Centrales nucleares
Primavera antinuclear: Colectivos en Lucha Extremadura convoca charlas informativas por toda la región

Tienen por objetivo informar a la ciudadanía de las alternativas energéticas y desmontar los bulos que existen en torno a la Central Nuclear de Almaraz.

Con motivo de la finalización de la concesión de la explotación de la Central Nuclear de Almaraz, que termina el próximo 11 de junio, se lanza esta propuesta de acciones conjuntas en el marco de un proyecto que involucra a todos los Colectivos en Lucha, pero también a toda la sociedad extremeña y, en general, a la sociedad española, ya que una de las consecuencias que podría tener la ampliación del plazo de concesión supondría, de facto, la continuidad de la vida útil que tienen otras centrales nucleares en nuestro país que están en similares circunstancias. 

Colectivos en Lucha Extremadura es una red de apoyo mutuo en la que participan casi cuarenta colectivos y  que representan a una parte muy importante del tejido social extremeño de ámbitos muy diversos: medioambiente, educación, cultura, sanidad, vivienda, diversidad funcional, feminismo, pensiones, juventud, etc.

Se trata de una red de colectivos que ofrecen alternativas viables, realistas, respetuosas con el medio y con la vida de las personas de nuestra región. Cada uno de estos grupos sociales lucha contra agresiones concretas, pero también por crear y construir un sistema alternativo basado en la dignidad de las personas y en otra relación más auténtica y sana con la naturaleza. Extremadura es un lugar maravilloso donde vivir sobre el que se ciernen numerosas amenazas, como así se refleja en su manifiesto fundacional.

Almaraz, punto y aparte

Colectivos en Lucha Extremadura alerta sobre la profunda emergencia ecosocial en la que se mezclan las agresiones a la naturaleza y a las personas, a sus condiciones de vida, de trabajo, de consumo, de satisfacción de sus necesidades básicas, etc. Por eso, la ciudadanía dice basta, harta de incumplimientos y de promesas vacías de contenido y exige una transformación energética democrática y accesible para toda la población y cuya primera decisión ha de ser el cierre de la Central Nuclear de Almaraz para evitar que vuelvan a producirse incidentes, accidentes no deseados o paradas no programadas que pongan en riesgo la vida de las personas. No queremos que nos sigan mintiendo y, por eso, vamos a desmontar bulos y falsas creencias. 

Actividades desde abril hasta junio

Se han organizado charlas en toda la geografía extremeña comenzando en Villafranca de los Barros, el 13 de abril, que culminarán el día 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en Cáceres. En estas jornadas participarán personas expertas que hablarán sobre la situación de la Central Nuclear de Almaraz y sus interrogantes, que aún están sin responder, mostrando alternativas y soluciones a la situación. Las charlas informativas se celebrarán en Trujillo -10 de mayo-, Mérida -11 de mayo-, Jarandilla de la Vera -17 de mayo-, Badajoz -23 de mayo-, Plasencia -30 de mayo- y Cáceres -5 de junio-.

Colectivos en Lucha sin nucleares
Convocatoria de los Colectivos en Lucha. "Transformación energética sin nucleares".

La campaña se cerrará el 16 de junio en Cáceres con una jornada de protesta y convivencia de todos los Colectivos en Lucha en la que se pondrá en común la situación de las distintas reivindicaciones de las organizaciones que forman parte del espacio de trabajo y que contará con actuaciones musicales, una performance y a la que queda convocada toda la ciudadanía extremeña.

Las energías renovables, la mejor alternativa

“Extremadura es una potencia energética con muchas posibilidades para el autoconsumo. Sin embargo, ni la masiva producción de energía ni la explotación de los recursos naturales aportan mejoras en la calidad de vida de la sociedad extremeña”, aseguran en una nota de prensa.

Es por ello que “Colectivos en Lucha Extremadura apuesta por un modelo energético distribuido, democrático y social que permita a la ciudadanía el acceso a un bien básico como la energía en condiciones de equidad. La creación de Comunidades energéticas en los pueblos y ciudades y la eliminación de las barreras al autoconsumo son dos de las principales medidas que se propondrán en las jornadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?