Catalunya
Estudiantes de Granada organizan una "urna, grande y libre" en apoyo a Cataluña

Un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas y Sociología montan una enorme urna de cartón en el vestíbulo de su facultad para solidarizarse con el pueblo catalán. La acción se suma a la oleada de muestras de apoyo a la democracia en Cataluña que se ha producido por todo el Estado.

Acción Granada Catalunya
Estudiantes de la UGR frente a la urna construida en solidaridad con el pueblo catalán
6 oct 2017 10:53

Desde el comienzo del conocido como procés catalán, este nos ha dejado, hasta ahora: una consulta, un referéndum, un "pas al costat", la desaparición de Unió, la aparición de Barcelona en Comú, cantidades industriales de sentencias del Tribunal Constitucional y sobre todo fábricas en China trabajando a pleno rendimiento para hacer frente a la tremenda demanda de esteladas para vestir balcones. Sin embargo, lo que había sido un debate concentrado en el territorio catalán ha crecido tanto que ahora se ha desbordado, empapando al resto de España. Las fábricas chinas están de enhorabuena porque ahora también visten balcones de rojigualdas. Además, hemos visto concentraciones de lo más variopintas que iban desde los gritos de unidad y respeto a la ley hasta entonaciones del Cara al Sol.

Paralelamente a las manifiestaciones en favor de la unidad del estado, también se ha despertado en otros sectores de la población el impulso de mostrar que no hay un discurso único al respecto de la independencia en el Estado español y tomar partido en la pelea "Ley versus Democracia", apostando por la segunda. Ejemplos de ello fueron las manifestaciones que se produjeron el 1-O, que en Granada se saldó con cargas policiales.

A estas acciones se suma ahora la última acción de la Asamblea de Estudiantes de Sociología y Ciencias Políticas de la UGR. Esta asamblea, formada por un grupo de alumnos que se unieron el curso anterior para combatir el inmovilismo estudiantil en la ciudad, ofrece resistencia a las políticas implantadas en materia de universidad pública desde que Rajoy llegó a la presidencia.

La acción desarrollada en el hall de la facultad ha consistido en elaborar colectivamente una caja enorme de cartón con el mensaje "urna, grande y libre" parodiando el lema franquista. Según cuenta Miguel, uno de los integrantes de la asamblea, se busca "reivindicar el derecho a decidir de los pueblos de España". Pretenden que su acción sea colaborativa entre todos los alumnos de la facultad ya que "se intenta promover que los estudiantes muestren su solidaridad con la represión que se produjo el 1-O". Por eso hay espacio en los laterales de la urna donde se pueden poner expresiones de apoyo y opiniones que ya contiene mensajes que critican la brutalidad policial, piden diálogo o muestran la fraternidad entre Andalucía y Cataluña. En opinión de los organizadores, la Universidad de Granada no está acostumbrada a este tipo de performance. "La UGR no tiene vida política" señala Mateu, otro de los miembros de la asamblea al cual esta acción le toca de cerca al ser catalán. Afirma que un miembro del Decanato de la facultad les ha reprochado que "no podíamos usar el hall aunque sea de todos, justo por ser de todos" y que "era una buena idea pero que estorbaba". Pese a esto, la asamblea de estudiantes no contempla retirarse ni el decanato ha hecho amago de impedir que continúe la urna y en principio permanecerá ahí el máximo tiempo que sea posible.

La gestión que el presidente Rajoy ha hecho del procés, y sobre todo el impacto internacional de la represión del referéndum alegal del 1 de octubre, parece haber servido para legitimar el relato independentista en Cataluña pero también ha provocado que una parte de la población en el resto del Estado ya no se sienta representada y se crezcan los relatos contrarios a los del gobierno en algunos lugares en los que antes era impensable. Esta parece ser la opinión de Mateu, preguntado si cómo catalán le sorprendía que se hiciera una reivindicación como esta en una facultad andaluza. Para el estudiante "en vistas de la represión que hubo el 1 de Octubre no me sorprende. Si no hubiese habido esa represión sí que me sorprendería".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Olga
14/10/2017 21:31

Muchísimas gracias, Granada!! ❤️

2
0
Catalana en Islandia
9/10/2017 20:33

Gracias!!!!
Hoy soy granadina!!!!
💛💛💛💛💛💛💛💛

3
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.