Centrales nucleares
Primavera antinuclear: Colectivos en Lucha Extremadura convoca charlas informativas por toda la región

Tienen por objetivo informar a la ciudadanía de las alternativas energéticas y desmontar los bulos que existen en torno a la Central Nuclear de Almaraz.

Con motivo de la finalización de la concesión de la explotación de la Central Nuclear de Almaraz, que termina el próximo 11 de junio, se lanza esta propuesta de acciones conjuntas en el marco de un proyecto que involucra a todos los Colectivos en Lucha, pero también a toda la sociedad extremeña y, en general, a la sociedad española, ya que una de las consecuencias que podría tener la ampliación del plazo de concesión supondría, de facto, la continuidad de la vida útil que tienen otras centrales nucleares en nuestro país que están en similares circunstancias. 

Colectivos en Lucha Extremadura es una red de apoyo mutuo en la que participan casi cuarenta colectivos y  que representan a una parte muy importante del tejido social extremeño de ámbitos muy diversos: medioambiente, educación, cultura, sanidad, vivienda, diversidad funcional, feminismo, pensiones, juventud, etc.

Se trata de una red de colectivos que ofrecen alternativas viables, realistas, respetuosas con el medio y con la vida de las personas de nuestra región. Cada uno de estos grupos sociales lucha contra agresiones concretas, pero también por crear y construir un sistema alternativo basado en la dignidad de las personas y en otra relación más auténtica y sana con la naturaleza. Extremadura es un lugar maravilloso donde vivir sobre el que se ciernen numerosas amenazas, como así se refleja en su manifiesto fundacional.

Almaraz, punto y aparte

Colectivos en Lucha Extremadura alerta sobre la profunda emergencia ecosocial en la que se mezclan las agresiones a la naturaleza y a las personas, a sus condiciones de vida, de trabajo, de consumo, de satisfacción de sus necesidades básicas, etc. Por eso, la ciudadanía dice basta, harta de incumplimientos y de promesas vacías de contenido y exige una transformación energética democrática y accesible para toda la población y cuya primera decisión ha de ser el cierre de la Central Nuclear de Almaraz para evitar que vuelvan a producirse incidentes, accidentes no deseados o paradas no programadas que pongan en riesgo la vida de las personas. No queremos que nos sigan mintiendo y, por eso, vamos a desmontar bulos y falsas creencias. 

Actividades desde abril hasta junio

Se han organizado charlas en toda la geografía extremeña comenzando en Villafranca de los Barros, el 13 de abril, que culminarán el día 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en Cáceres. En estas jornadas participarán personas expertas que hablarán sobre la situación de la Central Nuclear de Almaraz y sus interrogantes, que aún están sin responder, mostrando alternativas y soluciones a la situación. Las charlas informativas se celebrarán en Trujillo -10 de mayo-, Mérida -11 de mayo-, Jarandilla de la Vera -17 de mayo-, Badajoz -23 de mayo-, Plasencia -30 de mayo- y Cáceres -5 de junio-.

Colectivos en Lucha sin nucleares
Convocatoria de los Colectivos en Lucha. "Transformación energética sin nucleares".

La campaña se cerrará el 16 de junio en Cáceres con una jornada de protesta y convivencia de todos los Colectivos en Lucha en la que se pondrá en común la situación de las distintas reivindicaciones de las organizaciones que forman parte del espacio de trabajo y que contará con actuaciones musicales, una performance y a la que queda convocada toda la ciudadanía extremeña.

Las energías renovables, la mejor alternativa

“Extremadura es una potencia energética con muchas posibilidades para el autoconsumo. Sin embargo, ni la masiva producción de energía ni la explotación de los recursos naturales aportan mejoras en la calidad de vida de la sociedad extremeña”, aseguran en una nota de prensa.

Es por ello que “Colectivos en Lucha Extremadura apuesta por un modelo energético distribuido, democrático y social que permita a la ciudadanía el acceso a un bien básico como la energía en condiciones de equidad. La creación de Comunidades energéticas en los pueblos y ciudades y la eliminación de las barreras al autoconsumo son dos de las principales medidas que se propondrán en las jornadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.