Coronavirus
La carrera por la compra de vacunas hace que Sudáfrica pague el doble por dosis que los países europeos

Responsables sudafricanos sitúan el precio de la vacuna de Astrazeneca en cinco euros por dosis. El laboratorio accedió a la vacuna de la Universidad de Oxford con la promesa de que no iba a sacar beneficios directos de su puesta en circulación.
27 ene 2021 06:20

La ONG Global Justice Now ha dado la voz de alarma: “El injusto sistema de patentes es ahora uno de los mayores obstáculos para derrotar a este virus”. El detonante es la información de que la vacuna del covid-19 en Sudáfrica costará 2,5 veces más de lo que cuesta en la mayoría de los países de Europa. 

Sudáfrica ha salido al mercado en a la busca de dosis. El país ha obtenido 1,5 millones de dosis de vacunas de forma bilateral para tratar a sus trabajadores sanitarios, pero a finales de la semana pasada se informó de que al gobierno de Cyril Ramaphosa se le había cobrado 5,25 dólares por dosis.

“La explicación que nos dieron de por qué otros países de altos ingresos tienen un precio más bajo es que han invertido [en investigación y desarrollo], de ahí el descuento en el precio”, ha declarado el director de salud sudafricano Anban Pillay a Business Day.

La situación en Sudáfrica, donde como explica Global Justice Now el confinamiento severo no es una opción, ha empeorado en las últimas semanas, en las que se han batido récords de contagios con respecto a la oleada de la pasada primavera. El país afronta su propia cepa, de la que se sabe que se transmite con más facilidad aunque no tiene mayor letalidad que las variantes conocidas hasta ahora.

La pandemia en Sudáfrica (01/21)

A 25 de enero de 2021, Sudáfrica ha sido el país africano más afectado por el covid-19. 

El número de casos supera los 1,41 millones. 1.230.000 personas se han recuperado. En el país han muerto 40.874 personas como consecuencia del covid-19.

 A medida que se recrudece la actual ola de coronavirus, las críticas al actual sistema de reparto de vacunas arrecian. El pasado jueves 21 de enero, la campaña The People’s vaccine (la vacuna del pueblo) y la organización Health Action Internacional remitió una carta al director general de la Organización Mundial de la Salud, advirtiendo de que la desigualdad actual en la vacunación que Tedros Adhanom Ghebreyesus articuló durante la apertura del Consejo Ejecutivo de la OMS “refleja el nacionalismo en la compra de vacunas, y también la escasez mundial de vacunas”.

Esta campaña defiende el Covid Technology Access Pool (C-TAP), como mecanismo para escalar la producción, aumentar la competencia y acelerar la entrega de vacunas, terapéutica y otras tecnologías. 

Global Justice Now, que en diciembre publicó el informe “La horrible historia de las grandes farmacéuticas: por qué no podemos dejar a las corporaciones farmacéuticas liderar la respuesta al covid-19”, denuncia que las vacunas han sido “privatizadas” pese a que la investigación y su desarrollo se ha financiado con fondos públicos. De este modo, la vacuna que estaba desarrollando la Universidad de Oxford se iba a producir de forma no exclusiva y libre de regalías: “Sin embargo, al cerrar un trato con AstraZeneca, la situación cambió. El acuerdo ahora es exclusivo y, si bien la compañía sostiene que no obtendrá ganancias durante la pandemia, no ha revelado detalles de su contrato y cómo calcula los costos de investigación”.

“Estamos pidiendo a Astra Zeneca que explique cómo se ha puesto este precio“, denunció Nick Dearden, director de Global Justice Now, quien recuerda que la compañía se comprometió a no obtener ganancias de la vacuna. ”Este es el problema cuando tienes medicamentos esenciales en manos de grandes empresas, casi sin transparencia en cuanto a los precios. Necesitamos con urgencia que la tecnología y las patentes estén en manos públicas, para que podamos compartir este conocimiento y producir más vacunas ahora. Nuestra capacidad para vencer este virus de manera justa y eficaz depende de ello “, explicó Dearden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81093
26/1/2021 19:45

El Salto: Nadie os está presionando a hacer propaganda de estas vacunas innecesarias y peligrosas. Desde luego, los lectores de El Salto, muy pocos. La "izquierda" ignora ahora la libertad y el pensameinto crítico y se introduce en un culto totalitario (colectivo, eso sí..jajaj).

1
6
#81056
26/1/2021 14:15

La vacuna no va a proteger contra las nuevas cepas, llega obsoleta y en realidad es otra movida especulativa para aumentar los ingresos de las grandes farmaceúticas.

2
4
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.