Campo de Gibraltar
El choque de dos barcos resucita el temor a un desastre ambiental en la Bahía de Algeciras

La situación tras el choque de dos buques el pasado martes es de relativa tranquilidad aunque Verdemar Ecologistas en Acción exige que se agilicen las operaciones de descarga ante la posibilidad de un cambio en la climatología.
granelero OS35 buque algeciras
31 ago 2022 19:04

La colisión en la madrugada del pasado lunes 29 de agosto de un barco granelero y butanero en Punta Europa, en la Bahía de Algeciras (Cádiz) ha comenzado a lo largo de la jornada del 31 de agosto consecuencias sobre el mar. Los reportes indican que el buque OS35, que transportaba grano, que permanece varado frente a las costas del Campo de Gibraltar, ha comenzado a verter líquido hidráulico al mar, algo que la Autoridad Portuaria de Gibraltar ha tratado de contener por medio de una barrera marina.

El buque llevaba 183 toneladas de fuel-oil pesado, 250 toneladas de diésel y 27 toneladas de aceite lubricante. La proa del barco se encuentra apoyada en el fondo del mar, el barco tiene una brecha de unos diez metros en el casco.

Durante la tarde del miércoles, la Delegación de Gobierno ha declarado la fase de Preemergencia del Plan de Emergencia Ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en Andalucía, pese a que a las 19h del día 31 aun no se ha detectado que el líquido de la proa del OS35 haya llegado a las costas de Algeciras y La Línea.

Verdemar-Ecologistas en Acción ha advertido del peligro que un posible cambio de la climatología en el curso de las próximas horas puede tener, ya que existe el temor de que el buque se parta en dos y aumente el número de vertidos. Antonio Muñoz, portavoz de esta organización en el Campo de Gibraltar, señala que están nerviosos ante la posibilidad de un temporal en la bahía. 

Costas
El Campo de Gibraltar vive un ‘annus horribilis’ en su litoral

Su posición estratégica ha maldecido al litoral del Campo de Gibraltar, sometido a una intensa actividad portuaria, industrial y turística. Muertes de peces en un río de Jimena, otro río cerrado en San Roque, planes para aumentar el puerto de Algeciras, invasión de un alga exótica en Tarifa. La comarca vive un ‘annus horribilis’ en sus aguas.

Además, el grupo ecologista exige que se conozca qué tipo de carga lleva el buque OS35, dato que no ha trascendido pasadas casi 48 horas del suceso. Verdemar insiste en que urge sacar la carga contaminante del buque.

La organización ecologista considera que, durante las horas previas al choque, se pudo proteger la bahía y el Estrecho de Gibraltar de un posible vertido, ya que “en el track de navegación se observa que había tiempo para llevar al buque OS35 a un puerto seguro”.

“Queremos que se quite la carga contaminante, que se reflote el barco y se lo lleven al Puerto de Gibraltar, que es donde tenían que haberlo llevado desde el principio”, explica Antonio Muñoz.

Este tipo de accidentes es habitual en una zona con denso tráfico marítimo —conocida por, entre otras prácticas, la del peligroso repostaje o “bunkering”— pero las dimensiones son impredecibles en función de la carga de los buques. Desde Verdemar se recuerda el impacto de los vertidos de los buques New Flame, un barco chatarrero que encalló en 2007, o el carguero Fedra que en 2008 vertió al mar al menos la mitad de su combustible, 300 toneladas. En aquella ocasión, el barco estaba fondeado a 1,5 millas de Gibraltar cuando un temporal lo garreó —movió su ancla— y lo estampó contra el Peñón Gibraltar. Un accidente que tuvo impacto en el Campo de Gibraltar y la actividad pesquera en el frente Mediterráneo.

Contaminación
La marea negra que no te contaron y otros vertidos olvidados

El Grande America se hundía el 12 de marzo en el golfo de Bizkaia, provocando la mayor marea negra desde el Prestige. A vertidos accidentales como este se unen los estructurales. Los de mayor volumen son las aguas residuales mal depuradas, por las que España acaba de pagar su primera multa millonaria a Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.