Música clásica
Vexations y el deseo insaciable del ser humano

La música nos aboca a desear siempre más, a transitar en un deseo incandescente de por vida.
Piano John Cage
Habito en rincones inacabados de la memoria
5 mar 2021 13:14

Hay ciertos conceptos que me generan imágenes mentales diáfanas. El consumo cultural, por ejemplo, es un estómago que a medida que se va llenando de todo tipo de piezas y obras se ensancha exponencialmente. La pasión rara vez se comporta como algo que podamos consumar: o nos exige más o desaparece abruptamente.

Cuando el pianista Erick Satie compuso la pieza Vexations la hizo pretendidamente inabarcable. La obra, compuesta tan solo de 18 notas se debía repetir 840 veces, para lo que el autor sugería al futuro ejecutor “prepararse con antelación, en el más profundo silencio, para la más intensa inmovilidad”.

Esta obra fue encontrada junto al resto de sus pertenencias en 1949, pues Satie pasó sus últimos 27 años de vida en la soledad más absoluta a las afueras de París. Otrora, Satie formó parte de la efervescencia de Montmartre rodeado de amigos como Picasso, Debussy o Ravel, siendo considerado hoy en día una de las figuras más influyentes de la música universal.

La historia nos ha demostrado que siempre suele aparecer en escena un artista posterior que compuesto del mismo material sensible decide continuar el legado de su predecesor. John Cage fue esa pieza clave, cuando cayó en sus manos esta partitura entendió la magnitud de la obra y decidió interpretarla por primera vez.

En 1963, Cage organizó el primer recital completo de Vexations en el Pocket Teather de Nueva York, acompañados por críticos de The New York Times y un total de 12 pianistas. El precio de la entrada se fijó en cinco dólares y se instaló un reloj en el vestíbulo del teatro. Al salir del concierto los asistentes recibían un rembolso de un centavo por cada 20 minutos que habían pasado dentro, de esta manera Cage pretendía demostrar que cuanto más arte consumimos, menos nos debería costar.

JAMES FRASER/REX FEATURES

El pianista erró en sus cálculos, la obra se extendió durante más de 18 horas e incluso los críticos se quedaron dormidos durante el recital. La crónica de The New York Times cuenta que al finalizar el recital un único asistente se levantó enérgicamente de su asiento y gritó “Encore” (una más).

Quizás John Cage estaba en lo cierto y la música es más necesaria conforme más la consumimos, porque cuando se instala en las entrañas no hay cura posible ni forma de saciarnos. La música nos aboca a desear más, a transitar en un deseo incandescente de por vida.

Vexations se convirtió tras esa noche en un muro que pianistas de todo el mundo siguen deseando escalar. Al ser humano le mueve una absurda necesidad de gritar “Una más” —admitamos que como anomalía somos bastante persistentes— cuando todo el mundo ya se ha retirado. Esa es la letra pequeña de nuestro contrato con la música, estar condenados a necesitar más, pero a su vez es posiblemente una de las mejores razones para seguir vivos.  

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?