Derecho a la ciudad
Más allá del ficus: políticas arboricidas en Andalucía

Los arboricidios se extienden por toda Andalucía ante un sistema económico basado en la turistificación y en la reurbanización
Ficus Sevilla
Ficus de la Parroquia de San Jacinto tras ser talado. Salva tus árboles Sevilla

@laespigaora.bsky.social

24 ago 2022 06:20

La tala del ficus centenario de la Parroquia de San Jacinto la semana pasada en la ciudad de Sevilla ha puesto el foco sobre la pérdida de zonas verdes y de patrimonio natural en las ciudades andaluzas. A pesar de la movilización de vecinas y grupos ecologistas, la decisión del ayuntamiento de talar el árbol por “razones de seguridad” comenzó el pasado 19 de agosto. Al día siguiente un juzgado de Sevilla ordenaba la suspensión del proceso; sin embargo, ya solo quedaba del árbol histórico el tronco desnudo. Desde Ecologistas en Acción denuncian que la tala se ha realizado: “sin informe técnico alguno elaborado por arborista que permita sustentar la posibilidad de simultanear la supervivencia del ficus con la seguridad de las personas y el edificio”. La tala del ficus ha supuesto la pérdida de un símbolo del barrio de Triana del que las vecinas no pudieron resistirse a recoger como recuerdo las ramas caídas mientras los técnicos realizaban su trabajo.

Una de las propuestas más alarmantes es la del Ayuntamiento de Málaga  que pretende talar los árboles situados en el Monte Gibralfaro, espacio que cuenta con una gran diversidad de especies protegidas, con el objetivo de “mejorar las vistas del castillo”

La pérdida de zonas verdes y patrimonio natural a causa de la falta del mantenimiento adecuado y de distintos proyectos de reurbanización están cambiando las ciudades andaluzas, cada vez más orientadas al turismo. Talas injustificadas, podas extremas y construcciones sin tener en cuenta, espacios de zonas verdes son el pan de cada día en toda Andalucía. Especialmente visible en las políticas emprendidas en los últimos años por las alcaldías de Sevilla y Málaga. El pasado mes de julio las vecinas del barrio sevillano de Tablada denunciaban el proyecto de reurbanización de la zona planteado por el ministerio de Defensa, ya que tiene la titularidad de la zona, que pretende talar 389 de los 531 con los que cuenta el barrio. Los vecinos además denuncian que la mayoría de árboles que se pretenden talar son Cinamomo, plantados en la década de los sesenta y que son todo un símbolo del barrio. Unos meses antes, en marzo de 2022, la ciudadanía sevillana también se movilizó contra el arranque de árboles en la zona de Nervión debido a la ampliación del tranvía. Una arboricidio que las asociaciones ecologistas de la ciudad elevan a 230 ejemplares de más de 30 años de edad que no pueden sobrevivir a este tipo de arranque.

Ante esta situación, en la ciudad han surgido la plataforma ciudadana Salva tus árboles que desde 2018 llevan defendiendo las zonas y el patrimonio verde de la ciudad ante una alcaldía muy centrada en la reurbanización a cualquier precio. En su manifiesto denuncia que las acciones emprendidas los últimos años en este sentido por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, sin: “un estudio riguroso de los impactos socio-ambientales de esta pérdida ni Plan de Cuidados con intervenciones alternativas a tiempo”.

Una problemática en toda Andalucía

La ciudad de Málaga y sus alrededores llevan años de políticas arboricidas relacionadas con la turistificación y la reurbanización. Desde 2015 se ha producido la tala indiscriminada de árboles en distintos barrios de la ciudad, desoyendo las recomendaciones del arbolista Gerard Passola en la redacción del Plan Doctor Arbolado Urbano Málaga en 2016. Una de las propuestas más alarmantes del Ayuntamiento es el plan para talar los árboles situados en el Monte Gibralfaro, espacio que cuenta con una gran diversidad de especies protegidas, con el objetivo de “mejorar las vistas del castillo” según reza el proyecto del consistorio. La ciudad de Málaga se encuentra muy por debajo de los niveles recomendados por la Unión Europea, 20 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, frente a los 10 metros cuadrados por persona que tiene actualmente la ciudad.

En este contexto, iniciativas como la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga son esenciales para servir de contrapunto a las políticas arboricidas emprendidas por Francisco de La Torre, alcalde de la ciudad. Esta plataforma lleva desde 2016 persiguiendo la creación de un área forestal en los 177.000 metros cuadrados de terreno ubicados entre las zonas de Cruz del Humilladero y de Carretera de Cádiz, donde hasta el año 2000 se encontraban unos bidones de almacenaje de la empresa Repsol.

Ecologismo
Arboricidio en Sevilla
Antonio Muñoz, Alcalde de Sevilla, y la polémica obra del tranvía por la que se arrancarán 230 árboles adultos de más de 30 años de edad.

En otras localidades de Andalucía como Granada, plataformas vecinales y el grupo político Unidas Podemos ha denunciado la tala de más de 300 árboles de la ciudad en un solo mandato. En las inmediaciones de la ciudad de Huelva se han realizado talas injustificadas de pinos en el Parque Público de la Monacilla según señala el coordinador local de IU de Aljaraque, Sebastián Rivero. Una situación similar a la vivida en el Puerto de Santa María en enero de 2022, cuando se produjeron la tala de decenas de pinos en los terrenos del antiguo Club Mediterráneo.

Pocas son las localidades a lo largo de toda Andalucía que en los últimos años no han perdido una zona verde emblemática. El sistema económico de la región basado en el turismo está muy vigente tanto en las alcaldías como en el gobierno de Juanma Moreno. Un sistema que está cambiando las ciudades, echando de ellas tanto a los vecinos históricos como a sus árboles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
TURBOMIX
24/8/2022 16:32

Para arboricidio la plaza de la Puerta del Sol en Madrid y alrededores.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?