Coronavirus
La contaminación desciende un 83% en Barcelona y un 73% en Madrid tras el estado de alarma

Investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV) constatan que los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido un 64% de media en las ciudades del Estado.

mapa no2 coronavirus
Gráfico en el que se observa el descenso de dióxido de nitrógeno en las ciudades tras el estado de alarma. Imagen: UPV

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 mar 2020 11:46

Si a algo le ha venido bien la crisis del covid-19 es al medio ambiente. Y en lo que respecta a la calidad del aire en las grandes aglomeraciones urbanas españolas, las cifras son claras. Un grupo de investigadores de la Universitat Politécnica de València ha hecho público un estudio del que se desprende un descenso del 64%, de media, en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en las principales ciudades del Estado desde que se decretó el estado de alarma.

El estudio, realizado por un equipo del Centro de Investigaciones Físicas de la UPV, indica que en las tres grandes ciudades españolas las cifras han disminuido de forma drástica: un 83% en Barcelona, un 73% en Madrid y un 64% en València.

En total, los científicos de la UPV han analizado una decena de urbes y, salvo en el caso de Sevilla, donde el NO2 se ha reducido un 36%, en todas ellas la reducción ha sido superior al 50%. En concreto el porcentaje ha sido del 76% en Castelló, 68% en Alacant, 66% en Bilbao, 65% en Gijón, 55% en Málaga y 52% en Zaragoza.

Para obtener estos datos, los investigadores han analizado imágenes por satélite de la misión Sentinel-5P del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea. En concreto, han comparado datos relativos al periodo entre el 10 y el 14 de marzo, con los del 15 al 20 del mismo mes, una información con la que además han generado una serie de mapas que muestran las concentraciones de NO2 en algunas de las principales ciudades españolas.

NO2, asignatura pendiente

El NO2 es el principal contaminante por el que España tiene abiertos varios procedimientos sancionadores y por el que se han tomado medidas de restricción del tráfico, como la Zona de Bajas Emisiones Barcelona o Madrid Central. Se trata de un gas, generado en las reacciones de combustión a altas temperaturas que se producen principalmente en los vehículos motorizados, que además afecta especialmente al ser humano.

“Altas concentraciones de este gas pueden afectar al sistema respiratorio y agravar ciertas patologías”, señala destaca Elena Sánchez-García, investigadora del grupo Land and Atmosphere Remote Sensing del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV, quien añade que “además, este gas está relacionado con la formación de lluvia ácida”.

El último Informe sobre la calidad del aire en Europa de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con datos relativos a 2016, cifra en 34.300 las muertes prematuras en España -374.000 en el conjunto de la UE- producidas por la contaminación del aire, un número veinte veces superior a los fallecidos en las carreteras cada año. De ellas, en España 7.700 están directamente ligadas al NO2, según la AEMA.

Oportunidad

La excepcional situación en la que nos encontramos puede ser utilizada como aprendizaje para el futuro. “Es evidente que bastan unos días sin tráfico para despejar la atmósfera. De una situación tan difícil como la que estamos viviendo deberíamos extraer una lección: no deberíamos vacilar a la hora de tomar medidas contundentes siempre que se ponga en riesgo la salud de las personas”, destaca Adrián Fernández, responsable de la campaña de Movilidad de Greenpeace. 

“Estos registros confirman que el automóvil es el principal contaminante en las ciudades españolas”, continúa. “La bajada sin precedentes del tráfico por carretera ha permitido reducir la contaminación en cuestión de horas, a pesar de que otras fuentes como las calefacciones de los hogares y el transporte público han seguido funcionando”.

Por su parte, Elena Sánchez-García remarca que, “tal y como se ha comprobado en el caso de Wuhan (China), o en el norte de Italia, nuestro estudio constata cómo las medidas de confinamiento y reducción de actividad económica se han traducido en una clara disminución de la contaminación atmosférica en todo el país”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54088
30/3/2020 13:55

http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-11938-castellon-alic-es.html

0
0
Yago Álvarez
30/3/2020 14:24

Incluido. ¡Muchas gracias!

0
0
#54086
30/3/2020 13:54

Por qué se hace referencia al estudio de la UPV pero no aparece ningún link a él?

0
0
Yago Álvarez
30/3/2020 14:23

Toda la razón. Las prisas. Ya lo hemos incluido. Muchas gracias!

0
0
#52506
24/3/2020 23:36

El virus pudo más que todas las cumbres y las conferencias sobre el clima

3
0
#52471
24/3/2020 21:45

Me hace gracia que respetéis la toponimia oficial con "Alacant" cuando allí el valenciano se habla más bien poco y luego pongáis "Gijón" en vez de "Xixón", cuando ésta es una denominación oficial

0
3
#52378
24/3/2020 17:43

Por que se ha decidido poner Alacant, Castelló y València y no Xixón o Bilbo? pregunto sin mala intención. muy interesante el artículo? Gracias

8
7
#52463
24/3/2020 21:21

El estudio está hecho por la universidad politécnica de valencia

2
0
#52337
24/3/2020 15:38

Y la mancha que hay en medio del Mar Mediterraneo?

4
6
#52305
24/3/2020 14:12

Es Argel, no Oran

2
1
#52258
24/3/2020 12:20

También es significativo que la foto muestre la ciudad de Orán, Argelia, donde no se ha modificado un ápice los niveles de contaminación.

2
2
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.