Centros sociales
Solidariedade coas multadas nas protestas polo desaloxo do Escarnio e Maldizer

O sábado 2 de decembro o Centro Social A Gentalha do Pichel de Compostela acolleu unha xornada solidaria coas persoas represaliadas en xuño durante as mobilizacións en protesta polo desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer.

Xornada de solidariedade coas multadas nas mobilizacións do desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer_2
Rolda de prensa o pasado sábado día 02 de decembro no CS A Gentalha do Pichel. Galiza Contrainfo
4 dic 2017 09:52

O pasado día 10 de xuño, durante as mobilizacións de rexeitamento ao desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer, uns centos de persoas deciden ocupar simbolicamente o patio do antigo colexio privado Peleteiro, situado unha céntrica rúa do ensanche compostelán. Esta acción simbólica saldouse con multitude de persoas feridas e identificadas após unha desproporcionada intervención policial contra as manifestantes. Como resultado de todo iso, meses despois unhas 115 persoas recibiron multas entre os 200 e os 800 euros.

Unha representación da asemblea das persoas multadas deu unha rolda de prensa o pasado sábado día 2 de decembro no Centro Social A Gentalha do Pichel. Lembrando as mobilizacións da pasada primavera no marco do desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer, as dúas portavoces insistiron na “brutal actuación policial” contra persoas que “tiñan unha actitude totalmente pacífica” durante a ocupación do patio do antigo colexio Peleteiro.

Foron ameazadas, apancadas, insultadas, vexadas, identificadas unha por unha e algunhas enviadas á comisaría

As forzas policiais “gabearon até a altura da porta principal do colexio para disparar dalí varias bolas de borracha e botes de fume para dentro, xerando así unha situación totalmente gratuíta de risco, tensión e pánico nas persoas que alí estaban” denunciaron. Durante o desaloxo das manifestantes que permanecían no patio do Peleteiro éstas foron “ameazadas, apancadas, insultadas, vexadas, identificadas unha por unha e algunhas enviadas á comisaría”, continuaron.

Xornada de solidariedade coas multadas nas mobilizacións do desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer_1

Segundo o comunicado que leron as portavoces durante o acto, “o único que conseguiu o Estado español con estas medidas punitivas é incrementar o tamaño da rede de solidariedade contra a súa represión e activar unha asemblea de multadas que, se callar, facéndonos máis fortes, sirva como semente de novas okupacións que volvan encher de vida o baleiro ao que a máquina capitalista nos condena”.

Á xornada solidaria coas persoas multadas proseguiu cunha sesión vermú que contou coas actuacións de Zurraspa e Lamprea explosiva. Logo do xantar e dunha mesa de debate, botou andar unha manifestación que percorreu as rúas do centro da cidade sen presenza policial. A mobilización rematou coa lectura dun comunicado diante do espazo que durante anos fora o Centro Social Ocupado e Autoxerido Escarnio e Maldizer, hoxe en situación de total abandono. Á noite, os grupos musicais Dakidarría en acústico, Punkiereteiras, Mulheres na batida e unha batalla de DJ’S puxeron punto e final á xornada, que tamén tiña por obxecto recoller achegas para afrontar a represión económica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#5699
29/12/2017 21:39

Há eventos a miúdo em vários sítios do pais onde podes vir curtir das palestras, concertos e jantares (além dumhas rifas maravilhosas com miles de prêmios por apenas um pavazo!!! :P )

0
0
#4097
4/12/2017 18:12

¿Hay un fondo solidario para ayudar a pagar multas y gastos de defensa?

2
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.