Música clásica
Mahler otra vez: Sexta sinfonía (“Trágica”)

La Orquesta Nacional de España presenta este fin de semana la Sexta sinfonía de Mahler bajo la batuta de su director principal, David Afkham.

Gustav Mahler
Gustav Mahler.
2 feb 2019 14:40

Hace poco leía a algún crítico musical afirmar que había una cierta superinflación de la presencia de Gustav Mahler (1860-1911) en las programaciones madrileñas, y puede que sea verdad. Aquí volvemos con la crónica de otro concierto, en este caso, dedicado a la Sinfonía n.º 6 en la menor, “Trágica”, del maestro Mahler. No seré yo en este caso quien se queje, pues soy bastante aficionado a este autor, y no he visto todavía todas sus sinfonías en concierto, por lo que sumar una más siempre es plato de gusto.

Mahler compuso esta obra en sucesivos veranos de 1903 y 1904. Como es sabido, la intensa actividad de Mahler como director de orquesta y director artístico de la Ópera de Viena apenas le dejaba los veranos como periodo para poder dedicarse a la composición de obras propias. En 1903 compuso parcialmente tres de los movimientos pero no sería hasta 1904 cuando la terminaría. Hay que destacar que en esta ocasión se trasladó él solo hasta la idílica casa de verano en Maiernigg (en la orilla del lago Wörthersee, en el sur de la actual Austria). Su mujer, Alma, literalmente acababa de dar a luz a la segunda de sus hijas, Anna, y se quedó en Viena. En esta época no se estilaba la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. Minipunto negativo para Mahler.

Casa verano Mahler
Casa de verano de Gustav Mahler en Maiernigg (Austria), en la orilla del lago Wörthersee.

Se trata de una obra compuesta en una época que se supone que debería considerarse como el momento de esplendor vital y profesional de Mahler (casado ya con Alma, con dos hijas, en pleno éxito…). Se supone que un cierto espíritu vitalista se refleja en alguno de los temas del primer movimiento, Allegro energico ma non troppo. El primer tema del movimiento es una especie de marcha militar que marca el conjunto de la obra y el segundo tema, por contraste mucho más delicado, según el propio autor estaba inspirado en el optimismo de la joven Alma. Pero sin embargo la llamó “Trágica”, y se respira en ella el mismo ambiente opresivo que en la gran mayoría de sus obras. En esta podemos intuir, por tanto, una dialéctica entre el amor y la muerte que se manifiesta por las idas y venidas entre ambos temas.

El segundo movimiento, en este caso el andante moderato, tiene un carácter lírico, casi como si estuviera compuesto para voz humana (que en esta sinfonía, a diferencia de otras precedentes de Mahler, no aparece). Es un pasaje mucho más emocional, frente al pragmatismo del primer movimiento.

El tercer movimiento, en este caso el Scherzo, es el más breve de todos, retoma de un modo diferente el tema del primero. Alma diría después que sentía en ella evocación del movimiento alegre de sus dos hijas (hay que recordar que la mayor de ellas moriría poco después, en 1907).

El movimiento final Allegro moderato, el más largo e impactante de todos, es casi una sinfonía en sí mismo, repleto de matices y capas. Aparecen, a modo de presentimiento de la tragedia, unos potentes golpes de martillo que marcan la obra (en general, la potente sección de percusión es protagonista), y que algunos críticos han querido leer como premoniciones de las tragedias que vendrían después en la vida del autor. Reaparecen esbozados algunos temas del primer movimiento, pero en esta ocasión con un marcado carácter épico. A costa de la alternancia entre partes lentas y más rápidas, va decayendo hasta un final pianissimo que de repente se ve sobresaltado por un grito agónico, un fortissimo de toda la orquesta que deja al público sobrecogido.

En el concierto del viernes, David Afkham (Friburgo, 1983) mostró una gran potencia y seguridad, y la orquesta se mostró en muy buena forma, por lo que todos recogieron unos entusiastas y merecidos aplausos del público que prácticamente llenaba el auditorio.

Esta Sexta de Mahler se puede ver y escuchar de nuevo hoy sábado 2 de febrero a las 19:30 y mañana domingo 3 de febrero a las 11:30 en el Auditorio Nacional de Madrid. Recuerda: entradas de último minuto para jóvenes hasta 26 años por solo 1 euro.

Próximas citas con la OCNE
El próximo fin de semana tenemos otra cita ineludible con la OCNE. El maestro William Christie se pondrá a los mandos de la orquesta para presentar diversas obras de Händel los días 8, 9 y 10 de febrero: Concerto grosso, n.º 7 HWV 318 Alexanderfest; Israel in Egypt (Israel en Egipto) HWV 54, selección de números corales; Coronation Anthem n.º 3: The King shall rejoice (El Rey se regocijará) HWV 260; Concerto grosso n.º 6, en sol menor, HWV 324, opus 6; Coronation Anthem n.º 1, Zadok the Priest (Zadok el sacerdote) HWV 258. 

Archivado en: Música clásica
Sobre este blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Sobre este blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.