Centros de Internamiento de Extranjeros
El último informe sobre los CIE anima a solicitar a la UE que se abra una investigación

El eurodiputado Miguel Urbán ha llevado a la Comisión Europea la petición de iniciar una inspección en el valenciano CIE de Zapadores a raíz de un reciente informe que detalla las vulneraciones de los derechos humanos de las personas retenidas en los centros. 

CIE Zapadores
Puerta del valenciano CIE Zapadores Mathias Rodríguez
22 jun 2020 12:50

“El 15 de julio de 2019, Marouane Abouobaida murió de forma violenta en Zapadores sin que hasta el momento se hayan esclarecido las circunstancias que rodearon la versión oficial del suicidio. Acababa de sufrir una brutal paliza y, estando convaleciente, lo metieron solo en una celda de aislamiento”, repasa el eurodiputado de Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL), Miguel Urbán, en su pregunta lanzada a la Comisión Europea pidiendo que solicite al Estado español una investigación para esclarecer los hechos de la muerte del joven marroquí en el CIE —Centro de Internamiento de Extranjeros— de Zapadores (València).

La comunicación también reclama una inspección en el CIE de Zapadores con el fin de profundizar las vulneraciones de derechos humanos que colectivos antirracistas llevan más de una década denunciando, y que la campaña CIEs No documentó exhaustivamente en el informe al que hace referencia el eurodiputado cuando se refiere a la “denuncia de casos de malos tratos policiales, el encierro de 12 víctimas de trata, 11 menores y 2 enfermos de VIH y las pésimas condiciones de habitabilidad en los CIE”. 

Todas ellas, cuestiones que el colectivo de activistas pusieron sobre la mesa en la presentación, el pasado 15 de junio, del texto que argumenta la demanda del cierre de los CIE en base a casos como la muerte de Abouobaida, las condiciones de salud física y mental derivadas del encierro obligatorio en el centro de la calle Zapadores, la violación de legislación internacional que prohíbe el ingreso de menores —no se realizan pruebas suficientes para esclarecer la edad y se encierra consecuentemente a jóvenes, denuncia el colectivo— y de víctimas de trata que deberían estar protegidas, además del encierro de personas “con graves enfermedades, como el VIH y hepatitis C, así como deficiencias en la atención médica a las personas internas”.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un nuevo informe documenta violaciones de los derechos humanos en los CIE y urge a su cierre

La Campaña CIEs No lleva una década exigiendo el cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros y el fin de las deportaciones. Su último informe reporta detalladamente las vulneraciones a los derechos de las personas retenidas en el centro de Zapadores. 

“Exigimos #JusticiaParaMarouane y pedimos a la Comisión Europea que presione para realizar las investigaciones necesarias”, concluye en sus redes sociales Miguel Urbán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.