Contracultura
“No hay tías”, ¡no ni ná!

No hay tías, esta es la frase que titula el festival organizado por Noctiluca celebrado el pasado sábado 4 de junio en la Nave (Málaga), con un cartel conformado al 100% por mujeres
Nohaytias1 - 2
Carmen Xia en el festival No hay tias | Carmina Hace Cosas
6 jun 2022 17:05

Cuando preguntas por qué la presencia de mujeres en los carteles de los festivales es ínfima, la respuesta siempre suele ser la misma: “no hay tías”. Esta es la frase que da título al festival organizado por Noctiluca que se celebró el pasado sábado 4 de junio en la Nave (Málaga), con un cartel conformado al 100% por mujeres de diversas disciplinas del arte urbano.

“Nos dicen que no hay tías, que no vendemos, que no llenamos, y lo que no saben es que nos estamos compinchando”, declaraba en redes tras el evento Julieta Under, responsable de Noctiluca, un proyecto enfocado al management y a la organización de eventos desde una perspectiva feminista. Con este festival ha querido desmontar la idea de que no hay mujeres en el mundo del hiphop y el rap.

Mientras la graffitera FAOS intervenía una de las paredes colindantes de la Nave con una gran pieza que enunciaba “No hay tías”, y la artista Sara Rueda iba tatuando a varias de las asistentes del evento, rapera tras rapera fueron inundando el escenario de arte y poderío. La cantante y compositora Patrizia, originaria de Mijas Costa, arrancó el evento dando además el primer concierto de su carrera. El pistoletazo de salida fue la canción “Vente pal sur”, que estrenará el día 17 de junio, y terminó poniendo a todo el público a bailar a ritmo de bachata y reggaetón. 

Tras ella, directa desde Torremolinos, La Eme subió al escenario y adelantó algunas de las canciones que formarán parte del disco en el que se encuentra trabajando actualmente. Una autoproducción que está bebiendo de la mezcla de rap, flamenco, metal, electrónica y muchos otros estilos, y que pretende reliar de nuevo a diversas artistas para crear de forma conjunta toda la parte gráfica del álbum.

Nohaytias1 - 3
Grafitti realizado por la graffitera FAOS | Carmina Hace Cosas

Seguidamente, la rapera Dasilva, de raíces brasileñas y residente en Málaga, se apropió de un escenario ya conocido para ella y volcó en él algunas de las piezas que componen su larga trayectoria. “El ‘no hay tías’ es algo que lo hablamos en la calle, lo hablamos en los conciertos, en todos los eventos… Y siempre queda en ‘a ver si lo hacemos’. Lo hemos hecho, pero esta vez ha sido más coherente, con su cartel, más organizado. El ‘No hay tías’ ha sido la primera edición, pero habrá 300 mil más”, declaraba al día siguiente en el programa de Las Miembras en El Cubo.

Y el culmen del evento llegó como un quejío de las entrañas de Carmen Xía. Málaga por primera vez pudo ver en directo a esta artista, natural de Isla de León (Cádiz), a pocos meses después de haber presentado su primer álbum “La Herida”. “¿Que no hay tías? ¿Que no hay tías? ¡No, ni ná!”, el ruido de las presentes tras estas primeras palabras de Carmen, daban por comenzada la última actuación de la noche. Un viaje de ida y vuelta entre la copla y el rap que bien te hacía tocar las palmas, que te hacía levantar el puño, gritar, saltar o abrazar a la de al lado. Este álbum rebosa referentes que incluso llegan a conversar con la artista en forma de sample. Desde el clásico discurso de Lola Flores que el público enunció a la vez como si de un himno se tratase: “El amor de la familia. Y el amor, amor… pero casi nunca es correspondido con la misma fuerza por parte de los dos…”. Hasta el estribillo de La Prueba, de Gata Cattana, integrado en la canción Rapera-Coplera de La Herida, “callan las columnas del cielo cuando llegue mi hora final, búscame debajo del suelo, donde te tengo acostumbrá”. Pasando por Lole y Manuel que abren con “Tu mirá” la canción de Orguyoça.

Para Carmen de las cosas más valiosas del evento fue la unión que se creó entre “todas las pibas y personas disidentes dentro de la cultura del hiphop andaluza”, yéndose “con el corazón calentito pá casa” y pensando ya en el próximo escenario malagueño que pisará. “Sí, hay pibas, cada vez somos más, tenemos derecho a ocupar esos espacios porque también son nuestros, que las bitches de la Gata se están compinchando”, expresó.

Nohaytias1 - 1
Publico del festival No hay tias | Carmina Hace Cosas

¿No hay tías? El último informe del proyecto Mujeres y Música se llevó a cabo en 2019 y analizó la presencia de mujeres en los festivales que ese año se celebraron en el Estado español. En este trabajo se calculó que la media de representación de las mujeres en los carteles fue de un 19,17%. Si bien es cierto que implicó una subida de 6 puntos con respecto a 2018 y de 8 con relación a 2017, no hay que olvidar que siguen existiendo festivales que directamente no incluyen a mujeres en sus carteles o que lo hacen en un porcentaje ínfimo, como el Rock Fest en Barcelona (2,8%), el Doctor Music en Madrid y en Barcelona (5,62%), el Iboga en Valencia (5,62%) o el Viña Rock en Albacete (8,37%). A principios de este año, lavozdelsur.es analizó una serie de datos de los festivales organizados en 2022 en el territorio andaluz que concluyó en el siguiente titular: “Vuelven los festivales de música a Andalucía, pero casi sin mujeres: un 85% de artistas masculinos”. Esta cifra no es especialmente diferente a los datos recabados antes de la pandemia, pues en 2019 las artistas femeninas ocupaban un 13,59% de los carteles de los festivales andaluces. Según esta investigación, el festival malagueño Weekend Beach cuenta con solo 5 mujeres de los 58 artistas confirmados, en el Dreambech Festival de Almería solo 3 de los 26 DJ son mujeres, en la Primavera Trompetera de Jerez solo 3 grupos incluyen mujeres de los 26 artistas confirmados, y en el Starlite de Marbella solo tiene 7 mujeres de los 30 invitados. Estos son solo algunos ejemplos de un largo etcétera de festivales con una presencia femenina mínima en sus carteles, por no hablar de la nula representación de mujeres como cabezas de cartel. En este sentido, Julieta declaraba que no se trataba únicamente de los festivales o de las cosas concretas: “las salas mismas no programan tampoco a muchas mujeres, en los bares tampoco suenan muchas mujeres… El cúmulo de todo eso hace que no sea rentable”.

Música
Sylvia Robinson, profecías hip hop
Sylvia Robinson supo ver antes que nadie el poder de un sonido que dibujó una línea temporal que, tres décadas después, ha sido castrado y reformulado en el rostro pop del siglo XXI.

En este sentido, Carmen Xia coincidió con Julieta: “se creen que no hay tías, pero estamos en tos laos, somos literalmente la mitad de la población mundial, cómo no va a haber”. Parte de la solución para ellas pasa por fomentar un “cambio de hábitos”, en palabras de Julieta, que frene el hecho de escuchar a tíos por “inercia”. “Otra cosa es que a la gente le interese buscarnos y encontrarnos, que se tome la molestia. Que la gente entienda que no partimos de la misma base de la que parten los hombres raperos, que partimos de unos cuantos escalones más abajo, porque nos han puesto ahí. Si tiene que rebuscar un poquito más, pues tienen que rebuscar, pero haberlas las hay”, declaró Carmen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.