Música clásica
Vexations y el deseo insaciable del ser humano

La música nos aboca a desear siempre más, a transitar en un deseo incandescente de por vida.
Piano John Cage
Habito en rincones inacabados de la memoria
5 mar 2021 13:14

Hay ciertos conceptos que me generan imágenes mentales diáfanas. El consumo cultural, por ejemplo, es un estómago que a medida que se va llenando de todo tipo de piezas y obras se ensancha exponencialmente. La pasión rara vez se comporta como algo que podamos consumar: o nos exige más o desaparece abruptamente.

Cuando el pianista Erick Satie compuso la pieza Vexations la hizo pretendidamente inabarcable. La obra, compuesta tan solo de 18 notas se debía repetir 840 veces, para lo que el autor sugería al futuro ejecutor “prepararse con antelación, en el más profundo silencio, para la más intensa inmovilidad”.

Esta obra fue encontrada junto al resto de sus pertenencias en 1949, pues Satie pasó sus últimos 27 años de vida en la soledad más absoluta a las afueras de París. Otrora, Satie formó parte de la efervescencia de Montmartre rodeado de amigos como Picasso, Debussy o Ravel, siendo considerado hoy en día una de las figuras más influyentes de la música universal.

La historia nos ha demostrado que siempre suele aparecer en escena un artista posterior que compuesto del mismo material sensible decide continuar el legado de su predecesor. John Cage fue esa pieza clave, cuando cayó en sus manos esta partitura entendió la magnitud de la obra y decidió interpretarla por primera vez.

En 1963, Cage organizó el primer recital completo de Vexations en el Pocket Teather de Nueva York, acompañados por críticos de The New York Times y un total de 12 pianistas. El precio de la entrada se fijó en cinco dólares y se instaló un reloj en el vestíbulo del teatro. Al salir del concierto los asistentes recibían un rembolso de un centavo por cada 20 minutos que habían pasado dentro, de esta manera Cage pretendía demostrar que cuanto más arte consumimos, menos nos debería costar.

JAMES FRASER/REX FEATURES

El pianista erró en sus cálculos, la obra se extendió durante más de 18 horas e incluso los críticos se quedaron dormidos durante el recital. La crónica de The New York Times cuenta que al finalizar el recital un único asistente se levantó enérgicamente de su asiento y gritó “Encore” (una más).

Quizás John Cage estaba en lo cierto y la música es más necesaria conforme más la consumimos, porque cuando se instala en las entrañas no hay cura posible ni forma de saciarnos. La música nos aboca a desear más, a transitar en un deseo incandescente de por vida.

Vexations se convirtió tras esa noche en un muro que pianistas de todo el mundo siguen deseando escalar. Al ser humano le mueve una absurda necesidad de gritar “Una más” —admitamos que como anomalía somos bastante persistentes— cuando todo el mundo ya se ha retirado. Esa es la letra pequeña de nuestro contrato con la música, estar condenados a necesitar más, pero a su vez es posiblemente una de las mejores razones para seguir vivos.  

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.