Caza
Rapaces protegidas tiroteadas durante la media veda

Un halcón peregrino, un buitre leonado y un milano negro, tres aves protegidas por la ley y cuya caza está prohibida, ingresan en el hospital del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat tras haber sido tiroteadas. Desde la organización denuncian que este tipo de hechos son frecuentes.
Aves heridas perdigonazos - 2
EL Buitre leonado tiroteado y rescatado cerca de El Escorial, en el hospital de Grefa. Imagen: Grefa

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 sep 2021 01:30

Un milano negro fallecía en el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) en Majadahonda, Madrid. La causa: una luxación en el hombro. Llegaba al centro vía la policía local de Villanueva del Pardillo, que había sido alertada el 26 de agosto de la presencia del ave herida en una urbanización del municipio. La radiografía posterior evidenciaba un perdigón en el mismo lado de la lesión. “No se pudo hacer nada por él, a veces las lesiones son tan graves que poco se puede hacer”, explica Sebastián Gómez, responsable de la recepción de animales y las actividades de educación ambiental del centro.

Cinco días antes, un particular que caminaba por un camino entre las localidades madrileñas de Villanueva de la Cañada y Brunete llamaba al equipo de rescate de Grefa tras observar una pequeña rapaz en apuros. Se trataba de un halcón peregrino, y las pruebas diagnósticas dejaban claro su problema: fractura de cúbito provocada por un perdigón.

Aves heridas perdigonazos - 3
El halcón peregrino abatido entre Villanueva de la Cañada y Brunete, tras ser atendido por nuestro equipo veterinario. Imagen: Grefa

El último caso reciente es de un buitre leonado entregado por los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Un particular alertaba de la presencia de un buitre leonado en un polígono industrial de El Escorial. “Además de estar muy deshidratado y debilitado, pudieron encontrarse múltiples heridas producidas por los perdigones alojados en su cuerpo, así como inestabilidad en la articulación del hombro derecho”, explican desde Grefa. La radiografía del ala derecha muestra como los perdigones superan la decena.

Episodios frecuentes

Tres rapaces catalogadas como especies “de interés general” a nivel estatal, así como “de interés especial” en varias regiones, entre ellas la Comunidad de Madrid, donde se han sido encontradas, tiroteadas durante la media veda. Es una situación frecuente durante este período, que este año va del 15 de agosto al 15 de septiembre y permite en la región la caza de especies como la paloma torcaz, la paloma bravía, el estornino pinto, la urraca, la grajilla, la corneja, la codorniz y el zorro.

Este tipo de episodios, penados por la ley, ocurren sin embargo durante todo el año. “Es relativamente frecuente que nos entren rapaces y otro tipo de animales tiroteados”, señala Sebastián Gómez. En 2020 fueron 37 los animales atendidos por el Hospital de Fauna Salvaje de Grefa por haber sido heridos con perdigones, mientras que en 2019 la cifra fue de 33.

Aves heridas perdigonazos - 1
Radiografía del ala derecha del buitre leonado, donde se observan numerosos perdigones. Imagen: Grefa

Gómez explica que es más habitual que suceda en estas fechas porque “aunque a las rapaces no se les pueda disparar en ninguna época del año, como la media veda es una época en la que los cazadores están en el campo es más frecuente que pase”.

El pasado año, entre el comienzo de la media veda, en verano, y el 8 de enero de 2021 fueron 17 los animales tiroteados que fueron tratados en el Hospital de Grefa, “la mayoría pertenecientes a especies protegidas”, apuntan desde el colectivo, destacando los casos de un joven halcón nacido en 2020 que puso ser rehabilitado y devuelto a su hábitat, y de un milano real que ingresó el día de Reyes gravemente herido. Esta última es un ave incluida en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “En peligro” y aparece como “En peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Rehabilitación y cuidados

En ocasiones en el centro de Grefa practican la “eutanasia humanitaria” con los animales que sufren heridas y lesiones más importantes: “A veces las lesiones son tan graves que, aunque entren vivos, como no se puede hacer mucho por él y el animal está agonizando no queda mucho más remedio que eutanasiarle, porque las lesiones que tiene van a impedir que se pueda liberar, el animal está sufriendo y sabemos que no se va a recuperar”.

Caza
Badajoz Piden más de tres años de prisión para el autor de la muerte de un lince ibérico
Ecologistas en Acción de Extremadura solicita para M. R. L. tres años y seis meses de prisión, como autor de la muerte, y dos años para D. J.J. G. M. como encubridor.

Por el contrario, si el animal se cura de las lesiones tras su paso por el hospital, un equipo de rehabilitadores se encarga de que se recupere para que pueda ser liberado con éxito. “Si hay que muscularle se le muscula y demás. Pasa un poco como a las personas: cuando te ponen una escayola y no mueves la pierna durante meses pierdes masa muscular y tienes que hacer una rehabilitación. Esto es lo mismo. Y cuando esté en perfecto estado y puede volar perfectamente es cuando se produce su liberación”.

Aunque desde la organización prefieren mantener el pronóstico reservado tanto del buitre leonado como del halcón peregrino, señalan a El Salto que ambos evolucionan favorablemente por el momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.