Coronavirus
Fin de las citas presenciales en un centro de salud de Leganés: vuelta a la primera ola en la atención primaria madrileña

El Centro de Salud María Ángeles López Gómez de Leganés ha suspendido todas las citas presenciales, mientras en Fuenlabrada, el Centro de Salud Castilla La Nueva, solo atiende en horario de mañana. De fondo, plantillas sanitarias con un 25% de ausencias en un nivel asistencial colapsado.
Centro de salud Leganes
Centro de salud cerrado en Leganés debido a la falta de sanitarios para cubrir la sexta ola del Covid-19. Foto: Teodoro Plaza

María tuvo una fuerte subida de tensión durante el domingo por la noche. Pasó este episodio en urgencias hospitalarias, donde le administraron una pastilla. Le dijeron que debía pedir cita a su médico de familia para que le pautara este fármaco. Y, cuando al día siguiente se dirigió a su centro de salud, el María Ángeles López Gómez de Leganés (Madrid), se encontró la sorpresa: un gran cartel que indicaba la suspensión de todas las citas presenciales.

Desde el día 27 en atención primaria y debido a la sexta ola “quedan canceladas todas las citas presenciales hasta nuevo aviso”, expresa el cartel. Una hilera de gente esperaba para que en el mostrador una administrativa fuera haciendo los cambios de citas ya asignadas. “Nos explicaron que había falta de médicos y que ahora solo pueden atender covid. Pedí cita telefónica y no me la dan hasta dentro de quince días”, explica María, quien tendrá que controlarse la tensión ella sola hasta que llegue su ansiado encuentro telefónico con el médico.

Trabajadores del Centro María Ángeles López Gómez, de Leganés afirman que el ambulatorio está totalmente desbordado ante la escasez de médicos

Una situación que trabajadores del centro han confirmado a El Salto, en un ambulatorio con una atención primaria desbordada ante la escasez de médicos. El centro que sólo podrá atender pacientes covid, vacunación, urgencias y las citas con los médicos especialistas, pertenece a un área de salud que tiene asignados 21.786 pacientes y, desde hace ocho meses volvía a la atención presencial, suspendida durante la primera ola de la pandemia. La web oficial de la Comunidad de Madrid confirma su situación de “temporalmente inoperativo”.

Las bajas médicas y la falta de reposición de la plantilla es un problema endémico en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que denuncian profesionales, sindicatos y usuarios. Un problema que ha estallado en la sexta ola, ante el cansancio de casi dos años de pandemia, con plantillas mermadas y sin reposición. Ana Encinas, médica de primaria e integrante de la Plataforma de Centros de Salud, avisa de que en atención primaria hay un 25% de ausencias.

“En mayo de 2020 y mayo de 2021 terminaron la especialidad  223 médicos y 86 pediatras cada año. Más de 500 profesionales y no han llegado a veinte los que se han quedado en Madrid”

“La atención primaria está colapsada y es incapaz de remontar si no se nos da oxígeno. Pero es que no se nos ha dado oxígeno desde el principio de la pandemia”, asegura, y aporta algunas cifras: “En mayo de 2020 y mayo de 2021 terminaron la especialidad  223 médicos y 86 pediatras cada año. Más de 500 profesionales y no han llegado a veinte los que se han quedado en Madrid”. A estas nuevas incorporaciones les ofrecieron “contratos de áreas” que implican la movilidad entre centros y sin una duración determinada. “Las comunidades de al lado te están dando contratos de tres años y condiciones más dignas. Las agendas que tenemos son infinitas. Con estas condiciones nadie quiere quedarse”, insiste Encinas.

Desvíos hacia otras zonas

Al mismo tiempo, ayer circulaba por las redes un cartel que alertaba de una situación pareja en el municipio colindante de Fuenlabrada. Allí, el Centro de Salud Castilla La Nueva informaba de nuevos turnos en la atención a los pacientes, que comprenden el cierre de este centro por las tardes y la derivación en estos horarios hacia dos ambulatorios colindantes

Desde el centro prevén mantenerse en esa situación hasta el siete de enero “debido a la situación epidemiológica actual”. Un cuello de botella que se ha generado en otro centro de un barrio con un alta densidad de población. “Esta variante de coronavirus no da una clínica tan grave, ahora el peso mayor es para atención primaria. Pero se ha convertido en un cuello de botella y es imposible acceder”, insiste la médica de familia Ana Encinas.

“Esta variante de coronavirus no da una clínica tan grave, ahora el peso mayor es para atención primaria. Pero se ha convertido en un cuello de botella y es imposible acceder”

Y, lejos del boicot al que apuntaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dentro de los centros hay profesionales sobrepasados. “Los administrativos y administrativas tienen muchísimas funciones más allá de coger el teléfono y faltan profesionales. La gente no puede acceder por teléfono. Las personas que están en ventanilla tienen que elegir si atender a la cola de gente presencial o a las llamadas”, cuenta la integrante de la Plataforma de Centros de Salud.

Coronavirus
Polémicas palabras de Ayuso Administrativa en un centro de salud: “Acusarnos de boicot es mentir”
Tras las polémicas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, culpabilizando a los profesionales de los centros de salud del colapso de la atención primaria, cuatro organizaciones se unen en defensa de las unidades administrativas, las encargadas de levantar el teléfono que viven días de “estrés total”.

Para Encinas, detrás de todo está está la gestión “intencional” del Partido Popular, que “ataca” lo público, mientras apunta que las cuentas de 2022 contienen un presupuesto sanitario que es un 6% menor del gasto ejecutado en 2019 “con la que está cayendo”.

“Además prosigue— no contratan gente y llenan unas cosas mientras vacían otras: para llenar el hospital de campaña de IFEMA, vaciaron atención primaria y los servicios de urgencias (los SUAP, que llevan cerrados desde entonces). Luego llega la idea del Hospital Enfermera Isabel Zendal y gastaron 170 millones de gastos para haber atendido 800 pacientes en un año. Mientras, han sacado 1.300 profesionales de hospitales públicos y triplicado las listas de espera”, advierte. “Llevan muchos años hundiendo el sistema sanitario público. El PP ataca sistemáticamente a todos los niveles del sistema sanitario y la primaria ya no puede más”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?