Colonialismo
Adiós Antonio López, hola Idrissa Diallo

El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado el 4 de marzo la estatua del esclavista y empresario Antonio López, primer Marqués de Comillas. Barcelona en Comú cumple, de esta manera, su promesa electoral y la estatua ha sido trasladada a los almacenes municipales.

Retirada estatua Antonio López portada
Retirada de la estatua del traficante de esclavos Antonio López en Barcelona. Victor Serri

Barcelona ha retirado hoy, en un ambiente muy festivo la estatua del esclavista Antonio López, quien, además de comerciar con esclavos que llevaba desde África a Cuba, también fundó y fue el primer presidente del Banco Hispano-Colonial y de la Compañía Transatlántica, la naviera más importante del estado español. La jornada, amenizada con la actuación de la compañía artística Els Comediants, contó con la presencia de Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde y varias asociaciones como Tanquem els CIE, el sindicato popular de vendedores ambulantes de Barcelona Tras la Manta o S.O.S Racisme.

“La retirada de la estatua de Antonio López responde a una demanda ciudadana. Es un acto de reparación y de reconocimiento. El colonialismo y la esclavitud son de las peores cosas que hemos hecho los humanos (…) Este es un acto de reparación a toda esa gente que se siente ofendida por estos crímenes de lesa humanidad. También es un acto de reconocimiento a la Barcelona que queremos, una ciudad libre”, ha dicho Pisarello, que considera que una de las maneras de extirpar la lacra del racismo aún existente es promoviendo este tipo de acciones.

Tanquem els CIE ha recogido más de 17.000 firmas para que la plaza se pase a llamar Plaça Idrissa. En junio se realizará una multiconsulta ciudadana

La estatua en homenaje a Antonio López fue inaugurada en 1884 pero fue derribada durante los primeros días de la guerra civil. En 1944, el alcalde falangista Miquel Mateu Pla encargó una nueva estatua y se reconstruyó el monumento. La reivindicación de la retirada de esta estatua en Barcelona no es un fenómeno reciente, ya que los vecinos de Ciutat Vella, el distrito donde se encuentra la plaza, y diferentes organizaciones vecinales llevan reclamando la retirada de la estatua desde el fin del franquismo.

¿Plaça de les Bullangues o Plaça Idrissa ?

En estos momentos, además, hay abierto un proceso participativo para cambiar el nombre de la plaza, impulsado por Tanquem els CIE y la productora Metromunster para que la plaza, que también lleva el nombre de Antonio López, pase a llamarse la Plaça Idrissa, en honor a Idrissa Diallo, el joven guineano que murió en 2012 en el CIE de la Zona Franca.

Discurso retirada estatua Antonio López
Discurso durante la retirada estatua Antonio López. Victor Serri

El consistorio barcelonés había aprobado denominar la plaza como Plaça de les Bullangues en homenaje a las revueltas populares de talante liberal que tuvieron lugar en Barcelona entre 1835 y 1843. Estas revueltas, protagonizadas por las clases bajas, tenían como objetivo terminar con el absolutismo y construir un nuevo orden social. Sin embargo, Tanquem els CIE ha recogido más de 17.000 firmas para que la plaza se pase a llamar Plaça Idrissa. En junio se realizará una multiconsulta ciudadana y los barceloneses y barcelonesas tendrán la última palabra.

Mercè Duch, portavoz de Tanquem els CIE, asegura que Idrissa Diallo representa a todas aquellas personas que están encerradas en los Centros de Internamiento de Extranjeros en España, a todas aquellas personas que no consiguen llegar a la península ibérica y a todas aquellas personas que, en busca de un futuro mejor, dejan atrás sus países. “Que la plaza se llame Idrissa es una manera de reparación, una justicia poética y simbólica necesaria”. No obstante, opina que aún queda un largo comino por recorrer para erradicar el racismo y la mirada colonial que aún predomina en ciertos sectores sociales.

