Centros sociales
La Ingobernable exige garantías al Ayuntamiento para la permanencia del proyecto

La asamblea del centro social demanda "la rescisión efectiva del contrato con Ambasz, el cierre del expediente administrativo y una interlocución formal y oficial del Ayuntamiento con la Ingobernable y el tejido asociativo que la acompaña".

21 mar 2018 12:10

La asamblea de el centro social La Ingobernable mueve ficha. Apenas una semana después de que se conociese la existencia de una orden de lanzamiento para el desalojo del edificio, en el que, apenas transcurrido un año desde su apertura conviven más de medio centenar de colectivos sociales y por el que pasan miles de personas a la semana, sus ocupantes reclaman al Ayuntamiento de Madrid “garantías para la permanencia digna en el espacio”.

En concreto, el centro social reclama tres demandas básicas al Consistorio. La primera se centra en la rescisión efectiva del contrato que la anterior alcaldesa, Ana Botella, firmó con la fundación del arquitecto Emilio Ambasz, relacionado con responsables de FAES, la fundación de José María Aznar.

El pleno del Ayuntamiento aprobó en mayo del pasado año, con los votos de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos, la rescisión del contrato por el que el edificio se cedía gratuitamente a la Fundación Ambasz por 75 años para la creación de un museo sobre la obra del propio arquitecto. Sin embargo, dicha rescisión aún no se ha hecho efectiva.

La segunda petición de La Ingobernable es “el cierre el expediente administrativo y que se comunique pública y oficialmente que el desalojo no se va a llevar a efecto, no mediante declaraciones sin nombres y apellidos, sino con responsables de tal decisión”, tal como ha explicado una de las portavoces del centro social, Serlinda Vigara. El posible lanzamiento, fechado para el 4 de abril, fue desmentido por fuentes del Ayuntamiento, que aseguraron que se trata de un proceso administrativo iniciado hace tiempo pero que “no hay peligro alguno de desalojo”.

Por último, la asamblea del centro social demanda al Consistorio presidido por Manuela Carmena que “se siente de manera formal y oficial para abrir un diálogo con la Ingobernable y el tejido asociativo que la acompañan”.

La Ingobernable, un edificio de titularidad municipal que llevaba vacío desde el año 2013, fue ocupado en junio de 2017 al término de la manifestación Madrid No Se Vende, una protesta que reclamaba el fin de “la mercantilización y el expolio” de la capital, ejemplificadas en la corrupción, la cultura del pelotazo la turistificación y la contaminación.

“Este edificio llevaba sin uso desde 2013, hasta que el sábado 6 de mayo se convirtió en uno de los centros sociales vivos en el centro de Madrid, implicando a varios colectivos y movimientos sociales y constituyéndose de una forma democrática y transparente donde participan cientos de personas”, ha señalado Pablo Martínez, uno de los portavoces del espacio.

Tal como ha señalado Vigara, “en estos 11 meses La Ingobernable ha pasado de ser un espacio cerrado y en desuso a ser sede de colectivos y grupos de trabajo como Las Kellys, los Ciclomensajeros, grupos de salud mental, el eje de precariedad y economía feminista, Madrid Diversa o la Red Solidaria de Acogida entre otros”. Asimismo, la portavoz ha remarcado que el centro social tiene “semanalmente decenas de actividades gratuitas y desmercantilizadas de difícil accesibilidad en el mercado” como cine, clases de música, yoga o boxeo, y “ha acogido jornadas como Hackmeeting, TransEurope Festival, FAQin o las comisiones de trabajo durante la huelga feminista del 8 de marzo, día en que La Ingobernable fue también un punto de cuidados de referencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#11492
21/3/2018 15:09

Pregunta no retórica: ¿Tiene sentido exigirle a una institución como el Ayuntamiento que dé garantías -entiendo que sin burocracia legal de por medio- a un proyecto como el de La Ingobernable, ?

0
4
#11489
21/3/2018 14:34

#LaIngoEsDeMadrid y no queremos espacios tutelados, que ya somos mayorcitos

4
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.