Centros de Internamiento de Extranjeros
Desde dentro del CIE de Aluche: “La gente está lista para morir de hambre”

El miércoles, 41 internos del CIE de Aluche iniciaron una huelga de hambre. Uno de ellos explica que la policía les ha dicho que la huelga “será en vano” pero que están dispuestos a defender su libertad.

Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid
Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid. Álvaro Minguito
30 oct 2020 06:54

Kamel Alilat, de 30 años, nacido en Bugía, a 240 km de la capital de Argelia, es uno de los 41 internos que están desde el miércoles, 28 de octubre, en huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid). El Salto ha podido contactar con él a través de Whatsapp. 

Alilat confirma que, un día y medio después de iniciar la huelga, las fuerzas de los internos van decayendo. En la mañana del 29 de octubre, siempre según su testimonio, la policía les ha advertido de que están haciendo una huelga para nada: “La policía nos dijo que nos cabreamos por nada, que esta huelga es en vano”, explica este joven argelino.

Pero la gente está dispuesta a ir hasta el final, reseña. “Estamos listos para morir de hambre”, indica. “Queremos ser liberados como los demás”, añade ante las preguntas de El Salto. Alilat explica que la decisión de ponerse en huelga de hambre surgió cuando vieron vídeos de otros internos siendo liberados “gente que vino después que nosotros”, narra.

La situación de estos internos es anómala en una institución ya de por sí anómala como son los Centros de Internamiento de Extranjeros. Los 41 argelinos en huelga de hambre no pueden, en este momento, ser deportados a Argelia, por las limitaciones impuestas por la pandemia. Aun así, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, acudió al viaje oficial de Pedro Sánchez al país del sur mediterráneo a principios de octubre, con vistas a reestablecer cuanto antes la política de fronteras con Argelia.

Mientras tanto, Kamel Alilat y sus compañeros permanecen aislados en un centro que se reabrió después del obligado cierre de abril. Fueron detenidos el 23 de septiembre en Palma, tras la llegada de tres pateras a la Colònia de Sant Jordi, cala Santanyí y Tolleric. Tras 13 días en la isla, fueron trasladados a Madrid, y desde el 6 de octubre se encuentran en el centro de Aluche.

La situación así ya era mala antes de la huelga. La comida, explica, es “amarga y está medio cruda”. Desde ayer, explica, los internos están sin fuerzas y tirados por los suelos.

Alilat cuenta su caso personal. Él salió de Argelia por miedo a represalias. Es amazigh —bereber, para los árabes— y explica que su problema es “el racismo y la libertad de culto”. Algo que le genera también problemas con sus compañeros en el CIE. Este licenciado en marketing internacional, que habla francés, inglés y alemán, confiesa que tiene miedo a la deportación. Ya sufrió violencia por parte de la policía argelina y teme ser asesinado si vuelve a Argelia, “me cortarán la garganta”, advierte. Explica que ha solicitado asilo humanitario y religioso pero que se lo han denegado. “He escrito mi nombre para explicar mi propia situación: que vine a España por racismo y que no tengo libertad de culto”, explica cuando se le consulta si quiere mantener el anonimato para este artículo.

La situación de los 41 argelinos en huelga de hambre ha motivado a la Coordinadora Latina en Lucha, del distrito de Latina donde se encuentra el CIE, a convocar el domingo 1 de noviembre, a las 17h, una concentración “frente al racismo institucional y en apoyo a la huelga de hambre”. Alilat y sus compañeros agradecen las muestras de apoyo y mantienen un rumbo fijo hasta conseguir su libertad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#73041
30/10/2020 22:49

Marlaska, no puedes encerrar a personas que no han cometido ningún delito. Tus acciones pueden calificarse de racistas y xenófobas. Eres es el azote de refugiados y migrantes. Tus viajes al Norte de África es para cerrar acuerdos económicos (dar nuestro dinero) a países para que las rutas sean más mortíferas. La misma acusación va contra la UE.

1
0
#72990
30/10/2020 12:55

UP va a impedir muy pronto todas estas injusticias. PACIENCIA y menos criticas. Pablo se está dejando la piel para cerrarlos. SI SE PUEDE!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.