Cine
29 mujeres y 131 hombres se reparten las nominaciones a los Oscars

De no ser por Greta Gerwig, no habría mujeres nominadas a Mejor Dirección ni películas dirigidas por mujeres entre las candidatas a Mejor Película.

Lady Bird.
Lady Bird, de Greta Garwin, es la única película dirigida por una mujer nominada en la categoría principal de los Oscars.

Desde hace varios años, los Oscars quieren ser adalides de la igualdad y la diversidad. Ya desde el ‘olvido’ de los Oscar con Brokeback Mountain hasta la reciente victoria de Moonlight sobre La La Land, pasando por el triunfo de 12 años de esclavitud sobre Gravity, muchos se preguntan si los académicos han venido incrementando la presencia y representación de minorías —o simplemente, de personajes no varones ni blancos— y premiándolo sobre la calidad de las cintas. Las mujeres, que son lo opuesto a una minoría (la mitad del mundo, para ser un poco más precisos) sin embargo no ha recibido aún ese plus de visibilidad por parte de los premios americanos.

Sea o no verdad esa afirmación, lo cierto es que a día de hoy y pese a los intentos de parecer unos premios igualitarios, las mujeres siguen teniendo una representación minúscula en comparación con los hombres.

De las 180 personas nominadas a los Oscars, solo 39 son mujeres. Y si contamos solo las categorías mixtas, el dato femenino baja hasta 29 respecto a los 131 hombres. Las mujeres suponen el 18% de los nominados a los premios de la madrugada del 4 al 5 de marzo, lo que no supone siquiera a uno de cada cinco nominados. Pero profundizando en los datos encontramos lecturas aún más dolorosas.

Mujeres nominadas vs Volumen de nominaciones femeninas

Sobre los datos totales encontramos que hay más nominaciones femeninas que mujeres nominadas. Esto se explica porque hay mujeres que tienen dobles nominaciones, por lo que aumenta la presencia femenina en nominaciones.

Es el caso de Greta Gerwig, que tiene doble nominación en Mejor Dirección y en Mejor Guion Original por Lady Bird y a la que le sumamos además la de Mejor Película (al igual que Guillermo del Toro). Lo mismo pasa con Jaqueline Durran que, de las cinco nominaciones a Mejor Vestuario cuenta con dos (La Bella y la Bestia y El Instante más Oscuro) o la pareja formada por Sarah Greenwood y Katie Spencer, que en Diseño de Producción acumulan otras dos nominaciones de las cinco por las mismas películas.

Para sacar el volumen de importancia de las mujeres nominadas en el total de los Oscars, hemos recurrido a la siguiente medida: En las 20 categorías analizadas hay un total de cien candidaturas (cada candidatura tiene 1 de valor). Pero en cada candidatura puede tener varios candidatos.

Por ejemplo, a Mejores Efectos Especiales hay nominadas cinco películas: Blade Runner 2049, Guardianes de la Galaxia Vol 2, Kong: La Isla Calavera, Star Wars: Los últimos Jedi y La guerra del planeta de los simios. Pero cada película nominada tiene un equipo de candidatos de cuatro personas. Por tanto, cada persona tiene un valor de 0.25, haciendo un total de 1, que es lo que vale la candidatura.

Gracias a esta fórmula, podemos saber la importancia de las mujeres en las candidaturas. Y es que decir que hay una mujer nominada a mejor Mezcla de Sonido es bastante más benévolo que decir que las mujeres suponen el 6,6% de los nominados a esa categoría. Hay otras disciplinas donde no hacen falta fórmulas pues el 0 en plantilla femenina evita cualquier lío numérico. Es el caso de la ya mencionada Mejores Efectos Especiales (0 de 20 candidatos) y también de Mejor Banda Sonora (0 de 5) y Mejor Montaje de Sonido (0 de 9).

En las cien candidaturas encontramos un volumen femenino menor de 23 puntos, lo que de nuevo supone ni una cuarta parte. Y esa presencia femenina podría ser aún menor si no fuese por Greta Gerwig, que con Lady Bird se ‘cuela’ como la única mujer nominada a Mejor Dirección y mete a su película como la única dirigida por una mujer entre las Mejores Películas.

Otro gran logro es el de Rachel Morrison, primera mujer nominada a Mejor Fotografía en los Oscars. El hecho de que entre los nominados a una categoría solo encontremos una mujer no es, ni de lejos, anecdótico, puesto que se repite hasta en 8 ocasiones.

Solo hay una categoría con más probabilidades de victoria para una mujer

Entre las 20 categorías mixtas, solo en una hay más probabilidades de que el premio recaiga sobre una mujer antes que en un hombre. Es en Mejor Vestuario. Gracias a la doble presencia ya mencionada de Jacqueline Durren se añade Consolata Boyle (La reina Victoria y Abdul), por lo que las opciones de que una mujer alce la estatuilla es de un 60%. Ese es el dato más optimista que se puede encontrar sobre las mujeres en esta edición de los Oscars.

Históricamente, las mujeres nunca han tenido demasiada presencia en las galas de premios y los Oscars no han sido una excepción. Katheryn Bigelow es la única mujer que ha ganado el Oscar a Mejor Dirección por En Tierra Hostil, en el año 2009 en las hasta ahora 89 ediciones.  En comparación con los Goya, el dato es irrisorio ya que los galardones españoles han tenido vencedoras hasta en cuatro ocasiones, aunque eso signifique solo un 11,1% del total.

Y en Mejor Guion Original las cosas no han ido mucho mejor. Desde 1980 solo cuatro mujeres han levantado la estatuilla: Pamela Wallace (co-guionista junto a William Kelley y Earl Wallace) en 1985 por Único Testigo, Callie Khoui en 1991 por Thelma & Louise, Jane Campion en 1993 por El Piano y Sofía Coppola en 2003 por Lost in Translation. 15 años después, Greta Gerwig puede acabar con el monopolio del premio, gracias a LadyBird, una película que se ha convertido además en un icono de resistencia.

Ninguna categoría evita la salvaje mayoría masculina

De las cinco películas nominadas a Mejor Largometraje de habla no inglesa solo hay una dirigida por una mujer, En cuerpo y alma, dirigida por Ildikó Enyedi, directora húngara. Es la única candidata en una categoría que solo ha tenido tres ganadoras desde 1980. Marleen Gorris ganó en 1995 por Antonia, Caroline Link en 2002 por En algún lugar de África y la última mujer fue Susanne Bier en 2010 con En un mundo mejor.

El predominio masculino se repite constantemente, con un dato abrasador: En las categorías técnicas (todas a excepción de interpretación, películas y cortos) encontramos 16 candidaturas femeninas por las 93 masculinas.

Esa es la realidad de los premios más importantes de la industria del cine. Pese a las campañas publicitarias de igualdad y respeto, la realidad es que una mujer nominada en una categoría importante sigue siendo tan controvertido como cuando Trumbo ganaba con pseudónimos para no ser cazado por McCarthy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
#73440
3/11/2020 13:45

Me parece bien que ganen los hombres

0
0
#9842
5/3/2018 1:30

Yo tampoco estoy nominado a los oscar, qué putada no?

2
0
#9791
4/3/2018 16:01

El feminismo no consiste en tener a una mujer al frente de una corporación. Que no te engañen las pijas y pijos de la sexta. Ni pueden, ni quieren.

8
1
#9790
4/3/2018 15:58

I don't care

7
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.