Colombia
Los Verdes dan la sorpresa en Colombia, el uribismo se hunde

Claudia López, candidata de la Allianza Verde será la primera mujer que gobernará Bogotá. El uribismo pierde su bastión, Medellín, y resulta principal perdedor de las elecciones locales de Colombia.

Claudia López Allianza Verde Colombia
Claudia López en la celebración de su triunfo en la ciudad de Bogotá Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 oct 2019 06:30

“Hoy han ganado las niñas, han ganado las mujeres, han ganado los jóvenes”, gritaba la primera mujer alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el auditorio Compensar ante cientos de personas que celebraban la victoria. Ella y su partido, Alianza Verde, han sido la gran sorpresa de las elecciones municipales colombianas celebradas este domingo 28 de octubre. Mientras, el uribismo se ha demostrado como el gran damnificado de la jornada, perdiendo incluso una de sus principales plazas: Medellín.

En estas elecciones las urnas decidían el futuro de 32 gobernaciones, 1.101 localidades, 12.063 concejalías, 418 diputados y 6.814 ediles. La seguridad en las calles, la movilidad de las grandes urbes y la corrupción han sido los grandes temas que han copado las agendas y mítines de todos los candidatos. Más de 36 millones de colombianos tenían la oportunidad de votar para decidir el futuro de la política municipal y no solo eso, los resultados cuestionan la continuidad del uribismo y abren la puerta a nuevas alternativas para la presidencia del país Partido Verde de Sergio Fajardo y la Colombia Humana de Gustavo Petro el mostrar que existe una alternativa de izquierda para el país mediante sus representantes en las grandes ciudades.

Estas elecciones han sido “las elecciones más libres y pacíficas” en cuanto a la represión y violencia contra las y los candidatos. “Solo siete asesinatos”, tres aspirantes a alcaldes y cuatro a concejales, han sido los episodios que han destacado los medios colombianos, comparando esta convocatoria con elecciones como las de 2007, donde hubo 27 candidatos asesinados, o los 40 de los comicios de 2011.

Los Verdes se llevan el gran botín

La Alianza Verde de Colombia ha ganado en las ciudades de Bogotá y Cali, celebrando los resultados también en Medellín. La capital del país ha elegido, con un 35,21% y 1.108.472 votos, a la candidata Claudia López para que dirija la ciudad los próximos cuatro años, la primera mujer y lesbiana que llega al segundo puesto más poderoso de la política colombiana. López, con un discurso anticorrupción y propuestas ecológicas para el problema de movilidad que sufre la ciudad, ha derrotado a Carlos F. Galán, candidato liberal de Bogotá Para la Gente, al que las encuestas daban por ganador. El candidato de Colombia Humana Hollman Morris, con una campaña manchada por acusaciones de acoso sexual, que rivalizó principalmente con López por la construcción del Metro (Morris proponía un metro subterráneo frente al modelo de metro elevado de la Alianza Verde), acabó en tercer puesto con el de los votos. El gran fracaso en la capital se lo llevó el candidato uribista Miguel Uribe, de Avancemos, que quedó en última posición en las votaciones.

Bogotá elige a una mujer ecologista y lesbiana como alcaldesa

La alcaldía de Cali también cae en las manos de la Alianza Verde. Su candidato, Jorge Iván Ospina, vendió los comicios con casi un 38% de los votos. Además de Medellín y la capital del país la opción verde ha ganado las alcaldías de Manizales, Cúcuta y Florencia.

El uribismo se hunde

En Medellín la sorpresa fue incluso mayor. Las encuestas daban como ganador al candidato Alfredo Ramos, del Partido Centro Democrático, pero las urnas dieron la victoria a Daniel Quintero, candidato por el movimiento Independientes que con un 38,49% de los votos será el nuevo alcalde del hasta ahora bastión de Uribe. El candidato de Centro Democrático Alfredo Ramos obtuvo el 30,16% del recuento total. Esta derrota se une a la pérdida del departamento de Antioquia, que tiene Medellín como capital, donde Aníbal Gavíria ganó con un 35,42% de los votos cuando. El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia regresa al poder por “Es el momento de Antioquia”. En otras ciudades en las que las encuestas les daban posibilidades, como Santa Marta o Cúcuta, el uribismo tampoco ha conseguido las alcaldías.

No se puede decir que el partido que preside la República esté muerto, pero sí herido. Las urnas dibujan un duro camino para el Centro Democrático a las elecciones presidenciales de 2022, abriéndose un horizonte de inestabilidad e ingobernabilidad para el actual presidente, Ivan Duque, que puede aumentar el, ya usado, voto de castigo además de potenciar que nuevas fuerzas puedan disputar una presidencia que lleva bajo el poder uribista desde 2002 .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Colombia
Colombia Las conversaciones de paz con las guerrillas del ELN
Aunque ha habido avances, la posibilidad de firmar acuerdos de paz con el ELN es aún muy remota, probablemente inabordable antes de que concluya el mandato presidencial de Petro en 2026.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?