Comunicación
Radiocaravana, una radio itinerante para el medio rural extremeño

En marcha una campaña de micromecenazgo para la creación de una radio libre, rural e itinerante en Extremadura. Una iniciativa para dar voz a los pueblos, para la transmisión de su memoria y para la comunicación.



Taller radio Jarandilla de la Vera
Taller de radio de ondas interculturales de AECOS, en Jarandilla de la Vera, Cáceres Sandra Chaparro

La pasada semana se inicio en la plataforma Goteo.org una campaña de micromecenazgo encaminada a lograr los fondos necesarios para poner en marcha Radiocaravana, un proyecto de radio libre itinerante en Extremadura. La iniciativa, encabezada por el escritor y comunicador placentino Juan Carlos Herrero Bermejo y la Asociación Historia Interminable de Carcaboso, consiste en una pequeña emisora de radio de 15 watios instalada en una caravana que, cada 3-4, días cambiará de ubicación “para recoger las impresiones, reflexiones y saber popular de las vecinas y vecinos de nuestro mundo rural, con el fin de darles voz y conservar esa sabiduría popular que poseen”.

Para lograr la puesta en marcha de este proyecto se requiere básicamente la compra de una caravana de menos de 750 kgs, de segunda mano, en la que montar un estudio radiofónico. El resto del material técnico (emisor, microfonía, etc.) ya está en manos de los promotores de este interesante proyecto. En sus propias palabras: “la misión de la caravana es simple. Viajará a los distintos pueblos de Extremadura, el primer día lo dedicaremos a informar al pueblo y los días siguientes convocaremos a todo y toda aquella que quiera acercarse acercarse a hablar con nosotros. Contactaremos con colectivos sociales locales y personalidades que destaquen por alguna cualidad concreta, dando especial relevancia a aquellos colectivos que se dediquen a trabajar en la conservación de las costumbres y, sobre todo, de la lengua extremeña”.

Consiste en una pequeña emisora de radio de 15 watios instalada en una caravana que, cada 3-4, días cambiará de ubicación “para recoger las impresiones, reflexiones y saber popular de las vecinas y vecinos de nuestro mundo rural"

La intención es recoger el máximo de material de la tradición oral y de la sabiduría popular de las personas mayores (costumbres, tradiciones, recetas, cultivos, fiestas, canciones, formas de sembrar y cosechar, etcétera) y colgar en forma de podcast estos testimonios en una web para que puedan perdurar y ser accesibles a cualquier persona interesada. También se harán programas con los jóvenes, de modo que puedan expresar sus inquietudes y desarrollar su espíritu crítico.

Se trata de una iniciativa participativa que quiere dar voz al mundo rural, un proyecto voluntario que se financiará ofreciendo a los ayuntamientos a precio muy asequible el traslado a su localidad y la emisión de programas,  que también se podrán seguir a través de la web en directo o en podcast. Un proyecto social “porque apuesta por abrir la comunicación a todo el mundo por igual y acercar los micrófonos a aquellas personas que habitualmente no se sienten escuchadas”. Un proyecto que sus promotores definen también como rural porque va dirigido a poblaciones de menos de 10.000 habitantes, igualitario y feminista, diverso y agroecológico, que dará voz y visibilidad tanto a las mujeres como a las iniciativas encaminadas a la sostenibilidad y el buen vivir.

El colectivo promotor de Radio Caravana se dirige a todas las personas que “se apasionen por la radio, la comunicación, el espíritu crítico, la libertad de expresión y el desarrollo rural de nuestros pueblos. Va también dirigido a sus ayuntamientos, que muchas veces cuentan con enormes dificultades para poder hacer saber qué es lo que sucede en sus localidades y para dar a conocer sus problemáticas. Por supuesto, va dirigido a todos los colectivos sociales de los distintos pueblos de Extremadura, que llevan años trabajando con denuedo por defender sus localidades y que muchas veces chocan con la barrera de la invisibilidad rural”.

Cuando restan más de 30 días de la campaña de micromecenazgo, Radio Caravana ha conseguido en una semana 1200 euros, casi una cuarta parte del mínimo necesario para arrancar (5500). Además de a través de Goteo.org, se pueden realizar donaciones vía Bizum, Paypal o transferencia a cuenta. Los fondos que lleguen por estas vías se ingresarán en la campaña de Goteo. Si al final no se consiguiera el objetivo de 5500 euros, se devolvería todo el dinero obtenido a las y los donantes. Las aportaciones pueden realizarse, además de en la plataforma Goteo.org,  en PayPal (corx28@gmail.com), y en Caja Almendralejo (en la cuenta ES15 3001 0053 0753 2001 2279). ParaBizum, en el teléfono 618946306.

Las personas inspiradoras de la iniciativa confían plenamente en que, entre todas y todos, se consiga el objetivo y pronto exista una emisora libre en el medio rural extremeño, tan necesitado de medios propios de comunicación y expresión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.