Ciencia
Joana Magalhaes: “Equipos máis diversos fan mellor ciencia”

Joana (Espinho, Portugal, 1982) investiga con tecidos no Instituto de Investigación Biomédica da Coruña. En xullo deste ano participou como relatora no panel ‘Cambiando a percepción das mulleres na ciencia - o papel dos novos media e a TV’ no Euroscience Open Forum (ESOF 2018) de Toulousse.

Joana Magalhaes
Joana Magalhaes. Gutier Rolán
4 sep 2018 09:00

Joana Magalhaes coordina a unidade de medicina rexenerativa no grupo de reumatoloxía do Inibic, o Instituto de Investigación Biomédica da Coruña, onde desenvolve terapias aplicando células ou biomateriais nas lesións para axudarlle ao corpo a que se rexenere, e demorar o momento da colocación dunha prótese. En Toulouse, a capital europea da ciencia, asistiu ao Euroscience Open Forum (ESOF 2018) para participar como relatora no panel ‘Cambiando a percepción das mulleres na ciencia - o papel dos novos media e a TV’ con dúas outras compañeiras.

O Euroscience xunta persoas para reflexionar sobre cuestións políticas, culturais e de comunicación relacionadas coa ciencia. Como resultou a experiencia deste panel sobre percepción da muller na ciencia?
Fun convidada este ano porque a miña serie De maior quero ser científica recibiu unha mención de honra en 2017 na categoría ‘Mulleres na ciencia e novos medios’. Coma case sempre, a maior parte do público que asiste é principalmente feminino, pero saíron debates moi interesantes para reflexionar: como son representadas as mulleres científicas nos medios? Á parte de ‘pouco’, a realidade é que existe un tipo de ciencia que se asocia ás mulleres. Incluso hai unha sexualización da muller científica.

Analizas a percepción das mulleres científicas nos media e na TV para que as nenas teñan máis referentes femininos que as animen a estudar materias STEM (ciencia, tecnoloxía, enxeñería e matemáticas). Estase falando moito agora do ‘efecto Scully’. Cres que tamén fuches influída por esta personaxe? Cales foron os teus referentes na infancia?
Ese estudo confirma que máis do 60% das mulleres dos Estados Unidos que teñen agora 30 anos se sentiron influídas pola personaxe de Dana Scully para elixir unha carreira científica. A min encantábame Expediente X de cativa, e sería moi interesante que se estendese ao resto de países onde foi distribuída a serie. Mais, realmente, naquela altura eu quería ser bióloga mariña, absolutamente impresionada polo filme Free Willy (Simon Wincer, 1993). Logo elixín a bioloxía molecular pola súa aplicación médica, posiblemente moi influída polas series de medicina forense da época. De seguro a axente Dana Scully tamén tivo moito que ver nesta decisión, pois non deixa de ser a primeira muller con perfil científico que apareceu nunha serie de TV.

“O corpo das mulleres non contou nas teorías científicas ata hai pouco”

O labor de visibilización da muller na ciencia é paralelo á túa actividade científica. Actualmente investigas novos tecidos e a súa aplicación na osteoartrite. Como combinas ambas as dúas actividades?
O meu labor divulgativo é unha simbiose co meu traballo como investigadora. Aplicar a perspectiva de xénero aos guións da miniserie estame axudando a introducir a perspectiva de sexo e xénero na miña investigación. Hai un rumbo de xénero histórico na historia da ciencia e na investigación médica. O corpo das mulleres non contou nas teorías científicas ata hai pouco. Actualmente o ratio de mulleres-homes nos ensaios preclínicos é de 1-3 (unha muller por cada tres homes). Empregar o corpo masculino como patrón fai que moitos medicamentos presenten efectos de risco sobre as mulleres.

“No sin mujeres” é un compromiso recente da comunidade científica para non participar en ningún evento académico de máis de dous relatores onde non haxa polo menos unha muller en calidade de experta. Que opinas desta iniciativa?
Paréceme importantísima. O que ten que prevalecer é o talento. Temos que estar xuntas e xuntos nesta nova construción de sociedade que queremos. A ciencia non avanza sen comunidade. Equipos máis diversos fan mellor ciencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.