Catalunya
Costas limpia con una excavadora la desembocadura del Tordera que dos ayuntamientos estaban preservando

Sin previo aviso, la excavadora de Costas, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica, limpió el bancal de arena de la desembocadura del río Tordera, una zona cuyo acceso dos ayuntamientos habían acordado cerrar a los humanos para preservar la fauna que empezaba a albergar tras la tormenta Gloria.

Desembocadura Tordera
La excavadora de Costas al lado de unas ramas amontonadas en el bancal de arena que se formó tras la tormenta Gloria. Foto cedida por Ecologistes en Acció.

La tormenta Gloria del 18 de enero trajo troncos, ramas y cañas a las orillas de la desembocadura del río Tordera. La vegetación acumulada retuvo a la arena y se formó una barra natural. Los expertos en aves y botánica, enseguida alertaron a los dos ayuntamientos a los que afecta la desembocadura, Malgrat de Mar y Blanes (Empordà), y en marzo ambos consistorios se pusieron de acuerdo en cerrar el arenal y observar qué pasaba. 

Llegó el chorlitejo chico, un pajarito que llevaba más de dos décadas sin nidificar en este humedal del litoral catalán. Pero tres meses después, el 18 de junio, la excavadora de la Demarcación de Costas de Catalunya, que pertenece al Ministerio para la Transición Ecológica, entró en la zona para limpiar los restos de vegetación que trajo la Gloria. Y las palas se llevaron por delante al menos dos nidos construidos entre las cañas. 

Costas no avisó a ninguno de los ayuntamientos, que se enfadaron. Tampoco a los ornitólogos que allí investigan. Esta semana, cuatro colectivos ecologistas han incoado una denuncia penal en la fiscalía de Medio Ambiente de Barcelona contra el Ministerio.

Los ecologistas han adjuntado material gráfico, tanto fotos como vídeos, donde la fiscalía podrá observar que la excavadora realizó el trabajo que se le había encomendado

Costas les ha asegurado que las palas de la excavadora no llegaron a funcionar. Los ecologistas han adjuntado material gráfico, tanto fotos como vídeos, donde la fiscalía podrá observar que la excavadora realizó el trabajo que se le había encomendado.

Saben que la demanda tiene pocos visos de prosperar, pero sueñan con que la fiscalía abra diligencias por tres delitos: contra los recursos naturales y el medio ambiente, contra la protección de la fauna y por prevaricación del funcionariado público. Y, sobre todo, esperan que una situación así no vuelva a repetirse. 

Con el cierre al acceso humano, en la desembocadura de la Tordera el grupo de biólogos había localizado 87 especies distintas de aves, seis de reptiles, cinco de mamíferos y tres de peces, que suman un total de cien especies en este enclave declarado como Zona Especial de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000. Hasta el cierre del acceso, en una orilla había una playa nudista.

Los ecologistas recuerdan que la comunidad científica ha alertado de que la “preservación de los ecosistemas en la costa es primordial para amortiguar los impactos del cambio climático sobre la vulnerable zona litoral”.

Las organizaciones ecologistas denunciantes son Ecologistes en Acció de Catalunya, Coordinadora per a la Salvaguarda del Montseny, Depana y SEO/BirdLife.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.