Coronavirus
El Gobierno solo reconoce como accidente de trabajo el 3% de los contagios de personal sanitario

Trabajo solo reconoce a 2.658 casos de contagio por covid-19 entre el personal sanitario y sociosanitario de los 83.282 que registra Sanidad. El 79% de los accidentes laborales relacionados con covid-19 corresponden a trabajadoras.

3 dic 2020 11:21

Las cifras no cuadran y una vez más los anuncios del Gobierno chocan con la aplicación de las medidas aprobadas y de la normativa vigente para proteger a las personas más afectadas por la pandemia.

Los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social sobre accidentes de trabajo entre enero y septiembre de 2020 registran 2.698 partes de accidente por covid-19. Hasta aquí podría parecer normal. El único problema, según detalla el sindicato Comisiones Obreras, es que esta cifra solo supone un 3,07% de los contagios admitidos por el Ministerio de Sanidad. Desde el inicio de la pandemia, Sanidad ha registrado nada menos que 83.282 contagios de covid-19 entre el personal sanitario y sociosanitario, unas de las cifras más altas del mundo.

Entre los accidentes de trabajo vinculados con el covid-19 y registrados por Trabajo, las trabajadoras representan una mayoría abrumadora, con un 79% de los casos. También los profesionales sanitarios y sociosanitarios más jóvenes ocupan una posición destacada: los menores de 34 años representan un 35% de los casos registrados por el Ministerio de Trabajo.

Según recuerda CC OO, “la obligación de registrar los accidentes de trabajo es de los empleadores, ya sean empresas privadas o administraciones públicas”

Este desfase en las cuentas de los dos Ministerios no es responsabilidad del personas sanitario y sociosanitario, sino de los hospitales, los centros de salud, las residencias y otras entidades del sector. Según recuerda CC OO, “la obligación de registrar los accidentes de trabajo es de los empleadores, ya sean empresas privadas o administraciones públicas”.

Al estudiar los registros de los accidentes de trabajo, surgen más inconsistencias, entre ellas que la inmensa mayoría de los casos notificados pertenecen a la segunda ola de la pandemia, según señala CC OO. Entre marzo y abril, los meses más duros de la crisis sanitaria, se notificaron apenas 304 accidentes de trabajo relacionados con el virus, un “paupérrimo” 0,69% de los contagios en sanitarios recopilados por el Ministerio de Sanidad en esos meses.

“Es evidente que durante la vigencia del Estado de Alarma no se ha reconocido el origen laboral de los contagios en personal sanitario y sociosanitario, a pesar de que en esos momentos la asistencia a su trabajo era la única forma de interacción social”, denuncian desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO.

Aunque los datos recogidos por el Ministerio de Trabajo dejan fuera la mayoría de los contagios relacionados con el trabajo, sí sirven para apuntar el enorme riesgo que corre el personal sanitario y sociosanitario, que representa el 96% de los accidentes de trabajo relacionados con el covid-19. “Este dato demuestra que la exposición de este personal al contagio por el SARS-Cov-2 como riesgo biológico de categoría 3 es evidentemente un factor de riesgo elevadísimo para las trabajadoras y trabajadores de estos centros y servicios, pese a la falta de registro”, dicen desde CC OO.

CC OO exige al Gobierno que “extreme su vigilancia para acabar con este grave hecho de ocultación profesional de unos contagios reconocidos como tales”

Entre los despropósitos que se derivan de esta negligencia de las empresas públicas y privadas destaca para este sindicato que “el drama vivido” entre el personal de residencias se resuelva con 144 accidentes de trabajo notificados como tal, “cuando la realidad es que muchas trabajadoras del sector se contagiaban al mismo ritmo que lo hacían los usuarios y usuarias de las residencias” por el alto riesgo de exposición de estos centros “agravado por la falta de equipos de protección individual”.

Desde CC OO exigen que las empresas sanitarias y sociosanitarias reconozcan las “contingencias profesionales derivadas del contagio por covid para garantizar una adecuada protección presente y futura de los sectores que han prestado atención sanitaria y sociosanitaria a quienes lo necesitaron poniendo en riesgo su salud”. En la misma línea, exigen al Gobierno que “extreme su vigilancia para acabar con este grave hecho de ocultación profesional de unos contagios reconocidos como tales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#75943
4/12/2020 0:50

Al menos reconocen a ese 3%, imaginad a cuantos habría reconocido el PP... Basta de críticas, de esta salimos más fuertes! no vamos a dejar a nadie atrás! SI SE PUEDE!

0
1
#76148
5/12/2020 23:53

WTF 🤦🏻‍♀️

2
0
#76191
6/12/2020 10:40

Hahaha síndrome de Estocolmo

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.