Comunidades autónomas
Hacienda abre la puerta a que las comunidades autónomas vuelvan a los mercados

El Gobierno abre la posibilidad de que puedan acudir  los mercados si presentan un Plan Plurianual de Endeudamiento y cumplir los requisitos de estabilidad financiera.

Mª Jesús Montero Hacienda ministra
La actual ministra de Hacienda Mª Jesús Montero
11 jul 2018 11:38

En la última reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) se acordó que las comunidades autónomas (CCAA) arranquen una salida gradual para poder buscar financiación en los mercados. La herramienta será el compartimento de Facilidad Financiera. Según indican desde el Ministerio de Hacienda, el objetivo es facilitar que aquellas comunidades que se encuentran en una situación financiera más saneada puedan volver a financiarse por sí mismas en el mercado.

“La situación financiera actual [de las CCAA] es más favorable que cuando los mecanismos extraordinarios de financiación fueron creados en el año 2012”, reza la nota de prensa emitida por Hacienda para anunciar que consideran necesaria la planificación de una salida a los mercados clara y transparente para los mercados.

Las CCAA que quieran realizar esta salida gradual a los mercados en 2018 deberán cumplir con varios requisitos. El principal será presentar un Plan Plurianual de Endeudamiento (PPE) antes del 31 de julio, que cubra el período comprendido entre el tercer trimestre de 2018 y diciembre de 2021, y que deberá elevarse a los ministerios de Hacienda y de Economía y Empresa.

Las que deseen salir a los mercados a partir del inicio del año 2019 y siguientes, deberán presentar antes del 30 de noviembre del año anterior al Ministerio de Hacienda el Plan Plurianual de Endeudamiento (PPE) que cubra un período de tres años naturales sucesivos.

Para aceptar dicha salida por parte de esos dos ministerios se considerarán también otros criterios como estar adheridas al compartimento Facilidad Financiera, el grado de cumplimiento del objetivo de déficit, deuda pública y regla de gasto; y el periodo medio de pago a proveedores y la calificación crediticia.

En es misma reunión, el CDGAE aprobó dotar con otros 762 millones de euros a varias CCAA que necesitan financiar sus desviaciones respecto al objetivo del déficit y que se encuentren pendientes de financiación. De esos 762 millones de euros, destinados al pago a proveedores, 170,25 millones de euros corresponden al compartimento Facilidad Financiera, que irán a Castilla y León, y 591,75 millones de euros corresponden al compartimento Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Aragón recibirá 87 millones, Castilla La Mancha 57, Extremadura 27, Región de Murcia 221,25, y la Comunidad Valenciana 199,50 millones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Desastres ambientales Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias
La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.