente entre “la siempre olvidada” sociedad civil —asociaciones de trabajadoras, Ampas, movimientos sociales— con los sindicatos, los partidos políticos y los gobiernos, en un momento en el que se requiere una “respuesta efectiva y eficaz” ante esta crisis sociosanitaria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
#51523
22/3/2020 15:08

Un ejemplo de manipulación de lo que debe es el feminismo: "bio-eco-" Saltan las alarmas del posmómetro.
"“Por mucho que la llamen pandemia, esta es una crisis de cuidados”. Hala, ya tenemos el delantal capa simplificador. Lo mismo da entretener tus hijos en casa que entubar a enfermos cr´ticos, o o poder entubar a todos. Total, esto lo organizan estas cuatro alejadas de las responsabilidades y profesiones. En el rosario de lugares comunes tipo Comisión 8-M, mienten ene este caso TODAS las personas serán atendidas por los servicios sanitarios públicos. Salvo que tengan más 80 años, a los que se está aplicando el triaje de guerra. y no hay trabajadoras ni locales ni inmigrantes condenadas a morir como nuestras ancianas y ancianos. Por lo demás, acaban de enterarse de que este sistema se llama capitalismo, y lleva centenares de muertos a cuestas.

0
0
#51152
21/3/2020 19:09

8-M duten feministek eta Coronavirusen kutsadura erabiliz jada genero indarkeriaren ia 20 urteetan baino egun gehiago hilketa gehiago egiten dituzte

1
0
#49637
17/3/2020 12:14

Absolutamente. Si nos queremos unir qué hacemos? El artículo no da datos de adhesión.
Salud, feminismo y república!
R8
💜✊🏽🌈☀️🌻

0
4
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.