Coronavirus
La contaminación desciende un 83% en Barcelona y un 73% en Madrid tras el estado de alarma

Investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV) constatan que los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido un 64% de media en las ciudades del Estado.

mapa no2 coronavirus
Gráfico en el que se observa el descenso de dióxido de nitrógeno en las ciudades tras el estado de alarma. Imagen: UPV

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 mar 2020 11:46

Si a algo le ha venido bien la crisis del covid-19 es al medio ambiente. Y en lo que respecta a la calidad del aire en las grandes aglomeraciones urbanas españolas, las cifras son claras. Un grupo de investigadores de la Universitat Politécnica de València ha hecho público un estudio del que se desprende un descenso del 64%, de media, en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en las principales ciudades del Estado desde que se decretó el estado de alarma.

El estudio, realizado por un equipo del Centro de Investigaciones Físicas de la UPV, indica que en las tres grandes ciudades españolas las cifras han disminuido de forma drástica: un 83% en Barcelona, un 73% en Madrid y un 64% en València.

En total, los científicos de la UPV han analizado una decena de urbes y, salvo en el caso de Sevilla, donde el NO2 se ha reducido un 36%, en todas ellas la reducción ha sido superior al 50%. En concreto el porcentaje ha sido del 76% en Castelló, 68% en Alacant, 66% en Bilbao, 65% en Gijón, 55% en Málaga y 52% en Zaragoza.

Para obtener estos datos, los investigadores han analizado imágenes por satélite de la misión Sentinel-5P del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea. En concreto, han comparado datos relativos al periodo entre el 10 y el 14 de marzo, con los del 15 al 20 del mismo mes, una información con la que además han generado una serie de mapas que muestran las concentraciones de NO2 en algunas de las principales ciudades españolas.

NO2, asignatura pendiente

El NO2 es el principal contaminante por el que España tiene abiertos varios procedimientos sancionadores y por el que se han tomado medidas de restricción del tráfico, como la Zona de Bajas Emisiones Barcelona o Madrid Central. Se trata de un gas, generado en las reacciones de combustión a altas temperaturas que se producen principalmente en los vehículos motorizados, que además afecta especialmente al ser humano.

“Altas concentraciones de este gas pueden afectar al sistema respiratorio y agravar ciertas patologías”, señala destaca Elena Sánchez-García, investigadora del grupo Land and Atmosphere Remote Sensing del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV, quien añade que “además, este gas está relacionado con la formación de lluvia ácida”.

El último Informe sobre la calidad del aire en Europa de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con datos relativos a 2016, cifra en 34.300 las muertes prematuras en España -374.000 en el conjunto de la UE- producidas por la contaminación del aire, un número veinte veces superior a los fallecidos en las carreteras cada año. De ellas, en España 7.700 están directamente ligadas al NO2, según la AEMA.

Oportunidad

La excepcional situación en la que nos encontramos puede ser utilizada como aprendizaje para el futuro. “Es evidente que bastan unos días sin tráfico para despejar la atmósfera. De una situación tan difícil como la que estamos viviendo deberíamos extraer una lección: no deberíamos vacilar a la hora de tomar medidas contundentes siempre que se ponga en riesgo la salud de las personas”, destaca Adrián Fernández, responsable de la campaña de Movilidad de Greenpeace. 

“Estos registros confirman que el automóvil es el principal contaminante en las ciudades españolas”, continúa. “La bajada sin precedentes del tráfico por carretera ha permitido reducir la contaminación en cuestión de horas, a pesar de que otras fuentes como las calefacciones de los hogares y el transporte público han seguido funcionando”.

Por su parte, Elena Sánchez-García remarca que, “tal y como se ha comprobado en el caso de Wuhan (China), o en el norte de Italia, nuestro estudio constata cómo las medidas de confinamiento y reducción de actividad económica se han traducido en una clara disminución de la contaminación atmosférica en todo el país”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#54088
30/3/2020 13:55

http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-11938-castellon-alic-es.html

0
0
Yago Álvarez
30/3/2020 14:24

Incluido. ¡Muchas gracias!

0
0
#54086
30/3/2020 13:54

Por qué se hace referencia al estudio de la UPV pero no aparece ningún link a él?

0
0
Yago Álvarez
30/3/2020 14:23

Toda la razón. Las prisas. Ya lo hemos incluido. Muchas gracias!

0
0
#52506
24/3/2020 23:36

El virus pudo más que todas las cumbres y las conferencias sobre el clima

3
0
#52471
24/3/2020 21:45

Me hace gracia que respetéis la toponimia oficial con "Alacant" cuando allí el valenciano se habla más bien poco y luego pongáis "Gijón" en vez de "Xixón", cuando ésta es una denominación oficial

0
3
#52378
24/3/2020 17:43

Por que se ha decidido poner Alacant, Castelló y València y no Xixón o Bilbo? pregunto sin mala intención. muy interesante el artículo? Gracias

8
7
#52463
24/3/2020 21:21

El estudio está hecho por la universidad politécnica de valencia

2
0
#52337
24/3/2020 15:38

Y la mancha que hay en medio del Mar Mediterraneo?

4
6
#52305
24/3/2020 14:12

Es Argel, no Oran

2
1
#52258
24/3/2020 12:20

También es significativo que la foto muestre la ciudad de Orán, Argelia, donde no se ha modificado un ápice los niveles de contaminación.

2
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?