Coronavirus
Fin de las citas presenciales en un centro de salud de Leganés: vuelta a la primera ola en la atención primaria madrileña

El Centro de Salud María Ángeles López Gómez de Leganés ha suspendido todas las citas presenciales, mientras en Fuenlabrada, el Centro de Salud Castilla La Nueva, solo atiende en horario de mañana. De fondo, plantillas sanitarias con un 25% de ausencias en un nivel asistencial colapsado.
Centro de salud Leganes
Centro de salud cerrado en Leganés debido a la falta de sanitarios para cubrir la sexta ola del Covid-19. Foto: Teodoro Plaza

María tuvo una fuerte subida de tensión durante el domingo por la noche. Pasó este episodio en urgencias hospitalarias, donde le administraron una pastilla. Le dijeron que debía pedir cita a su médico de familia para que le pautara este fármaco. Y, cuando al día siguiente se dirigió a su centro de salud, el María Ángeles López Gómez de Leganés (Madrid), se encontró la sorpresa: un gran cartel que indicaba la suspensión de todas las citas presenciales.

Desde el día 27 en atención primaria y debido a la sexta ola “quedan canceladas todas las citas presenciales hasta nuevo aviso”, expresa el cartel. Una hilera de gente esperaba para que en el mostrador una administrativa fuera haciendo los cambios de citas ya asignadas. “Nos explicaron que había falta de médicos y que ahora solo pueden atender covid. Pedí cita telefónica y no me la dan hasta dentro de quince días”, explica María, quien tendrá que controlarse la tensión ella sola hasta que llegue su ansiado encuentro telefónico con el médico.

Trabajadores del Centro María Ángeles López Gómez, de Leganés afirman que el ambulatorio está totalmente desbordado ante la escasez de médicos

Una situación que trabajadores del centro han confirmado a El Salto, en un ambulatorio con una atención primaria desbordada ante la escasez de médicos. El centro que sólo podrá atender pacientes covid, vacunación, urgencias y las citas con los médicos especialistas, pertenece a un área de salud que tiene asignados 21.786 pacientes y, desde hace ocho meses volvía a la atención presencial, suspendida durante la primera ola de la pandemia. La web oficial de la Comunidad de Madrid confirma su situación de “temporalmente inoperativo”.

Las bajas médicas y la falta de reposición de la plantilla es un problema endémico en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que denuncian profesionales, sindicatos y usuarios. Un problema que ha estallado en la sexta ola, ante el cansancio de casi dos años de pandemia, con plantillas mermadas y sin reposición. Ana Encinas, médica de primaria e integrante de la Plataforma de Centros de Salud, avisa de que en atención primaria hay un 25% de ausencias.

“En mayo de 2020 y mayo de 2021 terminaron la especialidad  223 médicos y 86 pediatras cada año. Más de 500 profesionales y no han llegado a veinte los que se han quedado en Madrid”

“La atención primaria está colapsada y es incapaz de remontar si no se nos da oxígeno. Pero es que no se nos ha dado oxígeno desde el principio de la pandemia”, asegura, y aporta algunas cifras: “En mayo de 2020 y mayo de 2021 terminaron la especialidad  223 médicos y 86 pediatras cada año. Más de 500 profesionales y no han llegado a veinte los que se han quedado en Madrid”. A estas nuevas incorporaciones les ofrecieron “contratos de áreas” que implican la movilidad entre centros y sin una duración determinada. “Las comunidades de al lado te están dando contratos de tres años y condiciones más dignas. Las agendas que tenemos son infinitas. Con estas condiciones nadie quiere quedarse”, insiste Encinas.

Desvíos hacia otras zonas

Al mismo tiempo, ayer circulaba por las redes un cartel que alertaba de una situación pareja en el municipio colindante de Fuenlabrada. Allí, el Centro de Salud Castilla La Nueva informaba de nuevos turnos en la atención a los pacientes, que comprenden el cierre de este centro por las tardes y la derivación en estos horarios hacia dos ambulatorios colindantes

Desde el centro prevén mantenerse en esa situación hasta el siete de enero “debido a la situación epidemiológica actual”. Un cuello de botella que se ha generado en otro centro de un barrio con un alta densidad de población. “Esta variante de coronavirus no da una clínica tan grave, ahora el peso mayor es para atención primaria. Pero se ha convertido en un cuello de botella y es imposible acceder”, insiste la médica de familia Ana Encinas.

“Esta variante de coronavirus no da una clínica tan grave, ahora el peso mayor es para atención primaria. Pero se ha convertido en un cuello de botella y es imposible acceder”

Y, lejos del boicot al que apuntaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dentro de los centros hay profesionales sobrepasados. “Los administrativos y administrativas tienen muchísimas funciones más allá de coger el teléfono y faltan profesionales. La gente no puede acceder por teléfono. Las personas que están en ventanilla tienen que elegir si atender a la cola de gente presencial o a las llamadas”, cuenta la integrante de la Plataforma de Centros de Salud.

Coronavirus
Polémicas palabras de Ayuso Administrativa en un centro de salud: “Acusarnos de boicot es mentir”
Tras las polémicas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, culpabilizando a los profesionales de los centros de salud del colapso de la atención primaria, cuatro organizaciones se unen en defensa de las unidades administrativas, las encargadas de levantar el teléfono que viven días de “estrés total”.

Para Encinas, detrás de todo está está la gestión “intencional” del Partido Popular, que “ataca” lo público, mientras apunta que las cuentas de 2022 contienen un presupuesto sanitario que es un 6% menor del gasto ejecutado en 2019 “con la que está cayendo”.

“Además prosigue— no contratan gente y llenan unas cosas mientras vacían otras: para llenar el hospital de campaña de IFEMA, vaciaron atención primaria y los servicios de urgencias (los SUAP, que llevan cerrados desde entonces). Luego llega la idea del Hospital Enfermera Isabel Zendal y gastaron 170 millones de gastos para haber atendido 800 pacientes en un año. Mientras, han sacado 1.300 profesionales de hospitales públicos y triplicado las listas de espera”, advierte. “Llevan muchos años hundiendo el sistema sanitario público. El PP ataca sistemáticamente a todos los niveles del sistema sanitario y la primaria ya no puede más”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.