Coronavirus
La contaminación desciende un 83% en Barcelona y un 73% en Madrid tras el estado de alarma

Investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV) constatan que los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido un 64% de media en las ciudades del Estado.

mapa no2 coronavirus
Gráfico en el que se observa el descenso de dióxido de nitrógeno en las ciudades tras el estado de alarma. Imagen: UPV

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 mar 2020 11:46

Si a algo le ha venido bien la crisis del covid-19 es al medio ambiente. Y en lo que respecta a la calidad del aire en las grandes aglomeraciones urbanas españolas, las cifras son claras. Un grupo de investigadores de la Universitat Politécnica de València ha hecho público un estudio del que se desprende un descenso del 64%, de media, en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en las principales ciudades del Estado desde que se decretó el estado de alarma.

El estudio, realizado por un equipo del Centro de Investigaciones Físicas de la UPV, indica que en las tres grandes ciudades españolas las cifras han disminuido de forma drástica: un 83% en Barcelona, un 73% en Madrid y un 64% en València.

En total, los científicos de la UPV han analizado una decena de urbes y, salvo en el caso de Sevilla, donde el NO2 se ha reducido un 36%, en todas ellas la reducción ha sido superior al 50%. En concreto el porcentaje ha sido del 76% en Castelló, 68% en Alacant, 66% en Bilbao, 65% en Gijón, 55% en Málaga y 52% en Zaragoza.

Para obtener estos datos, los investigadores han analizado imágenes por satélite de la misión Sentinel-5P del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea. En concreto, han comparado datos relativos al periodo entre el 10 y el 14 de marzo, con los del 15 al 20 del mismo mes, una información con la que además han generado una serie de mapas que muestran las concentraciones de NO2 en algunas de las principales ciudades españolas.

NO2, asignatura pendiente

El NO2 es el principal contaminante por el que España tiene abiertos varios procedimientos sancionadores y por el que se han tomado medidas de restricción del tráfico, como la Zona de Bajas Emisiones Barcelona o Madrid Central. Se trata de un gas, generado en las reacciones de combustión a altas temperaturas que se producen principalmente en los vehículos motorizados, que además afecta especialmente al ser humano.

“Altas concentraciones de este gas pueden afectar al sistema respiratorio y agravar ciertas patologías”, señala destaca Elena Sánchez-García, investigadora del grupo Land and Atmosphere Remote Sensing del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV, quien añade que “además, este gas está relacionado con la formación de lluvia ácida”.

El último Informe sobre la calidad del aire en Europa de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con datos relativos a 2016, cifra en 34.300 las muertes prematuras en España -374.000 en el conjunto de la UE- producidas por la contaminación del aire, un número veinte veces superior a los fallecidos en las carreteras cada año. De ellas, en España 7.700 están directamente ligadas al NO2, según la AEMA.

Oportunidad

La excepcional situación en la que nos encontramos puede ser utilizada como aprendizaje para el futuro. “Es evidente que bastan unos días sin tráfico para despejar la atmósfera. De una situación tan difícil como la que estamos viviendo deberíamos extraer una lección: no deberíamos vacilar a la hora de tomar medidas contundentes siempre que se ponga en riesgo la salud de las personas”, destaca Adrián Fernández, responsable de la campaña de Movilidad de Greenpeace. 

“Estos registros confirman que el automóvil es el principal contaminante en las ciudades españolas”, continúa. “La bajada sin precedentes del tráfico por carretera ha permitido reducir la contaminación en cuestión de horas, a pesar de que otras fuentes como las calefacciones de los hogares y el transporte público han seguido funcionando”.

Por su parte, Elena Sánchez-García remarca que, “tal y como se ha comprobado en el caso de Wuhan (China), o en el norte de Italia, nuestro estudio constata cómo las medidas de confinamiento y reducción de actividad económica se han traducido en una clara disminución de la contaminación atmosférica en todo el país”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54088
30/3/2020 13:55

http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-11938-castellon-alic-es.html

0
0
Yago Álvarez
30/3/2020 14:24

Incluido. ¡Muchas gracias!

0
0
#54086
30/3/2020 13:54

Por qué se hace referencia al estudio de la UPV pero no aparece ningún link a él?

0
0
Yago Álvarez
30/3/2020 14:23

Toda la razón. Las prisas. Ya lo hemos incluido. Muchas gracias!

0
0
#52506
24/3/2020 23:36

El virus pudo más que todas las cumbres y las conferencias sobre el clima

3
0
#52471
24/3/2020 21:45

Me hace gracia que respetéis la toponimia oficial con "Alacant" cuando allí el valenciano se habla más bien poco y luego pongáis "Gijón" en vez de "Xixón", cuando ésta es una denominación oficial

0
3
#52378
24/3/2020 17:43

Por que se ha decidido poner Alacant, Castelló y València y no Xixón o Bilbo? pregunto sin mala intención. muy interesante el artículo? Gracias

8
7
#52463
24/3/2020 21:21

El estudio está hecho por la universidad politécnica de valencia

2
0
#52337
24/3/2020 15:38

Y la mancha que hay en medio del Mar Mediterraneo?

4
6
#52305
24/3/2020 14:12

Es Argel, no Oran

2
1
#52258
24/3/2020 12:20

También es significativo que la foto muestre la ciudad de Orán, Argelia, donde no se ha modificado un ápice los niveles de contaminación.

2
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.