Centros sociales
Luz para el Eko: el centro social que quiere ser la isla ecológica de Carabanchel

El centro social ESLA Eko lanza una campaña de micromecenazgo para ser autosuficiente energéticamente mediante la instalación de paneles solares en su azotea.

Placas solares Eko Carabanchel
Placas solares sobre el tejado del centro social ESLA Eko, en Carabanchel, Madrid. Imagen: ESLA Eko

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 may 2019 06:19

El Espacio Sociocultural Liberado Autogestionado (ESLA) Eko, el centro social de referencia en el madrileño distrito de Carabanchel, tiene la independencia y la autonomía como principios básicos, pero tras casi siete años de existencia le faltaba algo para conseguirlos plenamente: autosuficiencia energética. Ahora, la asamblea gestora del centro se ha puesto manos a la obra para remediarlo con un proyecto tan pionero como ecológico: hacer funcionar el espacio, un edificio de seis plantas, con energía solar.

“La electricidad siempre ha sido muy precaria en el Eko, pero últimamente la situación se había complicado más aún”, explica Javier Pérez, integrante de la asamblea gestora del espacio, muy implicado en las tareas técnicas del proyecto Luz para el Eko. Esta situación interrumpía el funcionamiento normal del centro. Así que, con los ejemplos de Errekaleor, una barriada ocupada en la periferia de Vitoria-Gasteiz sin acceso a la red de suministro eléctrico pero plenamente autosuficiente tras la instalación de paneles solares, y el Espacio Garaldea, un proyecto de autogestión en el término municipal de Chinchón (Madrid) en el que conviven varios colectivos y que también se abastece mediante energía solar, decidieron remediar la situación.

“La idea es hacer todo mediante renovables, desenganchados de la red y con un sistema aislado, produciendo nosotros la electricidad y almacenándola en baterías”, relata Pérez. “Somos capaces de hacerlo porque hemos aprendido poco a poco —ya disponen de 400 vatios de potencia solar— y porque somos bastante gente interesada, pero lo que nos faltaba es la financiación, porque el centro social no tiene la autonomía financiera de otros lugares”.

Por ello, tal como hicieran Garaldea en 2016 y Errekaleor en 2017, el ESLA Eko ha lanzado uncrowdfunding para obtener los fondos necesarios para adquirir el material y realizar los trabajos. En concreto, con los 15.105 euros que piden para realizar la operación de forma óptima —aunque con un mínimo de 10.593 ya podrían hacer lo suficiente para ser independientes energéticamente— quieren instalar placas en la azotea del edificio para soportar un consumo medio de 6.000 vatios, hacer las reformas necesarias para la instalación del sistema y las baterías, cambiar el sistema eléctrico del edificio, instalar bombillas de bajo consumo y adquirir un generador para apoyo en momentos puntuales, como podrían ser condiciones meteorológicas adversas o grandes eventos.

Soberanía energética

En apenas dos semanas han conseguido 7.121 euros, el 67% del mínimo. Sin embargo, aunque Pérez cuenta que no esperaban “tanto tan rápido”, se muestra prudente: “Sabemos que los principios de los crowdfundings son siempre lo más fácil y que al final se pondrá más difícil”. Para conseguirlo apelan a un público “muy amplio y muy afín” y solicitan la colaboración del entorno cercano, “tanto física como ideológicamente”, explica el activista, “como pueden ser otros centros sociales, pero también a los proyectos que apuesten por la soberanía energética y la lucha contra el cambio climático”.

De hecho, Pérez cuenta cómo una debilidad actual —la falta de energía eléctrica— se ha convertido en una potencia: “Vamos a tener más capacidad eléctrica y de una forma que políticamente nos parece muchos más relevante, una apuesta por las renovables que deja en evidencia un sistema que se nutre casi en su totalidad de combustibles fósiles”.

placas solares eko 2
Integrantes de la asamblea del Eko, junto a las placas solares ya instaladas en la azotea del edificio. Foto: ESLA Eko

El ESLA Eko es un espacio que fue ocupado en noviembre de 2011, en plena ola de descentralización del 15M madrileño desde el centro de la ciudad a las asambleas de barrio. Tras llevar abandonado 14 años, fue utilizado inicialmente por sus nuevos ocupantes para que la Asamblea de Carabanchel pudiese continuar su actividad en invierno.

Hoy, más de una quincena de colectivos, desde proyectos culturales a políticos, hacen vida en este centro, uno de los epicentros de los movimientos sociales madrileños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Arancetano
11/5/2019 10:37

Que es un crownfuinding? Suena algo erótico.

0
0
#34059
10/5/2019 8:14

Autogestion en todos los Campos, la mejor respuesta q se puede far a la crisis en la q estamos

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?