Catalunya
Costas limpia con una excavadora la desembocadura del Tordera que dos ayuntamientos estaban preservando

Sin previo aviso, la excavadora de Costas, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica, limpió el bancal de arena de la desembocadura del río Tordera, una zona cuyo acceso dos ayuntamientos habían acordado cerrar a los humanos para preservar la fauna que empezaba a albergar tras la tormenta Gloria.

Desembocadura Tordera
La excavadora de Costas al lado de unas ramas amontonadas en el bancal de arena que se formó tras la tormenta Gloria. Foto cedida por Ecologistes en Acció.

La tormenta Gloria del 18 de enero trajo troncos, ramas y cañas a las orillas de la desembocadura del río Tordera. La vegetación acumulada retuvo a la arena y se formó una barra natural. Los expertos en aves y botánica, enseguida alertaron a los dos ayuntamientos a los que afecta la desembocadura, Malgrat de Mar y Blanes (Empordà), y en marzo ambos consistorios se pusieron de acuerdo en cerrar el arenal y observar qué pasaba. 

Llegó el chorlitejo chico, un pajarito que llevaba más de dos décadas sin nidificar en este humedal del litoral catalán. Pero tres meses después, el 18 de junio, la excavadora de la Demarcación de Costas de Catalunya, que pertenece al Ministerio para la Transición Ecológica, entró en la zona para limpiar los restos de vegetación que trajo la Gloria. Y las palas se llevaron por delante al menos dos nidos construidos entre las cañas. 

Costas no avisó a ninguno de los ayuntamientos, que se enfadaron. Tampoco a los ornitólogos que allí investigan. Esta semana, cuatro colectivos ecologistas han incoado una denuncia penal en la fiscalía de Medio Ambiente de Barcelona contra el Ministerio.

Los ecologistas han adjuntado material gráfico, tanto fotos como vídeos, donde la fiscalía podrá observar que la excavadora realizó el trabajo que se le había encomendado

Costas les ha asegurado que las palas de la excavadora no llegaron a funcionar. Los ecologistas han adjuntado material gráfico, tanto fotos como vídeos, donde la fiscalía podrá observar que la excavadora realizó el trabajo que se le había encomendado.

Saben que la demanda tiene pocos visos de prosperar, pero sueñan con que la fiscalía abra diligencias por tres delitos: contra los recursos naturales y el medio ambiente, contra la protección de la fauna y por prevaricación del funcionariado público. Y, sobre todo, esperan que una situación así no vuelva a repetirse. 

Con el cierre al acceso humano, en la desembocadura de la Tordera el grupo de biólogos había localizado 87 especies distintas de aves, seis de reptiles, cinco de mamíferos y tres de peces, que suman un total de cien especies en este enclave declarado como Zona Especial de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000. Hasta el cierre del acceso, en una orilla había una playa nudista.

Los ecologistas recuerdan que la comunidad científica ha alertado de que la “preservación de los ecosistemas en la costa es primordial para amortiguar los impactos del cambio climático sobre la vulnerable zona litoral”.

Las organizaciones ecologistas denunciantes son Ecologistes en Acció de Catalunya, Coordinadora per a la Salvaguarda del Montseny, Depana y SEO/BirdLife.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?