Congreso de los Diputados
“Vamos a ir a por todas”: Sánchez cambia el guion y anuncia medidas para incomodar al poder financiero

El presidente del Gobierno dibuja el próximo curso y anuncia una serie de medidas con las que pretende remontar el factor del desencanto.
12 jul 2022 13:29

Fin de un curso convulso en el Congreso de los Diputados: los tanques vuelven a surcar las tierras de Europa, la inflación cabalga sobre dos dígitos y el mundo vuelve a la incertidumbre. “La historia nos convoca de nuevo”, ha recitado Pedro Sánchez en el prólogo a sus anuncios en el Debate sobre el Estado de la Nación, que se retomaba tras un largo parón desde 2015 y que es el primero con Sánchez en el Gobierno. “Muchas cosas han cambiado desde entonces” menos el Consejo General del Poder Judicial, ha recordado el presidente.

El panorama de altos precios y la previsión de que la situación vaya a empeorar —Sánchez se ha mostrado por momentos convencido de que Vladimir Putin va a cerrar el grifo del gas mientras dure la guerra— ha llevado al presidente a mover ficha. Un poco antes de las 13h cantaba la noticia que va a marcar el resto del día: dos impuestos de nuevo cuño sobre dos sectores que han salido beneficiados del aumento de precios. Uno, sobre los beneficios extraordinarios de las energéticas, con el que se pretende recaudar 2.000 millones de euros. Otro, un impuesto a las entidades financieras para que no se beneficien de la subida de los tipos de interés. Con este se espera un aumento de 1.500 millones de euros. La primera reacción ha sido una bajada automática de la bolsa, algo a lo que posteriormente la ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha restado importancia. 

Sánchez “no va a tolerar que haya mayor riqueza con los sufrimientos de la mayoría” ha defendido. Se trata de un giro sobre la línea llevada hasta ahora. Ni en pandemia ni desde el comienzo de la inflación el presidente había valorado la implantación del impuesto extraordinario, algo que le reclamaban sus socios de Gobierno. En marzo de este mismo año, Europa Press publicaba que el PSOE “descartaba por ahora” lo que Sánchez ha anunciado hoy.

La noticia seguía a otros puntos programáticos que el Ejecutivo continuará hasta el final de la legislatura. No está en cuestión que España mantenga la posición oficial de la UE en cuanto a la guerra de Ucrania. Se ha referido a la posibilidad de que la diplomacia pueda “sustituir” a las bombas, pero ha seguido defendiendo que la ayuda a Ucrania es obligada como recuerdo de la ayuda que los aliados no prestaron a España en 1936 y que condenó a España al Franquismo.

“El precio que tenemos que pagar para formar parte de la comunidad internacional es la incertidumbre económica y la inflación”, ha dicho Sánchez. El precio del petróleo ha aumentado un 13%, el del gas un 100%, el maíz y trigo un 45%, y el arroz un 24%. Son cifras con las que ha enmarcado la situación de crisis de la que se ha reclamado como un “médico especialista” frente a los “curanderos” de la derecha. Para el presidente, no es legítimo culpar a su Gobierno de una situación a nivel global, ya que hay 65 países con la inflación más alta que España.

El diagnóstico ha venido acompañado de más medidas. Unas cuantas en materia de “modernización”, en la línea de lo ya seguido: ley de movilidad sostenible, ley de industria, nuevos impulsos al coche eléctrico, etc. Eso sí, en la tribuna Sánchez ha reiterado que España no construirá nuevas centrales nucleares ni térmicas. Además, desde septiembre hasta diciembre, el transporte dependiente del Estado (Renfe) será gratuito en sus abonos, y se negociarán descuentos sobre los transportes con Comunidades Autónomas y municipios.

En vivienda pocas novedades, o lo que es lo mismo: más ladrillo. El Gobierno desbloqueará la Operación Campamento de Madrid, que promete 12.000 nuevas viviendas, 60% de ellas “públicas” sin más matices. La próxima temporada verá cómo la Ley de Vivienda tensa de nuevo las relaciones de PSOE y Unidas Podemos y de esta coalición con la Plataforma de Afectados por las Hipotecas y los sindicatos de inquilinos.

Medidas sociales

Tras las medidas económicas, Sánchez ha anunciado una batería de medidas para garantizar derechos sociales y ha pedido a la derecha que retire los recursos a leyes como la de la Eutanasia. En los próximos meses, el Congreso tendrá que discutir la ley LGTBIQ, la Ley de Vivienda y la Ley de Memoria Democrática, en la que el PSOE tendrá que vencer las resistencias dentro de su propio partido.

Además, en el próximo curso, el Gobierno lanzará nuevos proyectos: la ley integral contra la trata, una ley contra la discriminación racial, un nuevo armazón legal para regular los lobbies, la nueva ley de secretos oficiales, que sustituya la actual, que viene de la dictadura, y, como colofón, la anunciada ley para la abolición de prostitución.

Antes, Sánchez ha querido compartir lo que él ha llamado el “secreto del éxito: unidad, resistencia y esperanza”. Esta mañana, en la tribuna ha avanzado una serie de medidas pero, antes que eso, ha lanzado su contraataque en lo que parece un declive rápido de sus expectativas de reelección. Para ello, ha asumido parte del argumentario de la izquierda parlamentaria: especialmente en sus menciones a los poderosos (no por su nombre) y ha defendido la gestión hasta ahora, tanto durante la pandemia como en esta etapa de la inflación. Ha minimizado como “desajustes” las fricciones en el Gobierno de coalición y ha insinuado que se verá “en el futuro” con la derecha. Las apuestas sobre su salida a la Unión Europea y su no candidatura a la reelección en las generales de 2023 o 2024 hoy cotizan un poco más a la baja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?