Cine
29 mujeres y 131 hombres se reparten las nominaciones a los Oscars

De no ser por Greta Gerwig, no habría mujeres nominadas a Mejor Dirección ni películas dirigidas por mujeres entre las candidatas a Mejor Película.

Lady Bird.
Lady Bird, de Greta Garwin, es la única película dirigida por una mujer nominada en la categoría principal de los Oscars.

Desde hace varios años, los Oscars quieren ser adalides de la igualdad y la diversidad. Ya desde el ‘olvido’ de los Oscar con Brokeback Mountain hasta la reciente victoria de Moonlight sobre La La Land, pasando por el triunfo de 12 años de esclavitud sobre Gravity, muchos se preguntan si los académicos han venido incrementando la presencia y representación de minorías —o simplemente, de personajes no varones ni blancos— y premiándolo sobre la calidad de las cintas. Las mujeres, que son lo opuesto a una minoría (la mitad del mundo, para ser un poco más precisos) sin embargo no ha recibido aún ese plus de visibilidad por parte de los premios americanos.

Sea o no verdad esa afirmación, lo cierto es que a día de hoy y pese a los intentos de parecer unos premios igualitarios, las mujeres siguen teniendo una representación minúscula en comparación con los hombres.

De las 180 personas nominadas a los Oscars, solo 39 son mujeres. Y si contamos solo las categorías mixtas, el dato femenino baja hasta 29 respecto a los 131 hombres. Las mujeres suponen el 18% de los nominados a los premios de la madrugada del 4 al 5 de marzo, lo que no supone siquiera a uno de cada cinco nominados. Pero profundizando en los datos encontramos lecturas aún más dolorosas.

Mujeres nominadas vs Volumen de nominaciones femeninas

Sobre los datos totales encontramos que hay más nominaciones femeninas que mujeres nominadas. Esto se explica porque hay mujeres que tienen dobles nominaciones, por lo que aumenta la presencia femenina en nominaciones.

Es el caso de Greta Gerwig, que tiene doble nominación en Mejor Dirección y en Mejor Guion Original por Lady Bird y a la que le sumamos además la de Mejor Película (al igual que Guillermo del Toro). Lo mismo pasa con Jaqueline Durran que, de las cinco nominaciones a Mejor Vestuario cuenta con dos (La Bella y la Bestia y El Instante más Oscuro) o la pareja formada por Sarah Greenwood y Katie Spencer, que en Diseño de Producción acumulan otras dos nominaciones de las cinco por las mismas películas.

Para sacar el volumen de importancia de las mujeres nominadas en el total de los Oscars, hemos recurrido a la siguiente medida: En las 20 categorías analizadas hay un total de cien candidaturas (cada candidatura tiene 1 de valor). Pero en cada candidatura puede tener varios candidatos.

Por ejemplo, a Mejores Efectos Especiales hay nominadas cinco películas: Blade Runner 2049, Guardianes de la Galaxia Vol 2, Kong: La Isla Calavera, Star Wars: Los últimos Jedi y La guerra del planeta de los simios. Pero cada película nominada tiene un equipo de candidatos de cuatro personas. Por tanto, cada persona tiene un valor de 0.25, haciendo un total de 1, que es lo que vale la candidatura.

Gracias a esta fórmula, podemos saber la importancia de las mujeres en las candidaturas. Y es que decir que hay una mujer nominada a mejor Mezcla de Sonido es bastante más benévolo que decir que las mujeres suponen el 6,6% de los nominados a esa categoría. Hay otras disciplinas donde no hacen falta fórmulas pues el 0 en plantilla femenina evita cualquier lío numérico. Es el caso de la ya mencionada Mejores Efectos Especiales (0 de 20 candidatos) y también de Mejor Banda Sonora (0 de 5) y Mejor Montaje de Sonido (0 de 9).

