Coronavirus
La intrahistoria del ERTE del ‘rey’ de las franquicias: vacaciones forzadas, desprotección y subsidio de 200 euros

El grupo Zena Alsea, que cuenta con un millar de establecimientos de marcas como Burger King, Domino’s Pizza, Starbucks o Vips, ha anunciado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para toda su plantilla, aún pendiente de aprobación del Gobierno

Vips Serrano franquicias
Un establecimiento Vips en una céntrica calle madrileña. Foto: Hans Porochelt

22.000 trabajadores de franquicias de hostelería están al borde de ser despedidos. El grupo Zena Alsea, que cuenta con un millar de establecimientos de marcas como Burger King, Domino’s Pizza, Starbucks o Vips, ha anunciado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para toda su plantilla, aún pendiente de aprobación del Gobierno. En las semanas previas, los trabajadores denuncian que la empresa apenas les ha dado protección contra el coronavirus mientras les pedía que adelantaran vacaciones, imponía cambios de horario -incluso de centro de trabajo- repentinos y despedía a quienes estaban en periodo de prueba.

“Desde el primer momento hicieron llamamientos a la calma, nos decían que no nos pusiéramos nerviosos, que iban a gestionar la situación para que no afectara a trabajadores ni clientes”, cuenta Alex García, secretario de organización de CGT Starbucks Madrid. También es miembro de Alsea en Lucha, plataforma en la que se han empezado a organizar los trabajadores de todas las marcas de la empresa ante el despido colectivo
A los trabajadores no se les facilitaban “mascarillas, guantes o gel desinfectante, pese a que trabajamos de cara al público, en contacto directo con cientos de personas al día”

Entre sus denuncias, está el hecho de que no se aplicara “ningún protocolo con medidas de higiene o protección contra el coronavirus”. García denuncia que a los trabajadores no se les facilitaban “mascarillas, guantes o gel desinfectante, pese a que trabajamos de cara al público, en contacto directo con cientos de personas al día”. “Lo único que se nos dice que hagamos es un paripé: cada dos clientes lavarse mucho las manos con un gel no específico y no coger ningún recipiente que provenga de los clientes”, apostilla.

Juan Manuel, repartidor de Domino’s Pizza y miembro de Alsea en Lucha, considera que las medidas de la empresa “estaban entre la vergüenza y lo absurdo”. “Los repartidores íbamos sin ninguna protección. La única indicación que nos habían dado era que en la entrega dejáramos la pizza en el suelo y cobráramos con tarjeta”, lamenta para incidir en que se estaban “exponiendo para ser potencialmente infectados y, también, ser potencialmente infectadores”. “Somos muchas cadenas, cada una con su particularidad, y es muy difícil que la información se mueve entre tantos trabajadores de distintos puntos. Esta plataforma pretende coordinarnos”, explica.

A su vez, las jornadas laborales se fueron reduciendo drásticamente y los empleados en periodo de prueba fueron despedidos. “Lo han vendido como un protocolo de acción contra el coronavirus, pero lo que han hecho es recortar el salario de los trabajadores. Los encargados son de las pocas personas que están contratadas ocho horas y no se ha reducido su jornada. Han seguido trabajando y expuestos”, denuncia.

Precariedad laboral
Infiltrado en Telepizza: masa y monopolio

Telepizza no paga el salario mínimo porque es parte de una estructura financiera mundial que ha creado niveles históricos de desigualdad, un sistema que se aprovecha de empresas en situación vulnerable y las convierte en máquinas perfectas para maximizar beneficios y destruir el alma de sus trabajadores.

“Por favor, no vayáis a comprar”

Los primeros rumores de ERTE llegaron a principios de la semana pasada, cuando ya se especulaba con un posible estado de alarma, mientras que desde la empresa solo se evitaba comentar algo sobre este asunto.

En cambio, los gerentes -encargados de cada local- empezaron a enviar mensajes y hacer llamadas “a horas intempestivas para exigirnos que adelantáramos nuestras vacaciones, que ya estaban firmadas”, continúa García, de CGT: “Nos obligan a cambiarlas bajo la premisa de que si no lo hacemos, pondrán nuestro nombre en conocimiento de los jefes de distrito. Es una forma indirecta de decir que estás ante un posible despido”.

“Nos obligan a cambiar las vacaciones bajo la premisa de que si no lo hacemos, pondrán nuestro nombre en conocimiento de los jefes de distrito. Es una forma indirecta de decir que estás ante un posible despido”
Una dinámica que no solo se extendió por los Starbucks de Madrid, sino por los más de mil establecimientos que las distintas marcas de Zena Alsea en todo el país, según los testimonios que han ido recopilando los trabajadores. “Soy una paciente de alto riesgo y me he tenido que coger vacaciones porque no me dan la baja por no estar infectada. Es la única solución que me da Alsea”, contaba una de las empleadas la pasada semana.

