Ciencia
Joana Magalhaes: “Equipos máis diversos fan mellor ciencia”

Joana (Espinho, Portugal, 1982) investiga con tecidos no Instituto de Investigación Biomédica da Coruña. En xullo deste ano participou como relatora no panel ‘Cambiando a percepción das mulleres na ciencia - o papel dos novos media e a TV’ no Euroscience Open Forum (ESOF 2018) de Toulousse.

Joana Magalhaes
Joana Magalhaes. Gutier Rolán
4 sep 2018 09:00

Joana Magalhaes coordina a unidade de medicina rexenerativa no grupo de reumatoloxía do Inibic, o Instituto de Investigación Biomédica da Coruña, onde desenvolve terapias aplicando células ou biomateriais nas lesións para axudarlle ao corpo a que se rexenere, e demorar o momento da colocación dunha prótese. En Toulouse, a capital europea da ciencia, asistiu ao Euroscience Open Forum (ESOF 2018) para participar como relatora no panel ‘Cambiando a percepción das mulleres na ciencia - o papel dos novos media e a TV’ con dúas outras compañeiras.

O Euroscience xunta persoas para reflexionar sobre cuestións políticas, culturais e de comunicación relacionadas coa ciencia. Como resultou a experiencia deste panel sobre percepción da muller na ciencia?
Fun convidada este ano porque a miña serie De maior quero ser científica recibiu unha mención de honra en 2017 na categoría ‘Mulleres na ciencia e novos medios’. Coma case sempre, a maior parte do público que asiste é principalmente feminino, pero saíron debates moi interesantes para reflexionar: como son representadas as mulleres científicas nos medios? Á parte de ‘pouco’, a realidade é que existe un tipo de ciencia que se asocia ás mulleres. Incluso hai unha sexualización da muller científica.

Analizas a percepción das mulleres científicas nos media e na TV para que as nenas teñan máis referentes femininos que as animen a estudar materias STEM (ciencia, tecnoloxía, enxeñería e matemáticas). Estase falando moito agora do ‘efecto Scully’. Cres que tamén fuches influída por esta personaxe? Cales foron os teus referentes na infancia?
Ese estudo confirma que máis do 60% das mulleres dos Estados Unidos que teñen agora 30 anos se sentiron influídas pola personaxe de Dana Scully para elixir unha carreira científica. A min encantábame Expediente X de cativa, e sería moi interesante que se estendese ao resto de países onde foi distribuída a serie. Mais, realmente, naquela altura eu quería ser bióloga mariña, absolutamente impresionada polo filme Free Willy (Simon Wincer, 1993). Logo elixín a bioloxía molecular pola súa aplicación médica, posiblemente moi influída polas series de medicina forense da época. De seguro a axente Dana Scully tamén tivo moito que ver nesta decisión, pois non deixa de ser a primeira muller con perfil científico que apareceu nunha serie de TV.

“O corpo das mulleres non contou nas teorías científicas ata hai pouco”

O labor de visibilización da muller na ciencia é paralelo á túa actividade científica. Actualmente investigas novos tecidos e a súa aplicación na osteoartrite. Como combinas ambas as dúas actividades?
O meu labor divulgativo é unha simbiose co meu traballo como investigadora. Aplicar a perspectiva de xénero aos guións da miniserie estame axudando a introducir a perspectiva de sexo e xénero na miña investigación. Hai un rumbo de xénero histórico na historia da ciencia e na investigación médica. O corpo das mulleres non contou nas teorías científicas ata hai pouco. Actualmente o ratio de mulleres-homes nos ensaios preclínicos é de 1-3 (unha muller por cada tres homes). Empregar o corpo masculino como patrón fai que moitos medicamentos presenten efectos de risco sobre as mulleres.

“No sin mujeres” é un compromiso recente da comunidade científica para non participar en ningún evento académico de máis de dous relatores onde non haxa polo menos unha muller en calidade de experta. Que opinas desta iniciativa?
Paréceme importantísima. O que ten que prevalecer é o talento. Temos que estar xuntas e xuntos nesta nova construción de sociedade que queremos. A ciencia non avanza sen comunidade. Equipos máis diversos fan mellor ciencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Memoria histórica
Memoria histórica Los calendarios laicos: desde los almanaques al científico escolar del CSIC
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha ideal para hacer un repaso del historial de calendarios laicos y científicos desde sus orígenes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?