En las cien candidaturas encontramos un volumen femenino menor de 23 puntos, lo que de nuevo supone ni una cuarta parte. Y esa presencia femenina podría ser aún menor si no fuese por Greta Gerwig, que con Lady Bird se ‘cuela’ como la única mujer nominada a Mejor Dirección y mete a su película como la única dirigida por una mujer entre las Mejores Películas.

Otro gran logro es el de Rachel Morrison, primera mujer nominada a Mejor Fotografía en los Oscars. El hecho de que entre los nominados a una categoría solo encontremos una mujer no es, ni de lejos, anecdótico, puesto que se repite hasta en 8 ocasiones.

Solo hay una categoría con más probabilidades de victoria para una mujer

Entre las 20 categorías mixtas, solo en una hay más probabilidades de que el premio recaiga sobre una mujer antes que en un hombre. Es en Mejor Vestuario. Gracias a la doble presencia ya mencionada de Jacqueline Durren se añade Consolata Boyle (La reina Victoria y Abdul), por lo que las opciones de que una mujer alce la estatuilla es de un 60%. Ese es el dato más optimista que se puede encontrar sobre las mujeres en esta edición de los Oscars.

Históricamente, las mujeres nunca han tenido demasiada presencia en las galas de premios y los Oscars no han sido una excepción. Katheryn Bigelow es la única mujer que ha ganado el Oscar a Mejor Dirección por En Tierra Hostil, en el año 2009 en las hasta ahora 89 ediciones.  En comparación con los Goya, el dato es irrisorio ya que los galardones españoles han tenido vencedoras hasta en cuatro ocasiones, aunque eso signifique solo un 11,1% del total.

Y en Mejor Guion Original las cosas no han ido mucho mejor. Desde 1980 solo cuatro mujeres han levantado la estatuilla: Pamela Wallace (co-guionista junto a William Kelley y Earl Wallace) en 1985 por Único Testigo, Callie Khoui en 1991 por Thelma & Louise, Jane Campion en 1993 por El Piano y Sofía Coppola en 2003 por Lost in Translation. 15 años después, Greta Gerwig puede acabar con el monopolio del premio, gracias a LadyBird, una película que se ha convertido además en un icono de resistencia.

Ninguna categoría evita la salvaje mayoría masculina

De las cinco películas nominadas a Mejor Largometraje de habla no inglesa solo hay una dirigida por una mujer, En cuerpo y alma, dirigida por Ildikó Enyedi, directora húngara. Es la única candidata en una categoría que solo ha tenido tres ganadoras desde 1980. Marleen Gorris ganó en 1995 por Antonia, Caroline Link en 2002 por En algún lugar de África y la última mujer fue Susanne Bier en 2010 con En un mundo mejor.

El predominio masculino se repite constantemente, con un dato abrasador: En las categorías técnicas (todas a excepción de interpretación, películas y cortos) encontramos 16 candidaturas femeninas por las 93 masculinas.

Esa es la realidad de los premios más importantes de la industria del cine. Pese a las campañas publicitarias de igualdad y respeto, la realidad es que una mujer nominada en una categoría importante sigue siendo tan controvertido como cuando Trumbo ganaba con pseudónimos para no ser cazado por McCarthy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Cine
Premios Goya Mayte Cabrera y la importancia de un buen sonido en cine
La granadina Mayte Cabrera se convierte en una excepción al lograr dos nominaciones a los Goya en la categoría de Mejor Sonido por dos películas distintas: ‘La estrella azul’ y ‘La infiltrada’
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
#73440
3/11/2020 13:45

Me parece bien que ganen los hombres

0
0
#9842
5/3/2018 1:30

Yo tampoco estoy nominado a los oscar, qué putada no?

2
0
#9791
4/3/2018 16:01

El feminismo no consiste en tener a una mujer al frente de una corporación. Que no te engañen las pijas y pijos de la sexta. Ni pueden, ni quieren.

8
1
#9790
4/3/2018 15:58

I don't care

7
1
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.