También hubo cambios de horario y centro de trabajo repentinos. “Eso se avisó de la noche a la mañana, pese a que muchas empleadas son madres solteras a las que se exigió cambiar sus turnos sin saber dónde dejar a los niños, porque los centros escolares ya habían cerrado”, relata García a la par que afea que desde la empresa “solo ha habido silencio absoluto” ante estos inconvenientes.

“Nos enteramos de que ciertos locales que no tienen reparto a domicilio iban cerrando, no en todos sitios a la vez, pero sí poco a poco”, apunta por su parte Juan Manuel, que critica la opacidad de la empresa y considera que la decisión de parar toda la actividad, también la de reparto, estuvo motivada “por la presión de los trabajadores en redes sociales por la falta de medidas preventivas”.

“En mi Burger King nos obligan a ir a trabajar solo por Auto-King 24 horas, y si nos negamos nos despiden. Por favor, no vayáis a comprar“

“En mi Burger King nos obligan a ir a trabajar solo por Auto-King 24 horas, y si nos negamos nos despiden. Por favor, no vayáis a comprar. Nosotros también queremos protegernos, pero sobretodo quiero protegerme yo porque tengo un bebé de 5 meses”, escribió en Twitter una trabajadora de la multinacional de comida rápida. Al igual que muchos otros, el hilo en el que explicaba la situación se hizo viral, pero fue borrado unos días después.

100 millones de beneficios

El conflicto laboral terminó de estallar el pasado viernes, cuando los gerentes ordenaron el cierre inmediato de todos los centros de Zena Alsea. “No se nos facilita ningún tipo de información acerca de nuestra situación jurídica, ni siquiera si estamos despedidos o en casa bajo permiso retribuido”, explica el sindicalista de CGT. Lo único que llegaba de la empresa seguían siendo llamadas a la tranquilidad, pero la confianza ya estaba rota y durante el fin de semana empezaron a organizar Alsea en Lucha.

Ya el lunes, la empresa les comunicó que este miércoles presentaría un ERTE que, eso sí, está en entredicho. El despido colectivo podría ser tumbado por el Ministerio de Trabajo, algo que ya se ha hecho con el de Burger King Spain -que afecta a toda su plantilla, de 14.000 trabajadores-, por no ser considerado de fuerza mayor. El Gobierno ha alegado que la empresa puede evitar despidos si opera con servicios como el de reparto a domicilio o recogida en automóvil, aunque no queda claro si esto último queda permitido bajo el estado de alerta.

Las empresas que ahora son parte de Zena Alsea facturaron un total de 802 millones de euros, con 102 de beneficios

Zena Alsea es uno de los franquiciados más importantes de Burger King Spain, que es quien gestiona la marca, por lo que los empleados de la primera no forman parte del ERTE rechazado. En cambio, esta empresa sí controla otras cadenas. Y es que aunque en España hay muchas cadenas de restauración, no están en tantas manos. De hecho, en algunas manos se concentra gran parte del pastel.

Es lo que ocurre con Alsea, holding empresarial de origen mexicano que irrumpió en 2014 en España para hacerse con Zena, que contaba establecimientos de Domino’s Pizza, Foster’s Hollywood o Burger King. Pero para convertirse en el gigante de la hostelería necesitaban mucha más cuota de mercado.

Ahí es donde apareció el Grupo Vips. Aunque el entramado empresarial de la familia Arango -los fundadores de Vips- andaba en vías de recuperación, sus cuentas habían quedado maltrechas tras la crisis económica. En 2018, Zena Alsea anunció que había desembolsado 500 millones de euros para la compra de este grupo. Aademás del restaurante que les daba nombre, incluía marcas de restauración como Ginos, TGI Fridays, Starbucks o Wagamama.

Aquel año, último del que hay datos disponibles, las empresas que ahora son parte de Zena Alsea facturaron un total de 802 millones de euros, con 102 de beneficios antes de impuestos.

Laboral
Dudas laborales en época de coronavirus
¿Puedo imponer el teletrabajo a mi jefe? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Puedo negarme a acudir a mi puesto de trabajo en plena pandemia mundial? Aclaramos estos y otros interrogantes

El ‘truco’ del ERTE en franquicias

Cuando se aplica un ERTE, los trabajadores cobran un 70% de su salario durante el tiempo que estén en el paro. Algo que puede ser un parche para algunos empleos, pero que queda muy lejos de ser un sustento en las franquicias de restauración. El modelo habitual de estos negocios se basa en contratos inferiores a media jornada, con un salario base que no suele superar los 300 euros, pero que se complementa a través de las horas extra para llegar a un sueldo mensual de unos 900 euros. Un método que, entre otras cosas, no asegura un sustento fijo y que va encaminado a la rotación constante de horarios.

