Bankia
Bankia y la promoción inmobiliaria

Con la entrada del nuevo año, Bankia se ha librado de las restricciones que le imponía el plan de rescate en el que estaba inmersa. Una de esas limitaciones era la prohibición de realizar financiación de promociones inmobiliarias. Goirigolzarri ha asegurado que este año Bankia volverá al ladrillo. ¿Qué consecuencias tendrá?

1 feb 2018 08:24
El plan de reestructuración asignado a Bankia como condición indispensable para su rescate permite ahora la financiación de promoción inmobiliaria tras cinco años desde su prohibición por la Comisión Europea. José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, se ha apresurado a anunciar una serie de cambios estructurales entre los que destaca la creación de la Dirección de Promotores, a cargo de Alberto Manrique, con amplia experiencia a nivel interno en el banco. Goirigolzarri pretende así ampliar el desarrollo de la actividad comercial a palancas hasta ahora intocables por las restricciones impuestas.
Cabe preguntarse si una entidad que ha recibido fondos públicos debe promover este tipo de financiación que tanto dinero ha costado al erario público en forma de rescate
La noticia es realmente interesante puesto que el préstamo promotor está más que cuestionado tras el pinchazo de la burbuja en el mercado inmobiliario español como resultado de la grave crisis económica derivada de la crisis financiera que acució al mundo en 2007, ¿para siempre? Por lo visto para Bankia no, al contrario, opta por desmarcarse de la competencia en cuanto a este tipo de préstamos y hace una clara apuesta a futuro. Y es que la financiación a las actividades o promoción inmobiliaria a nivel agregado viene reduciéndose desde el año 2009 en el conjunto de las entidades financieras que operan en nuestro país.
Préstamo promotor hasta 2016
Fuente: Banco de España Colectivo Burbuja

El importe de los préstamos promotores ha disminuido paulatinamente con el paso del tiempo, pasando del pico de más de 324 millones de euros de 2009 a los poco más de 120 millones a cierre del año 2016. Todo apunta a que las voces críticas contra la habitual praxis que existía en épocas de bonanza económica en el pasado han calado hondo en los consejos de administración de la banca en general y en los últimos años se está limitando mucho este tipo de préstamo, concediéndose únicamente a profesionales con experiencia en el sector y con empresas saneadas detrás, al tiempo que se valoran exhaustivamente las probabilidades de venta de la promoción de turno caso por caso, calidades, ubicación, etc. Además de un loan to value* o LTV en inglés que está muy lejos de ser del 100%.

¿Por qué Bankia inicia esta estrategia? Existen varias razones que pueden arrojarnos luz en el asunto. Principalmente la sensación de que el mercado inmobiliario repunta junto al exceso de liquidez en el sistema por acción del BCE, que hace que los agentes económicos tengan incentivos para incrementar este tipo de préstamos, aunque de manera tímida y siempre con los criterios anteriormente citados a la hora de otorgarlos. El coste de oportunidad de los intereses acumulados y no cobrados que se han dejado de ingresar todos estos años como resultado de la caída de estos préstamos es muy alto y la banca no puede permitirse la no diversificación de su activo, aún menos cuando estamos en un entorno de tipos bajos. Por otro lado la reducción de la tasa de morosidad de las entidades financieras para préstamos promotores permite una mayor flexibilidad en los circuitos de riesgos de los bancos en cuanto a la aprobación de operaciones de esta índole.

Préstamo promotor dudoso hasta 2016
Fuente: Banco de España Colectivo Burbuja
Una vez expuestos los datos y las próximas líneas de actuación del banco nacionalizado para el año que empieza, cabe preguntarse si una entidad que ha recibido fondos públicos debe promover este tipo de financiación que tanto dinero ha costado al erario público en forma de rescate y compra de activos tóxicos o si, por el contrario, se debería renunciar a unas posibles rentabilidades en forma de intereses que permitan a su vez generar mayores ingresos y en los que la competencia parece que vuelve a confiar. Que el lector saque sus propias conclusiones.

En cuanto al plan de devolución del dinero del rescate de Bankia, deberemos esperar a la presentación del plan estratégico de la entidad, previsto para 27 de febrero. Por ahora lo único que sabemos es que se han devuelto 1.800 millones de euros de los 22.000 millones inyectados.


* Expresado en porcentaje, es el importe prestado en relación a un valor que sirve de colateral.

Archivado en: Banca Economía Bankia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#7933
4/2/2018 23:26

¿Que puede salir mal?

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.