Contracultura
Skisomic Fest, cuando la autoedición invade el centro de Sevilla

El festival de fanzines se ha adaptado a la pandemia con una ruta para descubrir nuevas obras. El recorrido se ha concentrado en el centro de Sevilla y pasaba por las librerías Caótica y La Fuga y los espacios Sublima y Oficina.
Skisomic fest 1
Puesto del Skisomic fest en la librería Caótica Lucía Aragón Luque

“El fanzine es en esencia una autopublicación” nos cuenta María Barral mientras caminamos dirección Sublima, uno de los espacios que acoge esta edición de Skisomic fest. “Aunque en realidad es una manera de compartir cosas que merecen ser compartidas y que a lo mejor no cabe en otros formatos de edición” sigue explicando. María Barral es una de las organizadoras del primer festival dedicado a los fanzines en Sevilla y que ha llegado a su cuarta edición adaptándose a la situación actual. 

El Skisomic Fest se ha visto transformado en una ruta que recorre cuatro comercios del centro y que pretende ser un lugar de representación del mundo del fanzine sevillano. Una de las paradas de la ruta es Sublima, donde música punk de los años setenta nos da la bienvenida. Podríamos decir que es un espacio de arte físico y sonoro o lo que también puede ser, un lugar de tatuajes y discos de vinilo. Alfredo, uno de los gestores, cuenta que el punk y los fanzines siempre han estado muy relacionados, a lo que Ariadna, su compañera, añade “Yo es que pienso que un fanzine es como una pequeña obra de arte asequible y cuando nos contactó Bernar nos pareció que teníamos que participar del tirón porque nos gusta la causa”.

“Un fanzine es como una pequeña obra de arte asequible”

Como nos explicaba María, la filosofía del Skisomic Fest es esa, generar un espacio alternativo de encuentro, de poner en común a personas que tienen ciertos intereses en común pero que no tienen por qué conocerse. El espacio Caótica, la librería La Fuga o el estudio Oficina completan el recorrido en el que podemos encontrar estas pequeñas publicaciones autogestionadas.

Skisomic fest 2
Pegatinas de las diferentes ediciones del festival. Lucía Aragón Luque

En Sublima también nos damos cuenta de cómo funciona el festival. “Hola, soy uno de los autores de este fanzine de aquí, ¿os importa si recoloco estas cosas para que se vea todo mejor? Pregunta tímidamente Irquís, a lo que María le responde “ponlo como a ti te gustaría verlo”. Irquís (@haljyem) ha escrito un poemario que mezcla situaciones cotidianas con poemas de amor, pero nos explica que solo le ha dado tiempo de encuadernar uno. A modo de disculpa ha confeccionado unos marcapáginas gratuitos que se pueden encontrar junto a su ejemplar.

Él es uno de los pocos autores que nos hemos encontrado en nuestro paseo, algo que nos cuenta Bernar Usk, dibujante y otro de los organizadores del festival.  “La diferencia con otros años es que antes podías encontrarte a todos los autores juntos en un local gigante, ahora tenemos que estar otros representando” explica desde el puesto en el espacio Oficina. “La pena es que una de las cosas más interesantes de estos encuentros, como son los trueques, se han visto bastante limitados. Aunque con la situación que tenemos queríamos intentar esta experiencia piloto porque ya es hora de empezar a hacer de nuevo cosas artísticas en Sevilla”.

Skisomic fest 3
Fanzine "Los días agolpados" de Arquís Lucía Aragón Luque

Bernar tiene la suerte de poder vender él mismo sus fanzines sobre leyendas de Andalucía. “Estas historias las empezó a recopilar mi abuelo y luego he seguido yo, entre los diferentes números hay 88 leyendas”. Ahora ha hecho el primer fanzine sobre Badajoz y cuenta entre risas que ya le han preguntado desde Cáceres que cuando va a hacer la edición de allí.  “Todos los fanzines tienen el mismo número de hombres, mujeres y bichos” sigue explicando “y las historias van desde la edad antigua hasta la actualidad, para que sea cual sea el que escojas puedas tener relatos de todas las épocas”. Las publicacionew de Bernar se pueden encontrar contactándole por Instagram a través de @bernar_usk, aunque de vez en cuando también podemos toparnos con algún que otro ejemplar escondido por los parques y las plazas de Sevilla.

Para llevar a cabo la ruta del fanzine se han fijado en el festival de Madrid, el Pichi Fest, que organizaron su ruta a mediados de marzo. María cuenta que de festival madrileño han aprendido muchas cosas, tanto de organización como de gestión del espacio. “Nosotres queríamos que el Skisomic fuese un entorno seguro, pero no podemos asegurar estas cosas cuando dependes de otros espacios, eso sí, podemos decir que pretendemos ser un entorno seguro y que queremos que así sea. Esperamos que el público se porte y que actúe si ven situaciones que no se deben tolerar”.

Sobre espacios y reflexión del entorno, aunque enfocado en el turismo, va el fanzine propulsado por el colectivo Cactus. La publicación pretende ser una reflexión crítica sobre cómo vemos y entendemos el turismo en la actualidad.  María Barrero, perteneciente al colectivo, nos cuenta que el Skisomic ha sido el último empujón para poder cerrar el fanzine y publicarlo, aunque la idea de hacer algo así está presente desde la Contra Cumbre que organizaron en 2019 y en la que participaron muchos colectivos sociales. “Queríamos que el fanzine fuera una manera de devolver algo a todos los que participaron en aquel evento”. El fanzine alterna reflexiones de Cactus y algunas frases y diseños de otros colectivos. “La parte gráfica ha sido muy importante, aun así, queríamos tener en cuenta la situación de cada uno y hay una versión en blanco y negro que es más económica”. En Tu no vives del turismo, el turismo vive de ti se pueden leer textos sobre el impacto ecológico del turismo, el acceso a la vivienda, el tejido social y cultural e incluso un apartado dedicado a cómo pasar a la acción.

Skisomic fest 4
Bernar Usk con un dibujo de algunos momentos del Skisomic. Lucía Aragón Luque

El Skisomic Fest se va asentado como un espacio de autogestión y contracultura en Sevilla, María Barral  afirma que el festival está en continuo cambio y que tanto ella como Angie, las organizadoras más antiguas, ven este encuentro como algo que tiene que cambiar y mejorar en cada edición. Bernar, por su parte, confía en que en octubre puedan volver con más posibilidad de compartir y conocer a más autores. De momento, nos quedamos con esta ruta a modo de experimento  y con ganas de seguir leyendo fanzines que nos cuentan realidades cotidianas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?