Colonialismo
Memoria, justicia y reparación: principales reivindicaciones en las contramanifestaciones del 12 de octubre

El movimiento antirracista de ciudades como Santiago, Madrid, Barcelona y Valencia ocuparon las calles un año más para resignificar la fecha del 12 de octubre como una jornada de lucha y no de celebración del expolio y el genocidio de los pueblos originarios.
12 de octubre nada que celebrar - 1
Aspecto de la manifestación "Fuego al orden colonial", en Barcelona. Bárbara Boyero
13 oct 2023 13:21

Un año más ciudades como Santiago de Compostela, Barcelona, Valencia y Madrid, salieron a las calles este 12 de octubre. Las comunidades de origen latinoamericano, principalmente, han sido las que han convocado sendas manifestaciones reivindicativas por una descolonización de esta efeméride. La presencia de estos colectivos en las calles invita también a la reflexión del significado de una fecha, para unos de drama y dolor, para otros, de celebración de una conquista que no fue tal sino que devino en despojo de tierras, expolio tanto de recursos naturales como culturales. Desde hace años tanto colectivos migrantes como el movimiento antirracista en el Estado español han resignificado esta fecha como “Día de la Dignidad la Resistencia”. Las contramanifestaciones de este 12 de octubre también tienen un carácter aglutinador entre las comunidades migrantes y racializadas para fortalecer el tejido entre colectivos diversos.

En Santiago en Compostela, se convocó una marcha en contra de la celebración del Día de la Hispanidad. “Queremos reivindicar la deuda el Estado español tiene con las personas migrantes e racializadas”, afirmaba a O Salto una manifestante, otra también comentaba, “No tenemos nada que celebrar, nuestras luchas son antirracistas y decoloniales. Como personas de países colonizados estamos revindicando los territorios que el reino de España colonizó en Abya Ayala”.

A la manifestación de Santiago también se han unido personas españolas que consideran cuestionable que se siga celebrando el 12 de octubre como fecha nacional teniendo en cuenta que hubo un expolio material y cultural, y que derivó en un colonialismo vivo de muchas maneras todavía hoy. “Tenemos que hacer que todo mundo vea que estuvo mal”, subrayaba una manifestante. Finalmente la manifestación de Santiago terminaba con lectura de un manifiesto en el que insistían: “No hay nada que celebrar y falta mucho por reparar”.

La madeja
La madeja La herida que os empeñáis en celebrar
La “nación” a la que rendís homenaje cada 12 de octubre está hecha de huesos y de llamas, de todo lo que se mató y lo que se quemó para que podáis hoy afirmar vuestra españolidad.

En Madrid, la Asamblea Descolonicémonos: 12 De Octubre Nada Que Celebrar convocaba, por onceava ocasión, una manifestación que recorrió toda la calle Atocha, desde la Plaza Jacinto Benavente. A pesar del cambio del punto de partida, impuesto por la Delegación de gobierno, cientos de personas marcharon de forma reivindicativa. 'No fue un descubrimiento fue un genocidio', 'las tierras robadas serán recuperadas', 'CIEs No', 'Ningún ser humano es ilegal', 'Palestina Libre' fueron algunas consignas en la manifestación que terminó en la Estación del Arte con lectura del manifiesto y grupos musicales. Durante el recorrido, a la par de las reivindicaciones, numerosos grupos musicales y de danza explayaron su arte -luciendo espectaculares vestuarios-dando un carácter lúdico y festivo a la marcha.

A esta marcha se unió un amplio contingente pro Palestina en apoyo y solidaridad a toda la población que no solo ha sufrido la ocupación y colonización de Israel durante décadas, sino que ahora libra una guerra cruenta por parte de uno de los Estados más armados del mundo.

12 de octubre nada que celebrar - 2
Manifestación 12 de octubre en Barcelona. Bárbara Boyero

En Barcelona el día 12 de octubre es también, desde hace años, epicentro de una marcha amplia que reivindica esta fecha, no como un día de fiesta sino como un día de lucha. Convocada por el Bloque Anticolonial este año llevaba el lema “Fuego al orden colonial” con el que expresaban la descolonización de la efeméride y exigían regularización ya. Significativo ha sido que la manifestación comenzara en la sede de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia, ya que denuncian que esta dirección aplica criterios clasistas y racistas para retirar custodias a madres migrantes, pobres y racializadas.

La marcha, como en otros años, finalizaba rodeando el monumento a Colón donde los diversos colectivos antirracistas leyeron sus comunicados. En un mensaje internacionalista también se expresó la solidaridad para, tanto con el pueblo palestino y el Consejo Nacional Indígena de México, así como se hizo un llamado al alto a la guerra contra los pueblos. “Desde la Europa insumisa y rebelde decimos_ alto a la guerra contra los pueblos de México y el mundo, viva la vida, que la resistencia florezca y crezca. Viva la solidaridad internacional!.


En Valencia, de acuerdo a información de La Directa,  la manifestación fue convocada por el colectivo Mujeres, Voces y Resistencias . Los y las marchantes ha recordado que “las invasiones no se celebran” y han llamado también “fuego al orden colonial”. En sus manifiestos diversos colectivos han reivindicado el “reconocimiento de los crímenes coloniales y la reparación de más de 500 años de expolio y extractivismo”, y “la solidaridad con los pueblos del Sur Global”. También han denunciado “el exterminio y el ecocidio de las multinacionales europeas”, el “negocio millonario de Frontex”, y han repudiado el nuevo pacto europeo de migración y asilo porque “fortalece una estrategia de vulneración de derechos”. Asimismo se ha leído un comunicado de la campaña Regularización ya!.

El Salto Twitch
Nada que celebrar 12 de octubre, mentiras trasnochadas de ayer, de hoy y de siempre
Desde hace décadas los pueblos originarios de Latinoamérica reconocen que hace 500 años no hubo un 'encuentro' sino un encontronazo. Por ello han resignificado el 11 de octubre como el último día de los pueblos libres. Entonces, ¿qué hay que celebrar el 12 de octubre?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Uranio
Congo Conspiraciones en el Congo
De la bomba de Hiroshima a las armas nucleares israelíes, el camino conduce al uranio del Congo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.