“En este trabajo vivimos de las horas extra, y esta situación nos deja en una situación de total vulnerabilidad. Cuando aplican el ERTE, el 70% de la prestación por desempleo se fija según tu salario base, lo que va a suponer que en realidad pasemos de cobrar 900 a 200 euros. Es una barbaridad”, denuncia García, sindicalista de CGT en Starbucks.

Consultados por El Salto, desde la compañía se limitan a remitirse a la nota de prensa en la que anunciaban el ERTE. Ahí aseguran que se recuperarán los puestos de trabajo, algo de lo que desconfían en Alsea en Lucha: “Dado como han procedido, no podemos tener ningún tipo de confianza de que vayamos a mantener nuestros puestos de trabajo ni mucho menos nuestras condiciones laborales previas”.

“Es un ERTE totalmente normal. Ni siquiera ha habido una medida especial”, critica Juan Manuel, repartidor de Domino’s, que lamenta que “la empresa está diciendo que lo han acordado con la representación sindical de la empresa, que son UGT y CCOO, pues son los que tienen acceso al comité intercentros”. “Eso no representa a los intereses de la inmensa mayoría de trabajadores de este holding”, critica.

Este trabajador explica que Zena Alsea “tiene unos beneficios millonarios, maneja unas cifras enormes y, a su vez, tiene muchísimos trabajadores con los sueldos más bajos de todo el país”. “Se agarran a los convenios más bajos El gasto en trabajadores es una limosna”, afea para incidir en que “al igual que en vacas gordas ellos se llevan el beneficio, en vacas flacas deben de ser ellos quien asumen las pérdidas”: “Pretenden que el pato lo paguemos nosotros”.

Multinacionales
Atrapados por su franquicia

Supermercados DÍA, Cien Montaditos, restaurante Lizarran, Carrefour Exprés... Lo que hasta hace poco parecía un negocio seguro, se ha convertido en una trampa para muchos franquiciados que han tomado acciones legales contra las marcas. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
#50882
21/3/2020 0:38

Nose quien sera estos de sindicalistas CGT pero vamos podiais informaros un poco antes de poner cosas como "que el paro va pasar a ser 200 euros cuando cobramos 900 euros cuando solicitas el paro esta basado en la media de lo que has cobrado en los ultimos 180 dias trabajados quiere decir que si cobrabas 900 cobraras el 70% de esto y no del salario base como pone" y "decir que no te da confianza que vayas a tener las mismas condiciones que antes de ERTE informate bien de lo que es un ERTE la empresa esta obligada a mantenerte las mismas condiciones que tenias antes del ERTE" nose si creerme todo lo que poneis siendo sindicalistas y soltando cosas que son de "ley" que estas cosas son del estado y no las puede tocar ninguna empresa y os considerais sindicalistas lo dudo al final parece todo un FAKE

2
2
#53923
29/3/2020 21:43

Trabajo en el Vips. Esto es lo que ha compartido el Grupo Alsea. En principio, se debería de cobrar la media de esos últimos seis meses.

¿CUÁNTO VOY A COBRAR MIENTRAS ESTÉ EN EL ERTE?
La base reguladora de la prestación será la resultante de computar el promedio de las bases de los últimos 180 días cotizados o, en su defecto, del período de tiempo inferior, inmediatamente anterior a la situación legal de desempleo, trabajados al amparo de la relación laboral afectada por las circunstancias extraordinarias que han originado el ERTE.

Durante la prestación contributiva de desempleo, el SEPE abonará el 70% de la media de las últimas 6 bases reguladoras previas a comenzar el ERTE, teniendo en cuenta los topes máximos legales, que a continuación se detallan: sin hijos 1.098,09 euros brutos, con un hijo 1.254,96 euros brutos, y con 2 o más hijos 1.411,83 euros brutos.

Otro tema a plantear es que deban de afrontar ellos todo este parón, en vez de tener que pagarlo el Estado, después de todo el beneficio económico que obtienen año tras año.

0
0
#50647
20/3/2020 13:34

Que peña! Como se aprovechan....

0
4
#50597
20/3/2020 10:56

O los progres del gobierno prohiben los ERTEs ya, o esto va a ser una masacre social, y que se atengan a las consecuencias. Si hay menos trabajo o ganacia, se reparte entre todo el mundo por igual y punto.

3
10
#58081
22/4/2020 21:24

Como vas a prohibir un erte? Tu razonas? Ademas el erte es la unica razon de que no hayan ido aun mas a la calle por un ere, o eso seria mejor? Segun dicen la prohibicion de despido actual podria llegar a los 6 meses desde el estado de alarma. Algunos son progres y otros incultos.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Últimas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Más noticias
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.