Música clásica
Mahler otra vez: Sexta sinfonía (“Trágica”)

La Orquesta Nacional de España presenta este fin de semana la Sexta sinfonía de Mahler bajo la batuta de su director principal, David Afkham.

Gustav Mahler
Gustav Mahler.
2 feb 2019 14:40

Hace poco leía a algún crítico musical afirmar que había una cierta superinflación de la presencia de Gustav Mahler (1860-1911) en las programaciones madrileñas, y puede que sea verdad. Aquí volvemos con la crónica de otro concierto, en este caso, dedicado a la Sinfonía n.º 6 en la menor, “Trágica”, del maestro Mahler. No seré yo en este caso quien se queje, pues soy bastante aficionado a este autor, y no he visto todavía todas sus sinfonías en concierto, por lo que sumar una más siempre es plato de gusto.

Mahler compuso esta obra en sucesivos veranos de 1903 y 1904. Como es sabido, la intensa actividad de Mahler como director de orquesta y director artístico de la Ópera de Viena apenas le dejaba los veranos como periodo para poder dedicarse a la composición de obras propias. En 1903 compuso parcialmente tres de los movimientos pero no sería hasta 1904 cuando la terminaría. Hay que destacar que en esta ocasión se trasladó él solo hasta la idílica casa de verano en Maiernigg (en la orilla del lago Wörthersee, en el sur de la actual Austria). Su mujer, Alma, literalmente acababa de dar a luz a la segunda de sus hijas, Anna, y se quedó en Viena. En esta época no se estilaba la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. Minipunto negativo para Mahler.

Casa verano Mahler
Casa de verano de Gustav Mahler en Maiernigg (Austria), en la orilla del lago Wörthersee.

Se trata de una obra compuesta en una época que se supone que debería considerarse como el momento de esplendor vital y profesional de Mahler (casado ya con Alma, con dos hijas, en pleno éxito…). Se supone que un cierto espíritu vitalista se refleja en alguno de los temas del primer movimiento, Allegro energico ma non troppo. El primer tema del movimiento es una especie de marcha militar que marca el conjunto de la obra y el segundo tema, por contraste mucho más delicado, según el propio autor estaba inspirado en el optimismo de la joven Alma. Pero sin embargo la llamó “Trágica”, y se respira en ella el mismo ambiente opresivo que en la gran mayoría de sus obras. En esta podemos intuir, por tanto, una dialéctica entre el amor y la muerte que se manifiesta por las idas y venidas entre ambos temas.

El segundo movimiento, en este caso el andante moderato, tiene un carácter lírico, casi como si estuviera compuesto para voz humana (que en esta sinfonía, a diferencia de otras precedentes de Mahler, no aparece). Es un pasaje mucho más emocional, frente al pragmatismo del primer movimiento.

El tercer movimiento, en este caso el Scherzo, es el más breve de todos, retoma de un modo diferente el tema del primero. Alma diría después que sentía en ella evocación del movimiento alegre de sus dos hijas (hay que recordar que la mayor de ellas moriría poco después, en 1907).

El movimiento final Allegro moderato, el más largo e impactante de todos, es casi una sinfonía en sí mismo, repleto de matices y capas. Aparecen, a modo de presentimiento de la tragedia, unos potentes golpes de martillo que marcan la obra (en general, la potente sección de percusión es protagonista), y que algunos críticos han querido leer como premoniciones de las tragedias que vendrían después en la vida del autor. Reaparecen esbozados algunos temas del primer movimiento, pero en esta ocasión con un marcado carácter épico. A costa de la alternancia entre partes lentas y más rápidas, va decayendo hasta un final pianissimo que de repente se ve sobresaltado por un grito agónico, un fortissimo de toda la orquesta que deja al público sobrecogido.

En el concierto del viernes, David Afkham (Friburgo, 1983) mostró una gran potencia y seguridad, y la orquesta se mostró en muy buena forma, por lo que todos recogieron unos entusiastas y merecidos aplausos del público que prácticamente llenaba el auditorio.

Esta Sexta de Mahler se puede ver y escuchar de nuevo hoy sábado 2 de febrero a las 19:30 y mañana domingo 3 de febrero a las 11:30 en el Auditorio Nacional de Madrid. Recuerda: entradas de último minuto para jóvenes hasta 26 años por solo 1 euro.

Próximas citas con la OCNE
El próximo fin de semana tenemos otra cita ineludible con la OCNE. El maestro William Christie se pondrá a los mandos de la orquesta para presentar diversas obras de Händel los días 8, 9 y 10 de febrero: Concerto grosso, n.º 7 HWV 318 Alexanderfest; Israel in Egypt (Israel en Egipto) HWV 54, selección de números corales; Coronation Anthem n.º 3: The King shall rejoice (El Rey se regocijará) HWV 260; Concerto grosso n.º 6, en sol menor, HWV 324, opus 6; Coronation Anthem n.º 1, Zadok the Priest (Zadok el sacerdote) HWV 258. 

Archivado en: Música clásica
Sobre este blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Sobre este blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.