Ciencia ficción
Ursula K. Le Guin todavía es la feminista radical que necesitamos hoy

La activista Adrienne Maree Brown comparte su flagrante amor por la escritora visionaria, aquí y en el documental Mundos de Ursula K. Le Guin.

Ursula K Leguin Euan Monaghan
Ursula K. Leguin Fotografía: Euan Monaghan
3 sep 2019 06:00

Ursula K. Le Guin es una de las grandes creadoras de mundos jamás puestos en papel. Se adentró en lo divino que le da forma al mundo para diseñar universos en nuestros imaginarios, y después compartió sus imaginarios hasta que estos comenzaron a cambiar el mundo, este mundo.

“Oponerse a algo es mantenerlo… debes ir a algún otro lugar; debes tener otro objetivo; entonces empiezas a andar otro camino” escribió en La mano izquierda de la oscuridad.

Espero que mi devoción y adoración en el documental Mundos de Ursula K. Le Guin no resulten demasiado fervientes. Y espero que quede claro como el agua: esta escritora nos dio años donde escribió tres novelas, cuentos y ensayos que ganaron premios prestigiosos mientras criaba tres hijos. La aprecio mucho. Para mí, ella es Beyoncé.

Le Guin fue rechazada muchas veces antes de que nadie la publicara. Comparte esto con Octavia Butler, y más recientemente con el ganador del premio Man Booker, Marlon James. Quizás después de tanto rechazo se haga más fácil renunciar al mundo normal o, en el caso de Le Guin, al literario. Mientras recibía todos esos rechazos, Le Guin se lanzó hacia lo extraño y subversivo y revolucionario. Quien sea que acepte finalmente tu trabajo, está aceptando lo que insististe en crear. Las personas que aceptaron finalmente el trabajo visionario de Le Guin estaban en el ámbito de la ciencia ficción —la primera persona que le editó acababa de estar trabajando con Samuel R. Delany, el encantador dios de la fantasía compleja y la escritura sexual.

Su clásico de utopía/distopía anarquista, Los desposeídos, es un texto indispensable para los movimientos. Ella no toma el camino fácil

Hablando de linaje, el taoísmo de Le Guin está entretejido en todas las facetas de su cosmología. Es apasionante haberme cruzado con su traducción del Tao Te Ching, justo en el momento en el que luchaba por alcanzar la profundidad del texto —e incluso más apasionante ver cómo da vida a esas ideas una y otra vez en Los desposeídos, en Tehanu, en El eterno regreso a casa. Cada uno de esos mundos es tan diferente, y a pesar de ello el taoísmo está presente de manera transversal en todos esos imaginarios: sus personajes siempre están aprendiendo la paciencia, el descentramiento del ser, renunciando a la idea de un camino conocido, una vocación de destino.

La obra de Le Guin cambia el camino disponible a quien la lee. Su clásico de utopía/distopía anarquista, Los desposeídos, es un texto indispensable para los movimientos —también es una puerta fundacional de entrada a sus mundos. Ella no toma el camino fácil, y no nos permite, al leerla, situarnos lejos de la pregunta central del texto. Hacia el final es necesario que hayas respondido dentro de ti lo que para ti significa la libertad. Es necesario saber lo que harías para ser libre, a lo que renunciarías y lo que reclamarías. Es un texto valiente, un texto de quien lucha. Es una artística crítica tanto al capitalismo como a sus críticos sin sacrificar ninguno de sus beneficios. Nos está señalando y riendo. También está señalando hacia la libertad e invitando.

Ciencia ficción
Entrevista Ursula K. Le Guin, cuando la fantasía es política
Autora de algunas de las novelas de ciencia ficción más celebradas del siglo XX, Ursula K. Le Guin es a sus 87 años una activista capaz de afear al presidente estadounidense Donald Trump sus falacias argumentativas.

Aprecio la paulatina apropiación de Le Guin del feminismo como un movimiento: no solo como pensamiento filosófico, sino como una manera de leer y vivir y escribir. Ella ejemplifica el feminismo al que creo que tantas mujeres heterosexuales como ella aspiran —ser iguales, mientras comparten el trabajo doméstico y el de la vida con hombres (en vez de sostener más trabajo con menos apoyo y menos reconocimiento).

Es hermoso ver a su marido Charles como un hombre feminista en práctica. Le Guin encontró un amor que creció con ella, y, en el rol de escritora/esposa/madre, Le Guin se convirtió en una radical en la manera que creo que la mayoría de personas se convertirían si se les permitiera suficiente tiempo y espacio de reflexión consigo mismas. Lo político de Le Guin aún nos empuja hacia delante. Con un guiño y una sonrisa, ella aún nos enseña.

Encuentro muy apropiado que sus últimos actos públicos fueran anticapitalistas y manifiestos. Cerremos esta nota de amor con algunas de sus brillantes palabras pronunciadas en la ceremonia de entrega de los premios de 2014 del National Book Awards: “Vivimos en el capitalismo. Su poder parece invencible. Aun así, el divino derecho de reyes también lo parecía”.

yes magazine
Artículo original: Ursula K. Le Guin Is Still the Radical Feminist We Need Today. Traducido para El Salto por Sara Carrasco Granger 
Archivado en: Ciencia ficción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Estados Unidos
Hari Kunzru “En EE UU hay dos tipos de nazis: los que llevan botas y los que llevan corbata”
El escritor británico reflexiona sobre la victoria de Donald Trump y cómo los conservadores han movilizado teorías como la psicología evolutiva para renovar sus posiciones y plantear una batalla cultural en foros online o redes sociales.
#46541
30/1/2020 4:58

¿Qué fue lo radical? ¿Marchó con los pechos descubirtos y vandalizó espacios públicos o cómo?

0
5
#39034
3/9/2019 18:31

La más grande.

5
1
Lino Moinelo
3/9/2019 18:09

Creo que si algo hace falta en el mundo desde hace tiempo son menos radicales, de cualquier tipo

5
13
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.