Centrales nucleares
Almaraz o cómo negar la realidad

El mismo día en que se conmemoraba el aniversario del accidente de la central nuclear de Fukushima, en nuestra región se presentaba una plataforma pronuclear pidiendo la prolongación de la actividad de las obsoletas instalaciones de Almaraz I y II.

Almaraz Greenpeace
Acción de Greenpeace en Almaraz para pedir al gobierno el cierre de las nucleares, en 2007. Greenpeace

No sabemos si lo han hecho a propósito, pero realmente es muy desconcertante. El mismo día en que se conmemoraba el aniversario del accidente de la central nuclear de Fukushima, en nuestra región se presentaba una plataforma pronuclear pidiendo la prolongación de la actividad de las obsoletas instalaciones de Almaraz I y II.
Seguramente la Plataforma Ciudadana Vida ha pensado que vivimos en una sociedad tan poco informada, que se nos iba a pasar por alto esta coincidencia que parece sobre todo una burla. Y sé que no soy la única habitante de Extremadura que se siente burlada.

Una plataforma que juega con el uso de las palabras y se denomina VIDA, cuando sabe que lo que está pidiendo es prolongar el uso de unas instalaciones obsoletas “como mínimo hasta 2030”. Aunque estoy totalmente de acuerdo con su petición de que se elabore un “proyecto alternativo bien hecho” para “toda la gente que trabaja” en la central. Aunque silencian que el desmantelamiento en sí mismo ya da trabajo, por lo que la búsqueda de alternativas será un incentivo para afrontar el desempleo actual de la comarca.

No obstante, es de agradecer la claridad en las cifras sobre el número de puestos de trabajo que la central general actualmente, unos 1.000 trabajos directos y 2.500 indirectos. Aunque nos sorprende el materialismo extremo de estas declaraciones en su manifiesto: “no existe ningún dato que nos asegure la creación de un tejido industrial en la comarca” equiparable en “calidad” y “cantidad al que genera la central”. Nos dicen en su manifiesto que la central nuclear “contribuye al entorno con 45 millones de euros anuales”, creo que con ese dinero la Comarca de Campo Arañuelo podría estar contratando un buen equipo creativo para diseñar un futuro dentro del "Green New Deal", aunque sea solo para compensar.

Crisis climática
Por qué necesitamos un New Deal Verde europeo

Si el socialismo en un solo país era una quimera, también lo será la idea de una transición ecológica en un solo país. Para hacerlo funcionar, el New Deal Verde tendrá que internacionalizarse.

Si tan buena es la central nuclear, ¿por qué la tasa de desempleo en Navalmoral de la Mata es del 23% aproximadamente? Curiosamente es la misma media de desempleo que tenemos en la provincia de Cáceres en su conjunto.

A los ayuntamientos de la Comarca de Campo Arañuelo se les viene preguntando reiteradamente en qué han invertido el dinero que se ha destinado para la búsqueda de alternativas

A la nueva Plataforma se han unido en sus peticiones los ayuntamientos de la Comarca de Campo Arañuelo, la Agrupación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC) y el Comité de Empresa de Almaraz. A los ayuntamientos de la Comarca de Campo Arañuelo se les viene preguntando reiteradamente, desde el Foro Extremeño Antinuclear, en qué han invertido el dinero que se ha destinado, durante todos los años de funcionamiento de la central nuclear, para la búsqueda de alternativas. ¿Dónde están las cuentas? ¿Dónde están las inversiones realizadas en estos cuarenta años?

¿Por qué esa insistencia en que el cierre de la Central Nuclear conlleva pérdida de empleo? Desmantelar Almaraz, como cualquier otra central, es un proceso largo que en los primeros años va a producir un incremento en los puestos de trabajo. Pero quizás lo que más nos indigna como ecologistas es la manipulación que se hace de los argumentos. Esta Plataforma dice en su perfil de facebook que la “continuidad de la C.N. Almaraz no solo debe ser por los puestos de trabajo que genera, no solo debe ser porque es el motor económico que sustenta nuestra Comarca y parte de Extremadura ... También debe ser por evitar los gases de efecto invernadero que tanto daño están haciendo a nuestro querido planeta. No existe alternativa libre de gases de efecto invernadero a la energía de base que produce Almaraz.” Es cierto que no hay emisiones de CO2, pero si hay escapes radioactivos y unos riesgos que cada día que pasa se vuelven más posibles.