Malestar en Comillas

La decisión de retirar la estatua no ha sentado demasiado bien en Comillas (Cantabria), localidad natal de Antonio López. De hecho, según El Diario Montañés, María Teresa Noceda, alcaldesa de Comillas, escribió a Ada Colau hace unos días pidiéndole que reconsiderase su postura. “Solicitamos que se reconsidere de forma sensata esa pretensión y no se caiga en un error histórico retirando el monumento de un personaje que resultó clave en la historia de Cataluña y de España a finales del Siglo XIX”, rezaba la misiva, que destacaba el papel de López en “el embellecimiento de la ciudad y el desarrollo cultural de la misma (…)”, en referencia al apoyo de Antonio López a algunos artistas modernistas.

La jornada, claramente simbólica, ha concluido con actuaciones musicales, pirotecnia y la imagen de la estatua de Antonio López abandonando la plaza en una grúa. A unos metros, los asistentes a la manifestación de Tabarnia, ondeaban sus banderas rojigualdas al grito de ¡Viva España!

Retirada estatua de Antonio López 3
Retirada de la estatua del traficante de esclavos Antonio López en 2018, en pie en Barcelona desde 1944. Victor Serri
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Documental
“No somos capaces de no intervenir en aquello que nos afecta”

El activista y cineasta Xavier Artigas, codirector de Ciutat Morta y cuyo último proyecto es un documental sobre la muerte de Idrissa Diallo en un CIE de Barcelona en 2012, repasa la trayectoria de la cooperativa audiovisual Metromuster y las opciones del cine como herramienta política.

Racismo
Idrissa Diallo será exhumado y repatriado a Guinea seis años después de su muerte en el CIE de Barcelona
En el sexto aniversario de la muerte bajo custodia policial de Idrissa Diallo en el CIE de la Zona Franca de Barcelona, se confirma que el cuerpo del joven guineano será exhumado del cementerio de Montjuïc para ser repatriado a su país de origen.
FOJA-Barcelona
5/3/2018 21:13

Y ALFONSE ARCELIN ¿que pasa con los panafricanistas que Alfonse Arcelin que fueron los primeros en exigirlo ?Aunque la izqueirda blanca jipiosa y los medios de comunicacion no lo digan, los panafricanistas y el movimiento negro en estos 20 años hemos sido determinantes para derrotar a Antonio Lopez y todo el racismo institucional catalan - español que representa, Ahora hay que contarle a los niños negros y los celebridades negras -que ahan estado ausentes volutariamente del combate- quienes han movido el arbol para que esos niños esten orgullosos y tengan referencias de esta gran lucha. Hoy estamos contentos pero no satisfechos. La comunidad negra no tenemos nada que agradecerle a la alcaldesa , sra Ada Colou pues hemos luchado en solitario desde 2006. Para nosotros esto nada tiene que ver con la memoria historica ni con el franquismo, mas bien tiene que ver con las ansias de reparación esclavista de comunidad negra y ademas de las condiciones opresivas y miseras de vida en la actualidad de la comunidad negra en Barcelona reducida a recoger chatarra, y vender ambulante pero sobre todo tiene que ver con la lucha de los cimarrones herederos de la obra inmortal de Dr Arcelin. la retirada de estatua es un simbolo es una era erramienta para analizar la movilizacion social de la comunida negra .para reparacion de la comunidad negra, exigimos al ayuntamiento que cumpla los acuerdos de reparacion con politicas afirmativas asumiendo la comunidad negra- no como manteros o youtubers- sino como sujeto politico como plantea la PLN2010 y su mandato en Durban 2001 . Estos son en definiva los retos que se le plantean a la lucha negra

1
0
#9872
5/3/2018 10:40

"Desde el fondo de un barranco grita un negro con afán: "Dios mío quién fuera blanco aunque fuera catalán". El comercio de esclavos en Cuba estuvo controlado por la burguesía catalana. Los mismos que siguen en el poder con su racismo y endogamia.

2
3
#9914
5/3/2018 15:07

Tanarnia y el ministerio de la verdad. Vallase a foro choches.

1
1
#9958
5/3/2018 18:15

Disculpe cuando dice vallase ¿quiere usted que me haga una valla alrededor de mi persona? o se refiere a otras cosas.

2
0
#9822
4/3/2018 21:02

Hondeaban?

2
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.