Cine
Mon·Doc, un miracle que no cau del cel

Com cada any a hores d'ara i des de fa ja una dècada, Montaverner celebra la seua Mostra Internacional de Cinema Documental Mon·Doc. L’edició d’enguany, la desena, comptarà amb un total de 18 documentals que comprenen temàtiques diverses d’obres audiovisuals d’origen valencià, nacional i internacional.

Festival Mondoc, sala de projeccions.
Sala de projeccions del Festival Mon·Doc | Foto: Lucas Soler

La sala de projeccions de l’Auditori Luis Peiró de Montaverner està abarrotada per a la presentació de la nova edició de la Mostra. Els organitzadors han sabut cridar l’atenció del públic iniciant enguany amb un documental que els interpel·la de forma directa: Espais de pau en temps de guerra, obra de Jaume Bayarri que narra la història de la colònia educativa engegada per la República, en plena Guerra Civil, al balneari del poble veí de Bellús. Del 3 de novembre a l'1 de desembre, pel Mon·Doc passaran curts i llargmetratges premiats en festivals nacionals i internacionals.

Certament, la idea d’una mostra internacional de cinema documental a un poble com Montaverner és una bogeria. Una meravellosa bogeria impulsada, fa ara deu anys, per la gent de la plataforma Salvem el Cine, una iniciativa ciutadana que pretenia rescatar de la ruïna l’antic Cinema Royal, potser el referent cinematogràfic més important de la zona des de la dècada dels anys 40 fins els 80 del segle passat. Entre estes persones es trobava Catherine Ulmer, reconeguda directora de cinema documental i aleshores veïna, que deixaria la seua empremta per sempre a este poble de 1.700 habitants de la Vall d’Albaida.

El que va nàixer com una iniciativa d'uns particulars es hui un referent cultural de la zona

El que va nàixer com una iniciativa d’uns particulars vinculats sentimentalment i professional al seté art s’ha convertit en este temps en tot un esdeveniment per al poble i la comarca. La Mostra és hui un referent cultural de la zona, cosa que les institucions públiques han sabut veure assumint de forma directa el seu finançament i organització. Criden l’atenció la gran cura pels detalls, la professionalitat de la gala de presentació, i la selecció dels treballs per part d’un jurat que, amb el pas dels anys, ha anat polint el criteri estètic i tècnic.

Però estos deu anys no han sigut un procés lineal. Mon·Doc ha passat per les dificultats pròpies de tot allò que acaba depenent de forma quasi exclusiva de la iniciativa de l’equip consistorial de torn. Tots aposten, sobre el paper, per la cultura com a instrument de desenvolupament social, però sols una labor decidida per mantindre amb vida projectes tan enriquidors com este pot aportar a l’entorn rural eixos espais d’oci alternatiu que tan sovint es troben a faltar. No és tan sols una qüestió d’entreteniment, sinó d’eixamplar la sensibilitat generant altres referents culturals, altres llenguatges, altres subjectivitats... I tot açò en el cinema, un espai per compartir.

Açò ho van haver d’entendre bé les persones que eixiren al carrer a defensar el manteniment del festival quan la seua continuïtat va perillar, casualment durant la jornada de reflexió de les Eleccions Generals del 2011. Eixa manifestació va suposar el punt d’inflexió per a la consolidació del Mon·Doc, que passaria llavors a estar garantit per l’absolut recolzament de bona part del poble de Montaverner. Des d’aleshores, la llista de treballs presentats no ha fet més que augmentar amb cada nova edició, vivint en les tres últimes mostres un creixement exponencial. Els 243 treballs presentats enguany en donen bona fe, tot un assoliment de l’equip municipal, encapçalat per Juli Juan, i dels veïns i veïnes que, amb la seua presència, donen suport al projecte.

La manifestació va suposar el punt d’inflexió per a la consolidació del Mon·Doc, que passaria a estar garantit per l’absolut recolzament de bona part de Montaverner

Al llarg d’estos deu anys, Mon·Doc ha aconseguit situar-se com un referent àmpliament conegut entre professionals i aficionats del cinema documental. És per això que els directors i directores no dubten a passar-se per este xicotet poble quan l’organització projecta els seus treballs. Açò xoca, no obstant, amb l’abast que té el festival a la comarca tot i els esforços de l’equip organitzador per visibilitzar l’esdeveniment i atraure el públic de tota la Vall. És l’únic, però, que es pot fer a l’organització, el no haver aconseguit encara que tota la comarca senta Mon·Doc com un assumpte propi, estant les zones rurals tan necessitades, en especial la Vall d’Albaida amb més de 90.000 habitants, d’una oferta cultural a l’altura.

Per aconseguir-ho, potser es requereix una major col·laboració de les institucions i associacions culturals de la zona; la comprensió per part de la Mancomunitat i de la Diputació que dels serveis públics culturals que donen finançament estiguen descentralitzats en pobles més xicotets sense perdre la categoria de béns públics per al conjunt de la població de la comarca o de la província. Així, l’encomiable esforç d’un poble com Montaverner per mantindre amb vida, cada vegada més fort, la meravellosa bogeria d’una mostra internacional de cine documental no s'hi tornarà a veure enfosquit.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas y series en Filmin para acercarse a la diversidad de Andalucía
Una selección realizada por la periodista de El Salto Aurora Báez Boza sobre las mejores películas y series para descubrir las diversidades que habitan dentro de Andalucía
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.