Comunidad de Madrid
De los hábitos saludables al menú de Telepizza: cómo los recortes del PP acabaron con el Instituto de Nutrición

El Gobierno de Esperanza Aguirre fulminó un instituto que se dedicaba a la formación de docentes y familiares de alumnos en hábitos de alimentación saludable.

Ayuso y Almeida
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y la presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso. Foto: PP.
5 may 2020 12:50

Tras la crisis del Coronavirus, y la decisión de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso de contratar a Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes como proveedores para el servicio de comedores escolares, ha salido a la palestra el hecho de que la Fundación Española de la Nutrición asesora desde 2001 el Programa de Comedores Escolares en la Comunidad. Una noticia publicada hoy, 5 de mayo, por Público incide en los vínculos de esta fundación con las principales cadenas de comida de alimentación procesada (Telepizza o McDonald's entre otras).

La presidenta de la Comunidad se asesora así con una Fundación de carácter privado, ha evitado seguir las recomendaciones de su Consejería de Sanidad y el plan que en 2007 se trazó contra los problemas relacionados con la nutrición, un plan que fue fulminado por Esperanza Aguirre en su etapa como presidenta de la Comunidad de Madrid.

El entonces vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, inauguró en 2007 el Instituto regional de Nutrición y Trastornos Alimentarios, que en sus tres años de existencia dependió de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación de la Consejería de Sanidad y Consumo. Pero los recortes tras la crisis de 2008 terminaron con la existencia de ese ente en diciembre de 2010, extinguido junto al Instituto Madrileño de Desarrollo, el Consejo de la Juventud y el Consejo de la Mujer, entre otros.

Esos recortes no impidieron que en 2013 la Comunidad destinase 183.000 euros a la Fundación para el Mecenazgo y el Patrocinio Social, que dirigió el ahora presidente de Vox, Santiago Abascal, que cobró durante nueve meses 82.491 euros. El conjunto del Instituto de Nutrición tuvo, en su último año, un presupuesto de 790.000 euros.

Extinción instituto transtornos alimentarios
Nota del BOE con la extinción del Instituto de Nutrición de la CAM.


Aunque el Instituto regional de Nutrición nació con el impulso de atajar lo relacionado con transtornos como la anorexia y la bulimia, el centro sacó en 2010 un informe en el que reflejaba que un 11% de la población de los jóvenes escolarizados en la Comunidad de Madrid, con edades comprendidas entre los quince y dieciocho años, padecen un trastorno de conducta alimentaria. La función del Instituto era promover una educación saludable y  “concienciar a los ciudadanos frente a las prácticas nutricionales de riesgo”, especialmente a docentes y familiares del alumnado.

Además, la media mensual de llamadas a los teléfonos destinados a información sobre nutrición y transtornos registraron una mayoría de consultas referidas a los menús escolares, casi el 20%, seguidas de las consultas sobre hábitos alimentarios que producen sobrepeso y sobre las cualidades de los alimentos.

La crisis del coronavirus ha mostrado que la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha incumplido incluso las recomendaciones de su Consejería de Sanidad de 2018 para evitar una “epidemia de obesidad infantil” que ya afecta a uno de cada tres niños madrileños, con mucha más incidencia entre las familias de bajos recursos.

Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso incumple las recomendaciones de su Consejería de Sanidad para evitar una “epidemia de obesidad infantil” en las familias más pobres

Las palabras de Díaz Ayuso para defender los menús de Telepizza y Rodilla para los niños de las familias de menos recursos incendian las redes. La Consejería de Sanidad de la Comunidad ya había advertido de una “epidemia” de obesidad que ya afecta a uno de cada tres niños madrileños, con mucha más incidencia entre las familias de bajos recursos.

Archivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
#59823
9/5/2020 11:04

Todo el mundo tiene derecho a comer como le plazca, y a engordar si así lo desea. Pero las instituciones públicas están obligadas a recomendar y favorecer una nutrición adecuada.

0
0
#59463
5/5/2020 15:23

Teneis gordofobia en este medio, dejarnos comer tranquilas y dejar de dictarnos en pos de nuestra salud desde la infancia

1
1
#59559
6/5/2020 18:15

Estar gordo es no estar sano, es duro aceptarlo pero no queda otra.

0
0
#59582
6/5/2020 22:12

Vivís esclavizadas por la dictadura de lo sano y los cuerpos esculturales, no tengo porque vivir oprimida por vuestra gordofobia y mi salud es mi problema y punto

1
0
#59555
6/5/2020 17:49

Eso, pero luego nada de ir al médico ni a urgencias por culpa de no cuidaros.

0
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.