Colombia
Los Verdes dan la sorpresa en Colombia, el uribismo se hunde

Claudia López, candidata de la Allianza Verde será la primera mujer que gobernará Bogotá. El uribismo pierde su bastión, Medellín, y resulta principal perdedor de las elecciones locales de Colombia.

Claudia López Allianza Verde Colombia
Claudia López en la celebración de su triunfo en la ciudad de Bogotá Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 oct 2019 06:30

“Hoy han ganado las niñas, han ganado las mujeres, han ganado los jóvenes”, gritaba la primera mujer alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el auditorio Compensar ante cientos de personas que celebraban la victoria. Ella y su partido, Alianza Verde, han sido la gran sorpresa de las elecciones municipales colombianas celebradas este domingo 28 de octubre. Mientras, el uribismo se ha demostrado como el gran damnificado de la jornada, perdiendo incluso una de sus principales plazas: Medellín.

En estas elecciones las urnas decidían el futuro de 32 gobernaciones, 1.101 localidades, 12.063 concejalías, 418 diputados y 6.814 ediles. La seguridad en las calles, la movilidad de las grandes urbes y la corrupción han sido los grandes temas que han copado las agendas y mítines de todos los candidatos. Más de 36 millones de colombianos tenían la oportunidad de votar para decidir el futuro de la política municipal y no solo eso, los resultados cuestionan la continuidad del uribismo y abren la puerta a nuevas alternativas para la presidencia del país Partido Verde de Sergio Fajardo y la Colombia Humana de Gustavo Petro el mostrar que existe una alternativa de izquierda para el país mediante sus representantes en las grandes ciudades.

Estas elecciones han sido “las elecciones más libres y pacíficas” en cuanto a la represión y violencia contra las y los candidatos. “Solo siete asesinatos”, tres aspirantes a alcaldes y cuatro a concejales, han sido los episodios que han destacado los medios colombianos, comparando esta convocatoria con elecciones como las de 2007, donde hubo 27 candidatos asesinados, o los 40 de los comicios de 2011.

Los Verdes se llevan el gran botín

La Alianza Verde de Colombia ha ganado en las ciudades de Bogotá y Cali, celebrando los resultados también en Medellín. La capital del país ha elegido, con un 35,21% y 1.108.472 votos, a la candidata Claudia López para que dirija la ciudad los próximos cuatro años, la primera mujer y lesbiana que llega al segundo puesto más poderoso de la política colombiana. López, con un discurso anticorrupción y propuestas ecológicas para el problema de movilidad que sufre la ciudad, ha derrotado a Carlos F. Galán, candidato liberal de Bogotá Para la Gente, al que las encuestas daban por ganador. El candidato de Colombia Humana Hollman Morris, con una campaña manchada por acusaciones de acoso sexual, que rivalizó principalmente con López por la construcción del Metro (Morris proponía un metro subterráneo frente al modelo de metro elevado de la Alianza Verde), acabó en tercer puesto con el de los votos. El gran fracaso en la capital se lo llevó el candidato uribista Miguel Uribe, de Avancemos, que quedó en última posición en las votaciones.

Bogotá elige a una mujer ecologista y lesbiana como alcaldesa

La alcaldía de Cali también cae en las manos de la Alianza Verde. Su candidato, Jorge Iván Ospina, vendió los comicios con casi un 38% de los votos. Además de Medellín y la capital del país la opción verde ha ganado las alcaldías de Manizales, Cúcuta y Florencia.

El uribismo se hunde

En Medellín la sorpresa fue incluso mayor. Las encuestas daban como ganador al candidato Alfredo Ramos, del Partido Centro Democrático, pero las urnas dieron la victoria a Daniel Quintero, candidato por el movimiento Independientes que con un 38,49% de los votos será el nuevo alcalde del hasta ahora bastión de Uribe. El candidato de Centro Democrático Alfredo Ramos obtuvo el 30,16% del recuento total. Esta derrota se une a la pérdida del departamento de Antioquia, que tiene Medellín como capital, donde Aníbal Gavíria ganó con un 35,42% de los votos cuando. El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia regresa al poder por “Es el momento de Antioquia”. En otras ciudades en las que las encuestas les daban posibilidades, como Santa Marta o Cúcuta, el uribismo tampoco ha conseguido las alcaldías.

No se puede decir que el partido que preside la República esté muerto, pero sí herido. Las urnas dibujan un duro camino para el Centro Democrático a las elecciones presidenciales de 2022, abriéndose un horizonte de inestabilidad e ingobernabilidad para el actual presidente, Ivan Duque, que puede aumentar el, ya usado, voto de castigo además de potenciar que nuevas fuerzas puedan disputar una presidencia que lleva bajo el poder uribista desde 2002 .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.