Catalunya
JxCat presenta dos años después un protocolo en el que no prohíbe las balas de foam

La CUP e Irídia han calificado de “insulto” y de error “muy grave”, respectivamente, un texto que sigue dejando la puerta abierta a la mutilación. En dos años, cinco personas han perdido un ojo en manifestaciones en Barcelona.
Disturbios en Barcelona Proces
Barricadas de fuego en la noche barcelonesa. Foto: Miguel Lopez Mallach para La Directa.
20 abr 2021 06:00

En Catalunya los Mossos podrán seguir disparando por encima del abdomen si la persona que se encuentra en una manifestación lleva en la mano un objeto que pueda lanzar, o así se lo parezca al agente de la Brigada Mòbil que aprieta el gatillo de la lanzadera. En la tarde de ayer, los Mossos d’Esquadra presentaron, con dos años de retraso, su protocolo para el uso de proyectiles de foam, una hoja por delante y otra por atrás. Tanto la CUP como Irídia han mostrado su preocupación y rechazo a un documento largamente esperado que ha sembrado desilusión. 

La valoración del Centre per la Defensa dels Drets Humans, Irídia, es contundente: “Es muy grave que el protocolo no prohiba de manera clara disparar a la zona de la cabeza, exigimos que se modifique con urgencia”. El diputado de la CUP Xavi Pellicer, lo calificó como “un insulto” y exige “la prohibición inmediata de balas de foam, así como responsabilidades al Departament d’Interior y la Generalitat”. 

La policía catalana se reserva el uso de disparar por encima del abdomen —apuntando a las extremidades, indica el protocolo— en las situaciones que comporten “desórdenes públicos graves y con peligro inminente para las personas, la policía y los bienes inmuebles; para neutralizar conductas violentas individualizadas que puedan provocar lesiones a las personas o daños a bienes; un riesgo para la integridad física de terceras personas, y situaciones peligrosas para la seguridad ciudadana”.

Incluir la integridad de los bienes inmuebles dentro de las excepciones para disparar más arriba de la cintura puede amparar, seguramente, cualquiera de las situaciones en las que hasta cinco personas han perdido un ojo en los últimos años en las protestas habidas en Barcelona, en las que el cruce de contenedores ha sido una constante. 

Además de no prohibir el disparo por encima del abdomen, la trazabilidad de los proyectiles para su control posterior se resume en una frase que se basa en el trabajo de cada agente: “A cada operador y comandante se les requerirá informar del número de proyectiles que se han disparado en cada intervención, hora y lugar, lo más exactos posibles de la utilización, así como posibles incidencias detectadas”. 

La CUP y Esquerra Republicana de Catalunya firmaron un preacuerdo de Gobierno en el que se comprometieron a renovar el modelo policial de los Mossos d’Esquadra y a eliminar el uso de proyectiles de foam. El Departament d’Interior en funciones, que depende de JxCat, ha sido el responsable de presentar este protocolo breve y parcial, del que Irídia ha pedido más información —toda la información, excepto la que pueda comprometer la “integridad futura de los agentes”—, criticando la falta de “transparencia” de Interior.

En Catalunya, el pasado 16 de febrero una mujer de 19 años perdió un ojo en la manifestación contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. En octubre de 2019, en las protestas contra la sentencia del Procés, hubo cuatro casos de pérdida de ojo, bien por pelota (usada por la Policía Nacional, aunque está prohibida en Catalunya), bien por foam. Otra mujer resultó gravemente herida por el impacto de un disparo de foam en la cabeza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
Balas de goma
Violencia policial El protocolo de uso de balas de goma en España viola la normativa internacional
En los últimos 20 años se han producido 34 casos en los que estos proyectiles han tenido un papel determinante. El 16 de junio se ha presentado un informe que pone en contexto la extensión de este tipo de armamento.
#87750
20/4/2021 12:07

da igual, juntos con estos a la independencia de no sé sabe ya qué

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.