En el manifiesto aseguraban que es posible alargar la vida de la central hasta los 60 u 80 años

Tenemos dos ejemplos de accidente graves. El primero Chernobyl, accidente que según la industria nuclear no podía ocurrir, y veinticinco años después Fukushima, del que el 11 de marzo se han cumplido 8 años. Es trágico que el mismo día 1.500 personas se manifestaran pidiendo alargar la vida la C.N. de Almaraz. Parece que la Plataforma Vida olvida que en el accidente de Chernobyl la lluvia radioactiva llegó hasta Irlanda, aunque Ucrania, Bielorrusia y Rusia fueron los países más afectados, recibiendo el 63% de la contaminación. Eso significa que de haber un accidente en Almaraz I o II, toda Extremadura se vería afectada, y Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía y Portugal, que es un país que decidió en una consulta popular no hacer uso de la energía nuclear. Un país que ha tomado el camino de las energías renovables y que muchos días alcanza el pleno abastecimiento mediante estas, y sin embargo puede ver devastada su sostenibilidad, su economía y la salud de su población por la cortedad de miras de sus vecinos más próximos.

En el comunicado del Foro Extremeño Antinuclear se dice: “Hemos hipotecado una comarca durante siglos. Nuestro legado será que otras personas pagarán muy caro el supuesto nivel de vida, que no bienestar, de quienes trabajan en una empresa subvencionada y que beneficia a una élite. Los residuos deberán ser vigilados y gestionados por varias generaciones”.

El portavoz de Vida ha asegurado que con la central "no hay ningún problema de salud" porque “el reactor I es el más seguro de Europa” ya que se han invertido “600 millones de euros” en su reforma. No quiero ser incisiva pero ¿no son un poco caros esos puesto de trabajo y esta energía?

En el manifiesto aseguraban que es posible alargar la vida de la central “hasta los 60 u 80 años”. Ante esto solo queremos decir una cosa: el plutonio necesita más de 24 mil años para reducir al menos a la mitad su intensidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Nitrato de serlo
15/3/2019 12:03

Muy buen artículo Carmen, felicidades.

Sólo por matizar, al decir "Es cierto que no hay emisiones de CO2, pero si hay escapes radioactivos y unos riesgos que cada día que pasa se vuelven más posibles"...

Se están omitiendo todos los gases de efecto invernadero generados a lo largo de todo el ciclo de vida...

Ver página 19 del informe: https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/CCANP16web-86692468.pdf

Sin olvidar la locura que supone desencadenar una reacción nuclear de fisión, y la generación de residuos sin tratamiento definitivo a día de hoy... con el único fin de hervir agua ;)

2
0
Anónim
14/3/2019 11:45

El nombre de la Plataforma (Vida) no sorprende. Desde hace años hay gente de la zona de Almaraz que dice ignorantemente que "la Nuclear ha dado mucha vida a la comarca". Vida! Ja,ja, especialmente desde el escape radiactivo de 13 de julio de 1988.

5
0
#60495
14/5/2020 3:37

está nuclear no tiene el penca en caso de accidente nuclear los vecinos no saben qué hacer tenemos un cementerio de alta y alta y media muy peligroso toda la energía que produce CNA se gasta fuera Extremadura produce 30 de la energía de España y los impuestos los pagan fuera y la mano de obra también la fija solo cuando hay parada laman a los vecinos si no protestan o están en la lista negra que hay muchos está zona tenía que pagar la luz a la mitad porque hay muchos de CNA que no la pagan

0
0
#60496
14/5/2020 3:37

está nuclear no tiene el penca en caso de accidente nuclear los vecinos no saben qué hacer tenemos un cementerio de alta y alta y media muy peligroso toda la energía que produce CNA se gasta fuera Extremadura produce 30 de la energía de España y los impuestos los pagan fuera y la mano de obra también la fija solo cuando hay parada laman a los vecinos si no protestan o están en la lista negra que hay muchos está zona tenía que pagar la luz a la mitad porque hay muchos de CNA que no la pagan

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.