Coronavirus
La carrera por la compra de vacunas hace que Sudáfrica pague el doble por dosis que los países europeos

Responsables sudafricanos sitúan el precio de la vacuna de Astrazeneca en cinco euros por dosis. El laboratorio accedió a la vacuna de la Universidad de Oxford con la promesa de que no iba a sacar beneficios directos de su puesta en circulación.
27 ene 2021 06:20

La ONG Global Justice Now ha dado la voz de alarma: “El injusto sistema de patentes es ahora uno de los mayores obstáculos para derrotar a este virus”. El detonante es la información de que la vacuna del covid-19 en Sudáfrica costará 2,5 veces más de lo que cuesta en la mayoría de los países de Europa. 

Sudáfrica ha salido al mercado en a la busca de dosis. El país ha obtenido 1,5 millones de dosis de vacunas de forma bilateral para tratar a sus trabajadores sanitarios, pero a finales de la semana pasada se informó de que al gobierno de Cyril Ramaphosa se le había cobrado 5,25 dólares por dosis.

“La explicación que nos dieron de por qué otros países de altos ingresos tienen un precio más bajo es que han invertido [en investigación y desarrollo], de ahí el descuento en el precio”, ha declarado el director de salud sudafricano Anban Pillay a Business Day.

La situación en Sudáfrica, donde como explica Global Justice Now el confinamiento severo no es una opción, ha empeorado en las últimas semanas, en las que se han batido récords de contagios con respecto a la oleada de la pasada primavera. El país afronta su propia cepa, de la que se sabe que se transmite con más facilidad aunque no tiene mayor letalidad que las variantes conocidas hasta ahora.

La pandemia en Sudáfrica (01/21)

A 25 de enero de 2021, Sudáfrica ha sido el país africano más afectado por el covid-19. 

El número de casos supera los 1,41 millones. 1.230.000 personas se han recuperado. En el país han muerto 40.874 personas como consecuencia del covid-19.

 A medida que se recrudece la actual ola de coronavirus, las críticas al actual sistema de reparto de vacunas arrecian. El pasado jueves 21 de enero, la campaña The People’s vaccine (la vacuna del pueblo) y la organización Health Action Internacional remitió una carta al director general de la Organización Mundial de la Salud, advirtiendo de que la desigualdad actual en la vacunación que Tedros Adhanom Ghebreyesus articuló durante la apertura del Consejo Ejecutivo de la OMS “refleja el nacionalismo en la compra de vacunas, y también la escasez mundial de vacunas”.

Esta campaña defiende el Covid Technology Access Pool (C-TAP), como mecanismo para escalar la producción, aumentar la competencia y acelerar la entrega de vacunas, terapéutica y otras tecnologías. 

Global Justice Now, que en diciembre publicó el informe “La horrible historia de las grandes farmacéuticas: por qué no podemos dejar a las corporaciones farmacéuticas liderar la respuesta al covid-19”, denuncia que las vacunas han sido “privatizadas” pese a que la investigación y su desarrollo se ha financiado con fondos públicos. De este modo, la vacuna que estaba desarrollando la Universidad de Oxford se iba a producir de forma no exclusiva y libre de regalías: “Sin embargo, al cerrar un trato con AstraZeneca, la situación cambió. El acuerdo ahora es exclusivo y, si bien la compañía sostiene que no obtendrá ganancias durante la pandemia, no ha revelado detalles de su contrato y cómo calcula los costos de investigación”.

“Estamos pidiendo a Astra Zeneca que explique cómo se ha puesto este precio“, denunció Nick Dearden, director de Global Justice Now, quien recuerda que la compañía se comprometió a no obtener ganancias de la vacuna. ”Este es el problema cuando tienes medicamentos esenciales en manos de grandes empresas, casi sin transparencia en cuanto a los precios. Necesitamos con urgencia que la tecnología y las patentes estén en manos públicas, para que podamos compartir este conocimiento y producir más vacunas ahora. Nuestra capacidad para vencer este virus de manera justa y eficaz depende de ello “, explicó Dearden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81093
26/1/2021 19:45

El Salto: Nadie os está presionando a hacer propaganda de estas vacunas innecesarias y peligrosas. Desde luego, los lectores de El Salto, muy pocos. La "izquierda" ignora ahora la libertad y el pensameinto crítico y se introduce en un culto totalitario (colectivo, eso sí..jajaj).

1
6
#81056
26/1/2021 14:15

La vacuna no va a proteger contra las nuevas cepas, llega obsoleta y en realidad es otra movida especulativa para aumentar los ingresos de las grandes farmaceúticas.

2
4
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.